25 estados demandan a Trump por suspensión de SNAP durante el cierre federal
La mitad de los estados del país se han unido para pelear por los millones de estadounidenses que dependen de los beneficios para llevar comida a sus mesas
Una coalición de 25 estados gobernados por demócratas demandó al gobierno para impedir recortes multimillonarios a la asistencia alimentaria federal que entrarían en vigor este fin de semana. Crédito: Brian Jason | Shutterstock
Mientras el presidente Donald Trump continúa su gira por Asia, en Estados Unidos la tensión aumenta con un gobierno paralizado desde hace 29 días. La incertidumbre no solo afecta a los empleados federales, sino también a millones de familias que dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), cuyos fondos están en riesgo de agotarse en cuestión de días.
Ante esta situación, más de dos docenas de estados y el Distrito de Columbia presentaron una demanda contra la administración Trump por suspender los pagos de los cupones de alimentos durante el cierre federal. La acción legal busca proteger a los más de 42 millones de beneficiarios del SNAP, quienes podrían enfrentar hambre o graves dificultades económicas si la ayuda alimentaria se interrumpe. Para millones de hogares, el programa representa la diferencia entre tener comida en la mesa o no y la paralización del gobierno ha puesto ese sustento en juego.

¿Qué estados han hecho frente a la administración por la posible suspensión de SNAP?
Millones de beneficiarios del SNAP podrían quedarse sin ayuda alimentaria en los próximos días, en medio del cierre más largo del gobierno federal en años. Ante la falta de acción del Congreso, una coalición de más de dos docenas de estados decidió llevar el caso a los tribunales para evitar que millones de familias pierdan el acceso a sus beneficios básicos. De acuerdo a CBS News, los estados que presentaron la demanda son:
- Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Kansas, Kentucky, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregon, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Washington, Wisconsin y el Distrito de Columbia.
Es importante saber que SNAP, administrado por el Departamento de Agricultura (USDA), cuenta con fondos de emergencia que requieren la aprobación del Congreso para ser utilizados. Legisladores de ambos partidos habían pedido al gobierno de Trump recurrir a esas reservas para cubrir los pagos de noviembre, pero la Casa Blanca se negó a extender la financiación, informó The New York Times.
Mientras tanto millones de personas se enfrentan a la incertidumbre de perder su principal fuente de apoyo alimentario. En el Congreso, los líderes demócratas han manifestado su disposición a respaldar un proyecto de ley para extender los beneficios, aunque los republicanos insisten en que no se debatirán medidas individuales mientras persista el cierre federal, según CNN.
El estancamiento político ha convertido la crisis alimentaria en una preocupación nacional. Los estados demandantes argumentan que el gobierno tiene la responsabilidad de proteger a los ciudadanos más vulnerables y que suspender los beneficios del SNAP en este contexto equivaldría a privar a millones de familias del derecho básico de acceso a la comida.
Suspensión de SNAP presenta serias consecuencias para los estadounidenses
La decisión del gobierno federal de suspender los beneficios de SNAP ha generado una ola de indignación entre los funcionarios estatales y los defensores del bienestar público. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, calificó la medida como “inexcusable”, subrayando que el USDA cuenta con los fondos necesarios para mantener el programa activo.
Los fiscales y gobernadores sostienen que esta acción es ilegal y que el impacto será devastador para millones de familias, especialmente las de bajos ingresos. En su demanda los estados advirtieron que el cierre de SNAP provocaría un deterioro en la salud pública, con consecuencias directas sobre la nutrición infantil, el desempeño escolar y el bienestar general. Problemas como la fatiga, la depresión y la falta de concentración podrían agravarse entre los menores, lo que incrementaría los costos en salud pública que los estados deberán asumir.
Pero es clave saber que según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP), incluso si se usaran los fondos de contingencia del USDA, estos solo cubrirían alrededor del 60% de los beneficios de un mes, reportó la BBC. Por otro lado, los estados también argumentan que el USDA está incumpliendo la ley al negarse a usar dichos fondos, lo que representa un cambio drástico en su política tradicional y contradice las asignaciones aprobadas por el Congreso.
Mientras tanto el gobernador de California, Gavin Newsom, criticó duramente a la administración Trump, señalando que “mientras el presidente viaja por el mundo, millones de estadounidenses en casa podrían pasar hambre el próximo mes”. Para los funcionarios estatales, esta crisis no solo refleja un problema político, sino una emergencia humanitaria que amenaza con dejar sin comida a millones de hogares justo cuando la inseguridad alimentaria en el país ya se encuentra en niveles históricos.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: