7 estrategias efectivas para ahorrar en el supermercado, según los expertos
Existen varias estrategias que pueden reducir los costos de tus compras de comestibles, mientras consigues la comida tú y tu familia desean; conoce más
La USDA prevé que los precios de los alimentos, en casa, aumenten un 1.2% en 2026. Crédito: Roman Samborskyi | Shutterstock
¿Sientes que alimentar a tu familia es cada vez más caro? No estás solo y la mala noticia es que esta tendencia de precios altos parece que no va a ningún lado. De acuerdo al reporte de agosto de la USDA se prevé que en lo que resta de 2025 los alimentos comprados en supermercados y tiendas de comestibles suban un 2.9%.
Por eso es momento de poner manos a la obra para establecer medidas que nos ayuden a ahorrar en cada visita a una minorista. Pero estirar cada dólar es mucho más que solo buscar los artículos con descuento y crear listas; ya que existen algunas formas prácticas de ahorrar en la compra de comestibles recomendadas por expertos; te compartimos algunas de las más fáciles y novedosas.

1. Revisa tu alacena antes de hacer la compra
Antes de ir al supermercado es muy importante que revises tu refrigerador y despensa para evitar compras repetidas. Si esta actividad no es compatible con tu estilo de vida por el tiempo que lleva, puedes usar aplicaciones como KitchenPal para controlar lo que ya tienes y así planear mejor tus compras. Esto también reduce el desperdicio de alimentos y aprovecha mejor lo que ya has pagado.
2. Compra lo que esté en oferta y que se pueda congelar
Aprovechar descuentos en carnes y alimentos perecederos es una forma inteligente de ahorrar, siempre y cuando puedas congelarlos. La USDA recomienda que los alimentos congelados se almacenan a 0 °F para prolongar su vida útil. De acuerdo a Stew Leonard Jr., presidente y director ejecutivo de Stew Leonard’s Grocery Stores, esta práctica se popularizó durante la pandemia; ya que permite tener alimentos de calidad a menor precio por más tiempo. Además te permite tener ingredientes listos para cocinar sin necesidad de salir a comprar de nuevo.
3. No olvides tu tarjeta de crédito del supermercado
Las tarjetas de crédito con recompensas devuelven dinero o puntos en cada compra, lo que ayuda a compensar el impacto de la inflación y algunas tienen como principal enfoque las compras que haces en los supermercados o tiendas minoristas. Pero recuerda, es clave pagar el total del saldo mensual para evitar intereses que anulen el beneficio. Con el tiempo, esos reembolsos pueden convertirse en un ahorro considerable para tu bolsillo.
4. Básicos en descuento
Cuando se trata de ahorrar en el supermercado otro de los productos que se recomienda comprar en descuento son los básicos no perecederos. Y es que estos productos garantizan ahorro y seguridad alimentaria, de acuerdo al International Food Information Council. Opciones como granos, enlatados, congelados, lácteos, aceites, alimentos deshidratados, entre otros, son nutritivos y fáciles de almacenar. De esta forma siempre tendrás ingredientes versátiles a la mano para preparar comidas completas.
5. No te saltes el programa de fidelización de la minorista
Los expertos en The Epoch Times recomiendan registrarte en los programas de lealtad de las tiendas minoristas, porque te permiten acumular puntos, recibir cupones y acceder a precios especiales. Muchos supermercados integran estos beneficios directamente en sus aplicaciones móviles para mayor comodidad. Incluso puedes recibir ofertas personalizadas basadas en tu historial de compras y lo mejor es que inscribirte no cuesta nada.
6. Considera un club de almacenes
Si tu familia es grande y tu presupuesto lo permite, los expertos de CNBC Select recomiendan considerar una membresía a un club de almacenes. Por ejemplo, Costco te permite ahorrar comprando al por mayor y aunque requiere una membresía anual de $65 o $130 dólares, los beneficios se maximizan si se aprovechan junto con tarjetas de recompensas. Comprar en grande también reduce la frecuencia de tus visitas al supermercado.
7. Prueba marcas genéricas
Optar por productos genéricos en lugar de marcas reconocidas puede reducir significativamente el gasto. En artículos como shampoo, limpiadores o alimentos básicos, las versiones económicas suelen ofrecer una calidad similar a menor precio. Con el tiempo esto te permitirá destinar más dinero a otros gastos esenciales.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: