Fiduciario: qué es
Un fiduaciario es la persona que administra tus bienes o tu dinero. Puede ser una persona o también una organización

Un fiduciario se encargará de tomar las mejores decisiones sobre tu patrimonio. Crédito: Shutterstock
- Puntos clave
- La definición de fiduciario
- ¿Quién puede ser fiduciario?
- ¿Cómo se le designa a un fiduciario?
- ¿Cuáles son los deberes de un fiduciario?
- ¿Quién regula a los fiduciarios en Estados Unidos?
- a) Uniform Trust Code (UTC)
- b) Employee Retirement Income Security Act (ERISA)
- c) Código de Derecho Común (Common Law)
- Conclusiones
- FAQs
- ¿Qué documentos son necesarios para nombrar a un fiduciario?
- ¿Qué significa actuar en el mejor interés del beneficiario?
- ¿Qué pasa si un fiduciario no cumple con sus responsabilidades?
- <br>Fuentes
Todo se trata de anteponer los intereses de la persona sobre la que estás actuando. Cuando hablamos de un fiduciario hacemos referencia a una persona o institución que administra los bienes o el dinero de alguien más. Te vamos a explicar hasta dónde aplica el término fiduciario, cómo funciona, quién puede convertirse en uno de ellos y otras preguntas frecuentes sobre el tema.
Puntos clave
- Fiduciario es una persona física o moral que administra bienes o dinero en beneficio de otra persona, actuando bajo las leyes y sin beneficio personal directo.
- Se encuentra principalmente en ámbitos financieros, jurídicos y administrativos, aunque puede incluir otros roles como tutores legales.
- Se encarga de garantizar que los activos sean administrados de acuerdo con los intereses del propietario, incluso después de su fallecimiento.
- Otra de sus funciones es participar en transferencias de bienes, administración o venta con fines específicos.
- Proporciona seguridad en la administración de bienes, protegiendo los intereses del beneficiario en casos de incapacidad o fallecimiento.
- Su actuación está respaldada por leyes específicas para garantizar la confianza y la correcta ejecución de sus funciones.
La definición de fiduciario
Los fiduciarios se asignan mediante un nombramiento de por medio y pueden ser personas tanto físicas como morales que debe actuar, según la ley, bajo el beneficio de quien lo nombró, y no para el suyo de manera directa.
Aunque puede haber fiduciarios en muchos sentidos, como por ejemplo, aquel que se convierte en el tutor legal de un niño, generalmente hacen referencias a cuestiones administrativas y financieras. Se puede ver su presencia en un negocio jurídico, también puede participar en la transferencia de bienes a otra persona e incluso administrar o vender los bienes para cumplir un objetivo determinado.
El fiduciario puede ser útil para asegurarse de que los activos de una persona se utilicen de la manera que desea, incluso después de un fallecimiento.
¿Quién puede ser fiduciario?
De acuerdo con la definición proporcionada de Consumer Reports, si un familiar o un amigo desean nombrarte como fiduciario para que le ayudes a administrar su dinero o propiedades en caso de que ellos no puedan hacerlo, te pueden nombrar mediante un poder legal (POA, por sus siglas en inglés).
Si aceptas el nombramiento, debes seguir al pie de la letra las instrucciones que se te otorguen y debes actuar en términos del POA. Para que exista una relación de fiduciario debe haber una completa confianza y lealtad entre ambas personas. Cualquier negligencia o conducta inapropiada puede terminar en acciones legales.
¿Cómo se le designa a un fiduciario?
Se incluyen varios pasos dentro del proceso de elección de un fiduciario, y si bien algunos pueden ser variables, la media incluye los siguientes puntos:
1.- Identificar al fiduciario: Puede ser una persona de confianza, un familiar, un amigo o una entidad financiera o legal.
2.- Crear el contrato del fideicomiso: La documentación que haya de por medio puede ser un testamento en donde se esté designando al fiduciario como tal, o el contrato de un fideicomiso para tal fin. Mediante este documento se transfiere la propiedad de ciertos bienes al fiduciario para que cumpla con el objetivo específico que se le ha pedido.
3.- Aceptación del fiduciario: Cuando la persona acepta la designación y las responsabilidades a las que esto conlleva.
4.- Transferencia de bienes: Los bienes en cuestión se colocan dentro de fideicomiso para que el fiduciario los administre.
5.- Administración del fideicomiso: El fiduciario administra los bienes de acuerdo con los términos del fideicomiso y las leyes aplicables.
¿Cuáles son los deberes de un fiduciario?
- Actuar solamente en el mejor interés de la persona
- Administrar el dinero y las propiedades de la persona con cuidado
- Mantener el dinero y las propiedades de esas personas separados de los propios
- Llevar buenos registros
¿Quién regula a los fiduciarios en Estados Unidos?
Su regulación dependerá del contexto en el que el fiduciario esté operando. Algunas leyes y jurisprudencia se encuentran contenidas en los siguientes aspectos:
a) Uniform Trust Code (UTC)
Regula la administración de fideicomisos. Establece los deberes del fiduciario, como el deber de lealtad, prudencia y la obligación de actuar en el mejor interés del beneficiario.
b) Employee Retirement Income Security Act (ERISA)
Regula a los fiduciarios en el contexto de los planes de pensión y beneficios de empleados. ERISA impone estándares estrictos de conducta fiduciaria, incluyendo el deber de diversificar inversiones y evitar el uso de los activos del plan para beneficio personal.
c) Código de Derecho Común (Common Law)
Regula el comportamiento fiduciario. Los tribunales, a través de casos históricos, han desarrollado principios sobre las responsabilidades de los fiduciarios, como la honestidad y el manejo adecuado de los activos.
Conclusiones
En resumen, el rol de un fiduciario es fundamental para garantizar la adecuada administración y protección de los bienes y activos de otra persona. Ya sea una persona física o moral, el fiduciario tiene la responsabilidad legal de actuar exclusivamente en el mejor interés del beneficiario, siguiendo los términos establecidos en el nombramiento y las leyes aplicables.
La designación de un fiduciario implica un proceso cuidadoso que abarca desde la identificación de una persona o entidad de confianza hasta la aceptación formal de sus responsabilidades y la transferencia de bienes bajo su gestión. Sus deberes incluyen actuar con lealtad, prudencia y diligencia, además de mantener registros claros y separar sus propios bienes de los administrados.
En Estados Unidos, la regulación de los fiduciarios varía según el contexto, apoyándose en normativas como el Uniform Trust Code (UTC) para fideicomisos, la Employee Retirement Income Security Act (ERISA) para planes de pensión y el Common Law, que aporta principios legales generales. De esta forma, los fiduciarios desempeñan un papel esencial en garantizar que los activos se utilicen conforme a los deseos del propietario, incluso en circunstancias delicadas como la incapacidad o el fallecimiento.
FAQs
¿Qué documentos son necesarios para nombrar a un fiduciario?
Se requieren documentos legales como un contrato de fideicomiso, un testamento, o un poder legal que especifique las funciones del fiduciario y las condiciones bajo las cuales actuará.
¿Qué significa actuar en el mejor interés del beneficiario?
Significa que el fiduciario debe tomar decisiones que beneficien únicamente al beneficiario, evitando cualquier acción que pueda favorecer sus propios intereses o los de terceros.
¿Qué pasa si un fiduciario no cumple con sus responsabilidades?
El fiduciario puede enfrentar acciones legales, incluidas demandas por negligencia, malversación de fondos o incumplimiento de deberes fiduciarios.