Casi al cierre del 2024, la inflación en EE.UU. se elevó al 2.7% en noviembre
BLS informó que la inflación sigue acelerada y dio detalle de los productos que más han subido de precio, entre ellos se encuentra la vivienda

La BLS informó sobre un nuevo reporte de la inflación sobre noviembre de 2024. Imagen creada con Inteligencia Artificial Leonardo.AI. Crédito: leonardo.ai | Cortesía
Un nuevo informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que la inflación en el país se elevó al 2.7% durante el mes de noviembre de manera estacional. El índice de precios al consumidor para todos los consumidores urbanos (IPC-U) aumentó un 0.3% sobre una base ajustada estacionalmente.
“El índice de vivienda subió un 0.3% en noviembre, lo que representa casi el 40% del total mensual.
El índice de alimentos también aumentó durante el mes, subiendo un 0.4%. El índice de consumo de alimentos fuera del hogar aumentó un 0.5% y el índice de energía aumentó un 0.2% durante el mes, después de permanecer sin cambios en octubre”, explicó el informe de BLS de noviembre de 2024.
El índice de todos los artículos, excepto alimentos y energía, subió un 0.3% en noviembre, como lo hizo en cada uno de los tres meses anteriores. Los índices que aumentaron en noviembre incluyen vivienda, autos y camiones usados, muebles para el hogar y operaciones, atención médica, vehículos nuevos y recreación. El índice de comunicación se encontraba entre los pocos importantes índices que disminuyeron durante el mes, informa BLS.
El índice de todos los artículos subió un 2.7% durante los 12 meses que terminaron en noviembre, después de haber aumentado un 2.6% durante los 12 meses anteriores que terminan en octubre. El índice de energía disminuyó un 3.2% en los 12 meses que terminaron en noviembre. El índice de alimentos aumentó un 2.4% durante el último año.

La inflación creció vertiginosamente desde que la pandemia del Covid-19 arrasó con la economía de Estados Unidos. A partir de ese momento se vio una aceleración que llegó a superar picos históricos, posicionándose en más del 8% durante el 2023.
En octubre de 2024, la inflación aumentó un 2.6% en comparación con octubre de 2023 según el cambio porcentual de 12 meses en el índice de precios al consumidor, la tasa de la inflación mensual de bienes y servicios en Estados Unidos.

En economía, según Statista, la tasa de inflación es una medida del cambio en el nivel de precios a lo largo del tiempo. La tasa de disminución del poder adquisitivo del dinero es aproximadamente igual. El objetivo anual de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) habla de un posicionamiento de la inflación en 2%.
Sin embargo, las previsiones de la propia Fed hablan de que la inflación podría aumentar a una tasa anual del 2.7%, lo que implicaría una aceleración respecto del 2.6% durante octubre de 2024. La inflación básica, explica un reporte de Forbes, que excluye los alimentos y la energía, podría permanecer en el 3.3%. Esto sería el mismo nivel que en octubre.
Hoy por hoy se espera que la Fed recorte las tasas de interés en el 2025, pero a un ritmo mesurado. La Fed ha recortado las tasas de interés en sus reuniones más recientes y lo ha hecho de esta forma a lo largo de casi todo el 2024.
Un cambio importante de administración se está perfilando con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, algo que ocurre por segunda ocasión para el país. En su campaña política, el magnate estadounidense ha declarado que le impondrá aranceles a China, México y Canadá.
Si esto se vuelve una realidad, lo más probable es que los productos que provienen de estos países sean más caros.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: