¿El IRS podrá compartir datos migratorios a otras agencias del gobierno? Ya se solicitó la aprobación
La idea es que la División de Investigación Criminal del IRS desmantele redes de tráfico y vaya contra quienes contraten a inmigrantes sin documentos

Se está pidiendo que el IRS participe en la caza de quienes contraten a inmigrantes sin documentos. Crédito: Shutterstock
La segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos ha dado mucho de qué hablar. Si bien sabemos que el magnate es uno de los más fuertes aguerridos contra la migración, sus planes para ir detrás de todos aquellos que no tienen documentos se están aplicando demasiado rápido. Y uno de esos objetivos tiene que ver con el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo a las últimas informaciones de diarios locales, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) le ha solicitado al organismo fiscal que haga cambios radicales que tienen que ver con su funcionamiento en áreas migratorias.
El plan radica en que la División de Investigación Criminal del IRS desempeñe un papel mucho más activo, realizando investigaciones más profundas que ayuden a desmantelar redes de tráfico de personas y a perseguir a quienes contraten exclusivamente a migrantes sin documentos.
Diversos expertos han mostrado su preocupación respecto a la violación sobre la privacidad de los contribuyentes. Las leyes actuales indican que el IRS no debe compartir los estatus migratorios con otras instituciones, a menos de que se haga una relación con algún cargo criminal.
Esta normativa podría cambiarse si se aprueba una nueva legislación que permita intercambio de datos entre agencias gubernamentales.
“En lugar de que (que el gobierno del expresidente Joe) Biden tenga 87,000 agentes del IRS que le quiten más dinero a los estadounidenses, he solicitado que ayuden a los contribuyentes a ahorrar dinero ayudando a ICE a reunir a inmigrantes ilegales criminales para su deportación”, señaló Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.
Desde el 2022 a la fecha, la División de Investigación Criminal del IRS se ha especializado en contrarrestar delitos financieros, pudiendo incluso realizar arrestos.
“Tomar todas las medidas apropiadas para complementar el personal disponible para asegurar la frontera sur y hacer cumplir las leyes de inmigración de los Estados Unidos” es la orden que el presidente Donald Trump les ha dado.
Hasta ahora no ha habido respuesta, pero en el Departamento de Seguridad Nacional se espera que esta sea positiva respecto a su requerimiento.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: