Pobreza: qué es
La pobreza es un fenómeno que se extiende en todo el mundo y es la causante de problemas sociales como la hambruna, la deficiente nutrición, miseria, etc

La pobreza es un fenómeno social que se extiende a todo el mundo. Imagen creada con Inteligencia Artificial Leonardo.AI. Crédito: leonardo.ai | Cortesía
Pobreza es sinónimo de que las personas no cuentan con los suficientes ingresos para satisfacer sus necesidades más básicas. Viven entre carencias y algunas de estas pueden ser la falta de una vivienda, de alimentos, de acceso a la educación e incluso tienen dificultades para recibir atención médica e incluso agua potable.
Puntos clave
- La pobreza implica la falta de ingresos suficientes para cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación, educación y atención médica.
- Es un problema global que genera hambruna, desnutrición, enfermedades y falta de oportunidades.
- Factores como raza, identidad y orientación sexual pueden influir en la pobreza.
- El Banco Mundial mide la pobreza a través de la línea de pobreza, que establece el costo mínimo para una vida digna.
- En 2015, se consideraba pobre a quien vivía con menos de $1.90 dólares diarios.
- La OIT amplía el concepto incluyendo salud, educación y saneamiento.
- En 2023, 1,100 millones de personas eran pobres según el PNUD.
Definición
La pobreza es un fenómeno que se extiende en todo el mundo y es la causante de grandes problemas sociales como la hambruna, la deficiente nutrición, la miseria, las enfermedades, el subdesarrollo y la falta de instrucción.
Los líneamientos que se aplicarán sobre la pobreza van a ser distintos en cada nación, ya que dependerán del costo de vida de cada una. En la pobreza incluyen diversos factores, no solo los socieconómicos, sino la raza, la identidad sexual, la orientación sexual y el acceso a la educación, entre otros.
Para medir los índices de pobreza, el Banco Mundial creó la estadística llamada línea de pobreza o umbral de pobreza, que se refiere al “costo monetario de un nivel de bienestar de referencia para una persona dada, en un momento y un lugar dados”.
En 2015, el Banco Mundial clasificaba como pobre una persona que vivía con menos de $1.90 dólares al día. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT, por sus siglas en inglés), la pobreza incluye la salud, la educación, el saneamiento, la ropa, etc entre los mínimos necesarios para alcanzar una calidad de vida digna.
De acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en 2023 la población mundial ascendía a más de 7,800 millones de personas, de las cuales 1,100 millones eran pobres.
Umbrales de pobreza en Estados Unidos
Como ya mencionamos anteriormente, los umbrales de pobreza se definen de acuerdo a cada región, para Estados Unidos, los ingresos están definidos de la siguiente manera, según el Censo y los ingresos del 2022:
- El umbral de ingresos de pobreza para una familia de cuatro personas con dos hijos menores de 18 años era de $29,678 dólares por año.
- El umbral de ingresos de pobreza para dos personas mayores de 65 años sin hijos menores de 18 años, era de $17,689 dólares por año.
“La pobreza es un concepto más complejo y multidimensional. Las personas en situación de pobreza no solo suelen carecer de ingresos, sino que también tienden a carecer de educación, salud, capital y otros recursos productivos, además de oportunidades (…) La pobreza hoy se debe contemplar desde una perspectiva más amplia, que incluya variables como la energía o el empleo, entre otros”, explica el Observatorio Empresarial para el Crecimiento Inclusivo de Fundación CODESPA.
Estados Unidos es una de las economías más grandes del mundo, pero la pobreza sigue siendo un problema estructural. Según la Oficina del Censo de EE.UU., en 2022, el 11.5% de la población, lo que equivale a aproximadamente 37 millones de personas, vivía por debajo del umbral de pobreza. Este umbral se define como un ingreso anual inferior a $14,580 dólares para una persona soltera y $30,000 dólares para una familia de cuatro.
“La pobreza tiene matices diferentes en los países desarrollados y en vías de desarrollo”, dijo Ángeles Sánchez Díez, profesora del departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) a BBVA. “En los primeros se aborda desde el concepto de exclusión social, mientras que en los países emergentes la pobreza se refiere a la ausencia de recursos suficientes para poder alimentarse, vestir y tener un lugar donde vivir”, añadió.
Factores qué causan la pobreza
- Falta de crecimiento laboral
- Infraestructura deficiente
- Conflictos bélicos y guerras
- Los altos costos de la vida y la inflación
- Las barreras sociales
- La falta de apoyo por parte de los gobiernos federales
Factores que contribuyen a la pobreza global
Desigualdad económica: La diferencia entre los más ricos y los más pobres ha crecido en muchas áreas. La acumulación de riqueza en un pequeño porcentaje de la población dificulta que los recursos se distribuyan de manera justa.
Cambio climático: Las catástrofes naturales, como sequías, inundaciones y huracanes, impactan de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables, que dependen de la agricultura y carecen de los recursos necesarios para recuperarse.
Conflictos y guerras: Las regiones afectadas por conflictos armados, como Siria, Afganistán y Sudán del Sur, enfrentan crisis humanitarias que empujan a millones de personas a la pobreza extrema.
Falta de acceso a educación y salud: La educación es fundamental para salir de la pobreza, pero en muchos países, los niños no tienen acceso a escuelas de calidad. Además, la falta de servicios de salud adecuados impide que las personas puedan trabajar y mejorar su situación económica.
Cómo combatir la pobreza
Tanto a nivel mundial como en EE.UU., combatir la pobreza requiere un esfuerzo conjunto entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado. Algunas estrategias incluyen:
Políticas de redistribución de la riqueza: Los impuestos progresivos y los programas de asistencia social pueden ayudar a disminuir la desigualdad económica.
Acceso universal a la educación y la salud: Asegurar que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad es fundamental para romper el ciclo de la pobreza.
Creación de empleos dignos: Ofrecer salarios justos y condiciones laborales adecuadas puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Sostenibilidad ambiental: Implementar políticas para mitigar el cambio climático es crucial para proteger a las comunidades vulnerables de desastres naturales.
Conclusión
La pobreza es un desafío global que impacta a millones de personas, limitando su acceso a condiciones de vida dignas. No se trata únicamente de la falta de ingresos, sino también de la ausencia de educación, atención médica y oportunidades laborales, lo que perpetúa un ciclo de desigualdad y exclusión social. Varios factores contribuyen a su expansión, como la estructura económica de cada país, los conflictos bélicos, el cambio climático y la insuficiencia de infraestructura adecuada. La pobreza es un fenómeno complejo que varía según el contexto de cada nación, pero siempre trae consigo consecuencias graves para quienes la sufren.
Para entender la magnitud del problema, organismos como el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han establecido indicadores que permiten medir los niveles de pobreza en diferentes regiones.
En 2023, más de 1,100 millones de personas vivían en condiciones de pobreza extrema, lo que resalta la urgencia de implementar medidas efectivas. Aunque los umbrales de pobreza varían de un país a otro, la realidad es que millones de personas no tienen lo necesario para satisfacer sus necesidades básicas. En economías desarrolladas como Estados Unidos, el 11.5% de la población aún se encuentra en esta situación, lo que demuestra que la pobreza no es exclusiva de las naciones en desarrollo.
Para combatir la pobreza de manera efectiva, es crucial la colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado. La implementación de políticas de redistribución de la riqueza, el acceso universal a la educación y la salud, y la creación de empleos dignos son estrategias clave para reducir la brecha social. Además, es fundamental abordar problemas como la crisis climática y los conflictos armados, que agravan la pobreza en muchas partes del mundo. Solo a través de un enfoque integral y sostenido se podrá avanzar hacia un mundo más equitativo, donde todas las personas tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
FAQs
¿Cuáles son los principales tipos de pobreza?
Los principales tipos de pobreza son:
Pobreza absoluta: Se refiere a la falta extrema de recursos esenciales para la supervivencia, como alimentos y agua potable.
Pobreza relativa: Se mide en comparación con el nivel de vida promedio de una sociedad.
Pobreza multidimensional: Considera factores más allá del dinero, como acceso a salud, educación y calidad de vida.
¿Cómo afecta la pobreza a la sociedad?
La pobreza genera desigualdad, limita el acceso a la educación y la salud, aumenta la inseguridad y reduce el desarrollo económico de los países. También contribuye a la exclusión social y dificulta la movilidad económica.