4 monedas de 25 y 50 centavos por las que pagan $20,000 o más
¿Tienes monedas viejas en casa? Es momento de revisarlas porque entre ellas podría esconderse un tesoro que vale mucho dinero, te contamos qué buscar

Dentro del mercado de las monedas hay algunas denominaciones que pueden darte una pequeña fortuna. Crédito: Tamer A Soliman | Shutterstock
Aunque muchos de nosotros no coleccionamos monedas con el objetivo de venderlas más adelante, algunas veces la vida puede darnos un golpe de suerte; como a las hermanas que heredaron una moneda de 10 centavos que se valuó en medio millón de dólares. Pero si eres de los que prefiere tomar cartas en el asunto y tienes monedas antiguas en casa, podrías empezar a revisarlas porque entre ellas podrías encontrar ejemplares de 25 y 50 centavos muy valiosos.
Para ganar un poco de dinero hay que saber qué buscar y queremos ahorrarte algo de tiempo. Así que reunimos 4 monedas de 25 y 50 centavos que se pueden vender por $20,000 dólares o más en el mercado. Recuerda que estos precios dependerán en su gran mayoría de la condición de la moneda, pero no te desanimes; aun así podrían venderse por más que su valor nominal.

1. Moneda de 25 centavos de 1963: hasta $24,000 dólares
Esta moneda de 25 centavos de 1963 fue diseñada por John Flanagan para conmemorar el 200 aniversario del cumpleaños del presidente George Washington. De 1932 a 1998, el reverso de esta moneda presentaba un águila con las alas abiertas, de pie sobre un haz de flechas con ramas de olivo debajo.
El ejemplar de la moneda de 25 centavos de 1963 que se puede llegar a vender hasta por $24,000 dólares, de acuerdo al Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), debe tener la marca de ceca “D” que corresponde a la Casa de Moneda de Denver, donde se acuñaron 135,288,184 unidades. Toma en cuenta que esta moneda esta compuesta de 90% plata y 10% cobre.
2. Moneda de 25 centavos de 1964: hasta $38,500 dólares
Por el contenido de plata de las monedas de 25 centavos Washington, acuñadas hasta 1964, a lo largo de los años se han fundido para obtener el contenido del metal precioso. Pero ejemplares como este de 1964 pueden llegar a venderse por una pequeña fortuna. Es importante saber que a pesar de que la acuñación de esta serie de monedas es la mayor del grupo, no es tan fácil encontrarla en excelentes condiciones sin circular y a esto se le atribuye su alto precio.
El ejemplar de la moneda de 25 centavos de 1964 que se puede llegar a vender por hasta $38,500 dólares, de acuerdo al Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), debe tener la marca de ceca “D”, lo que india que fue acuñada en la Casa de Moneda de Denver, donde se crearon 704,135,528 unidades.
3. Moneda de 50 centavos de 1946: hasta $20,000 dólares
La búsqueda de esta moneda de 50 centavos de 1946 implicará un poco más de detalle, porque tenemos que asegurarnos que cuenta con un error de doble acuñación; el cual hace que su valor aumente considerablemente. El error en la moneda de 50 centavos de 1946 lo encontrarás en el reverso, donde hay una doble acuñación en la leyenda “E PLURIBUS UNUM”, las plumas del ala del águila, el ala izquierda y en la rama que trepa por el lado izquierdo del campo.
El ejemplar de la moneda de 50 centavos de 1946 que se puede llegar a vender por hasta $20,000 dólares, de acuerdo al Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), no debe tener marca de ceca lo que nos indica que fue acuñada en la Casa de Moneda de Philadelphia, donde se acuñaron 12,118,000 unidades. Además debe contar con el error de doble acuñación, que los expertos recomiendan revisar con una lupa con aumento de 5X a 10X para verificar con más certeza.
4. Moneda de 50 centavos de 1964: hasta $26,500 dólares
La acuñación de esta moneda Kennedy de 1964 fue la última vez que se fabricaron medios dólares con 90% de plata. Mientras las monedas de veinticinco y diez centavos pasaron a tener una composición de metales en 1965, el medio dólar Kennedy conservó un contenido de plata del 40% hasta 1970. La plata de estas monedas las hicieron más atractivas para los “acumuladores” y esto significó que millones de monedas terminaron guardadas solo por el valor del metal precioso.
El ejemplar de la moneda de 50 centavos de 1964 que se puede llegar a vender por hasta $26,500 dólares, de acuerdo al Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), debe tener la marca de ceca “D”, lo que indica que se acuñó en la Casa de Moneda de Denver, donde se crearon 156,205,446 unidades.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: