¿Cómo le afecta la guerra de aranceles al Amazon Prime Day?
La razón que no vayan al Amazon Prime Day 2025 es que ya que no pueden ofrecer los grandes descuentos ante la incertidumbre por los aranceles.

La guerra de aranceles está afectando al Amazon Prime Day. Crédito: Shutterstock
El Amazon Prime Day es uno de los eventos de ventas más esperados del año, ya que se aprovecha los precios bajos y los descuentos que suelen ser muy llamativos, sin embargo, hasta en esto está teniendo un impacto la guerra de aranceles iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra países como China y más de 100 naciones más.
Según un informe, por primera vez en todo el tiempo que se ha llevado a cabo el Amazon Prime Day, los vendedores de la tienda en línea están optando por no participar en el evento del 2025, ya que no pueden ofrecer los grandes descuentos ante la incertidumbre por los aranceles.

De acuerdo a lo citado por la agencia Reuters, algunos fabricantes de productos de China ya dieron a conocer que no participarán en el Amazon Prime Day 2025, que se llevará a cabo a mediados de julio de este año. La razón está detrás de los aranceles del 145% impuestos por Donald Trump hacia Bejing, lo que afecta considerablemente los márgenes de ganancia.
“Amazon estará bien, pero siento lo de algunos vendedores externos: son los que se verán más perjudicados en este entorno”, dijo Arun Sundaram, analista de CFRA Research, en una entrevista con Reuters.
En contraparte, un portavoz de Amazon le declaró a The Post que han visto una “fuerte respuesta de los socios vendedores al Prime Day 2025”.
El Amazon Prime Day es uno de los eventos más populares entre los seguidores de las ventas en línea. No es obligatoria su participación para los vendedores afiliados a Amazon. Para la compañía estadounidense, quien gasta millones de dólares cada año para promocionar este evento, les dice a sus vendedores que es la oportunidad que tienen para conectar con un público más amplio.
La participación en Prime Day es opcional para los vendedores de Amazon, pero el gigante del comercio electrónico gasta millones cada año en promocionar la festividad de compras, incitando a los comerciantes a vender sus productos a un público más amplio.
Una de las condiciones para que se pueda participar, es que los vendedores ofrezcan descuentos, algo que está complicando a muchos ante el escenario actual. Por cada transacción que se realice, Amazon se lleva una comisión del 15%, además hay tarifas adicionales que se deben cubrir por beneficios especiales, como $1,000 dólares para ser etiquetado como “Mejor oferta”, lo que deja al vendedor promedio con una ganancia de solo entre el 15% y el 20% de la venta, según varios consultores explicaron a Reuters.
“Con la incertidumbre, no puedo ofrecer un descuento del 20% cuando no sé cuál será el costo de mi producto en el futuro”, dijo a Reuters Michael Slate, quien dirige la empresa de artículos para el hogar KitchenEdge.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: