¿Dónde está tu cheque de estímulo DOGE? La polémica promesa de Trump

Trump prometió cheques DOGE de $5,000 tras recortes federales. ¿Qué pasó con el alivio económico?

Donald Trump

Donald Trump está de acuerdo con el cheque de estímulo DOGE. Crédito: Shutterstock

El Departamento de Eficiencia de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés) ha causado mucho revuelo desde su creación, que inició con el segundo mandato del presidente del país, Donald Trump, ya que su meta de ahorrar millones de dólares que se gastan en el gobierno federal está dejando a miles de empleados sin trabajo y quitando presupuesto a todas las oficinas.

De todos esos movimientos estratégicos surgió la idea de que, con parte de lo que se logre recuperar, se entreguen cheques de estímulo de reembolso, una suerte de dividendo para los contribuyentes. Mucho se ha dicho sobre el alivio DOGE, pero poco se ha hecho: ¿por qué aún no lo tienes en tu correo? En Solo Dinero te lo vamos a explicar.

Según los datos de Google, cada semana cientos de estadounidenses buscan en Internet algunas variaciones de la palabra cheque de estímulo DOGE, dividendo DOGE, reembolso y pago DOGE, para saber a partir de cuándo podrán recibir sus pagos con el dinero que supuestamente se ahorró el Departamento de Eficiencia del gobierno tras los recortes masivos y los cierres de oficinas públicas.

Es un término de búsqueda que, desde que Donald Trump inició su segunda administración, se está volviendo muy popular y sigue arriba en las tendencias. Esto demuestra el creciente interés de los estadounidenses por obtener información sobre lo que se ha llamado cheque de estímulo DOGE o dividendo DOGE.

¿Qué pasa actualmente con el cheque de estímulo DOGE?

Ante tanto interés, es importante poner las cosas sobre la mesa: a como están las cosas actualmente, no hay posibilidades claras ni cercanas de que los estadounidenses reciban un cheque de estímulo DOGE. Muchos expertos han analizado el contexto actual y concluyen —la mayoría de ellos— que los cheques de estímulo DOGE podrían terminar igual que otras promesas fallidas de Donald Trump.

Algunas de las más sonadas han sido la construcción de un enorme muro fronterizo entre Estados Unidos y México, derogar y reemplazar la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) y poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania desde el primer día de su segundo mandato.

Los analistas explican que este posible fracaso probablemente sea una de las grandes tormentas que Donald Trump tenga que sobrellevar, ya que la decepción será mucho mayor a nivel personal y político, especialmente entre sus votantes más leales que aún esperan el prometido dividendo federal.

¿Se va Elon Musk de DOGE?

Hay que ser claros: la idea de entregar un cheque de estímulo DOGE no surgió directamente de Donald Trump, sino del empresario e inversionista James Fishback, director ejecutivo de la firma de inversión Azoria, quien comentó en internet que soñaba con enviar cheques a los estadounidenses por su parte del dinero ahorrado gracias a los recortes de gastos de DOGE.

Luego de hacer un cálculo muy rápido, publicó en la red social X, propiedad del magnate Elon Musk, que Trump debería enviar a cada hogar estadounidense un cheque de estímulo DOGE o dividendo DOGE por el 20% de los ahorros, o lo que estimó serían $5,000 dólares por persona.

Ante la propuesta, Elon Musk, siendo siempre tan activo en redes sociales, respondió que lo consultaría con el Presidente de Estados Unidos. Hace poco anunció que pronto se retiraría del liderazgo de DOGE, para regresar de lleno a su compañía, Tesla.

“Me encanta”, contestó por su parte Trump. “Un dividendo del 20%, por así decirlo, por el dinero que nos ahorramos al combatir el despilfarro, el fraude, el abuso y todo lo demás que está sucediendo”, añadió.

¿Llegará el cheque de estímulo DOGE?

Pero casi todo lo ocurrido desde mediados de febrero ha puesto en duda los supuestos controles DOGE, según un artículo publicado por CNBC.

DOGE ha sido un petardo letal para los programas federales. Aunque afirma haber ahorrado solo $170,000 millones de dólares, una cifra que está muy por debajo de la meta de $2,000 mil millones de dólares que estableció Elon Musk, líder de DOGE, antes de las elecciones federales de noviembre de 2024.

Según los cálculos de Fishback, eso equivaldría a un cheque de $430 dólares por hogar contribuyente, mucho menor al que se había prometido de $5,000 dólares. Y aunque DOGE afirma una cantidad mucho mayor de $1,055 por contribuyente, la propuesta era que el 20% del ahorro se destinara solo a aproximadamente el 60% de los hogares que pagan impuestos sobre la renta, lo que también significa que muchos estadounidenses de bajos ingresos no recibirían un cheque de estímulo.

Las repercusiones de DOGE

Aún falta considerar el saldo negativo de todo lo que ha hecho DOGE. Según CNBC, la Alianza para el Servicio Público, una organización sin fines de lucro que se centra en la fuerza laboral federal, estima que las licencias pagadas, los despidos por error, las múltiples demandas y la pérdida de productividad derivadas de las actividades de DOGE también significan un costo para los contribuyentes de $135,000 millones de dólares.

El cheque de estímulo DOGE, tan buscado y compartido en redes sociales, no tiene fecha concreta ni respaldo legal sólido. Fue una idea nacida de una conversación en redes, que escaló a promesa política, pero aún no se ha materializado en ninguna acción legislativa ni ejecutiva concreta.

Mientras tanto, el Departamento de Eficiencia continúa con recortes que afectan a miles de empleados y generan más pérdidas que beneficios. La expectativa generada por este supuesto alivio económico podría convertirse en otra promesa política sin cumplir.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

En esta nota

cheque de estímulo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain