window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tus beneficios del Seguro Social podrían rendir menos en 2026: esto es lo que los aranceles de Trump tienen que ver

Mientras los ajustes al ingreso se desaceleran, el costo de los bienes —especialmente alimentos, medicinas y productos básicos— podría volver a subir

Administración del Seguro Social

El COLA del Seguro Social podría verse afectado por los aranceles de Donald Trump.  Crédito: Shutterstock

En un giro preocupante para millones de adultos mayores, la organización The Senior Citizens League (SCL) ha reducido su estimación para el Ajuste por Costo de Vida del Seguro Social (COLA) en 2026. Aunque la reducción en el pronóstico ya representa una mala noticia para quienes dependen del Seguro Social, expertos advierten que las políticas comerciales propuestas por el presidente Donald Trump, especialmente los amplios aranceles a las importaciones, podrían tener un efecto aún más perjudicial para esta población vulnerable.

El escenario plantea una paradoja compleja: mientras los ajustes al ingreso se desaceleran, el costo de los bienes —especialmente alimentos, medicinas y productos básicos— podría volver a subir. ¿Están los adultos mayores a punto de enfrentar un nuevo tipo de presión económica?

Un COLA más débil de lo esperado

Cada año, el gobierno de EE. UU. ajusta los pagos del Seguro Social mediante el Ajuste por Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés), con base en el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos (CPI-W). Para 2025, el ajuste fue del 3.2%. Sin embargo, según The Senior Citizens League, las proyecciones más recientes apuntan a un COLA de apenas 2.6% para 2026 —una caída considerable frente a los niveles inflacionarios que muchos adultos mayores siguen experimentando en su día a día.

Mary Johnson, analista senior de políticas para SCL, explica:

“Los precios de los alimentos, medicinas y servicios públicos no han disminuido con la misma rapidez que el índice general. Para los adultos mayores, esto representa una brecha real entre ingresos y gastos”.

Aranceles: la otra amenaza silenciosa

Mientras tanto, en el frente comercial, la segunda administración de Donald Trump ha intensificado sus planes para aplicar una nueva ronda de aranceles generalizados a las importaciones, con el argumento de fortalecer la manufactura nacional y reducir el déficit comercial.

Según filtraciones internas del Departamento de Comercio, el presidente evalúa aranceles del 10% sobre todas las importaciones y hasta un 60% en productos provenientes de China, lo que podría elevar sustancialmente el costo de una amplia gama de productos: desde insumos médicos hasta alimentos procesados y artículos de consumo.

Aunque el objetivo declarado es revitalizar la industria estadounidense, los consumidores son quienes probablemente terminarán pagando la factura, especialmente aquellos con ingresos fijos como los jubilados.

El golpe combinado: menos ingresos, mayores precios

Si se materializa esta política arancelaria en 2025 y se concreta un COLA modesto en 2026, los adultos mayores se encontrarán atrapados entre dos fuerzas opuestas: un ingreso que apenas crece y un costo de vida que se encarece por causas externas.

La profesora Elaine Carrington, economista especializada en envejecimiento en la Universidad de Columbia, lo resume así:

“Un arancel puede parecer una medida técnica o empresarial, pero cuando impacta directamente en productos esenciales como medicamentos importados o equipos médicos, afecta de forma inmediata y desproporcionada a los adultos mayores.”

Los grupos más afectados serían:

  • Jubilados con ingresos exclusivamente del Seguro Social.
  • Personas mayores que viven en zonas rurales y dependen de bienes transportados.
  • Adultos mayores con enfermedades crónicas que necesitan medicamentos de marca o dispositivos médicos importados.

¿Podrían los medicamentos importados ser los más golpeados?

Un tema particularmente delicado es el de los medicamentos importados. Estados Unidos importa miles de millones de dólares en productos farmacéuticos de países como India, Alemania y Suiza. Un aumento arancelario sobre estos productos podría limitar el acceso, aumentar los copagos y provocar escasez de ciertos tratamientos para enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y artritis.

“El 70% de los medicamentos recetados por adultos mayores tienen al menos un componente que proviene del extranjero. Aumentar su precio mediante aranceles sería un desastre”, advierte el Dr. Alan Murphy, presidente de la Asociación de Farmacéuticos Geriátricos.

¿Qué alternativas existen?

Organizaciones como AARP y la misma Senior Citizens League ya han comenzado a presionar al Congreso para:

  • Eximir productos esenciales para mayores de nuevos aranceles.
  • Aumentar el COLA mínimo en caso de incrementos tarifarios inesperados.
  • Aprobar subsidios temporales para compensar la inflación inducida por políticas comerciales.

En paralelo, algunos legisladores han propuesto una enmienda a la ley de COLA para que se base en un índice específico para adultos mayores (el CPI-E), que refleje mejor sus patrones de consumo.

¿Qué opinan los adultos mayores?

Una encuesta reciente de la SCL reveló que el 62% de los adultos mayores temen que su cheque de Seguro Social no será suficiente en 2026. Además, un 71% se opone a políticas arancelarias que incrementen el precio de productos de primera necesidad.

Robert Klein, un jubilado de 73 años que vive en Buffalo, Nueva York, lo expresó con claridad:

“Yo voté por Trump porque creí que ayudaría a los estadounidenses. Pero si los medicamentos y la comida siguen subiendo mientras mi cheque apenas se mueve, entonces me está afectando directamente

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

En esta nota

COLA Seguro Social
Contenido Patrocinado