Conocimiento de embarque: qué es
Un conocimiento de embarque es un acuerdo entre el cliente del envío, o un tercero, y el transportista; conoce más a fondo qué es y su importancia

Un conocimiento de embarque debe acompañar las mercancías enviadas y estar firmado por un representante autorizado del transportista, el remitente y el receptor. Crédito: evan_huang | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué es el conocimiento de embarque?
- ¿Cómo funciona el conocimiento de embarque?
- ¿Qué información contiene el conocimiento de embarque?
- Tipos de conocimientos de embarque
- 1. Conocimiento de embarque simple (no negociable)
- 2. Conocimiento de embarque ordenado (negociable)
- 3. Conocimiento de embarque oceánico (OBL)
- 4. Conocimiento de embarque transversal
- 5. Guía aérea (AWB)
- 6. Conocimiento de embarque terrestre (BOL terrestre)
- La importancia de los conocimientos de embarque en el comercio internacional
- 1. Contrato de transporte
- 2. Título de propiedad
- 3. Recibo de mercancías
- 4. Protección jurídica
- 5. Garantía de crédito
- 6. Gestión de riesgos
- 7. Despacho de aduanas
- Conclusiones
- FAQs
- ¿Por qué el conocimiento de embarque es importante?
- ¿Quién debe procesar un conocimiento de embarque?
- ¿Quién usa un conocimiento de embarque?
- Fuentes del artículo
El conocimiento de embarque es un documento legal esencial en el mundo del transporte y comercio internacional. Funciona como contrato, recibo y título de propiedad de la mercancía, garantizando que el proceso logístico se lleve a cabo con claridad, seguridad y control. Sin importar si el envío es por tierra, mar o aire, el conocimiento de embarque es clave para documentar el traslado y proteger a las partes involucradas.
Puntos clave
- El conocimiento de embarque sirve como contrato, recibo y prueba de propiedad de la mercancía.
- Debe incluir detalles precisos del remitente, destinatario y carga.
- Existen distintos tipos de BOL según el medio de transporte y el uso.
- Es obligatorio para aduanas y clave en el financiamiento comercial.
- El conocimiento de embarque ayuda a prevenir disputas y errores logísticos.
¿Qué es el conocimiento de embarque?
Un conocimiento de embarque, también conocido como B/L o BOL por sus siglas en inglés, es un documento legal emitido por un transportista, o empresa de transporte, a un expedidor que describe el tipo, cantidad y destino de las mercancías transportadas. El conocimiento de embarque también funciona como recibo de envío cuando los productos se entregan en una ubicación predefinida.
Hay que tener en cuenta que el conocimiento de embarque debe acompañar a todos los productos enviados, independientemente del modo de entrega y debe ser aprobado por un representante designado del transporte, el expedidor y el destinatario. El BOL también especifica el transportista utilizado para transportar las mercancías a su destino, así como las condiciones en las que debe transportarse el envío. Los conocimientos de embarque pueden transportarse por tierra, mar o aire.
¿Cómo funciona el conocimiento de embarque?
El conocimiento de embarque es un documento legal usado en el comercio y transporte por tierra, mar o aire. Lejos de ser un simple papeleo, este documento centenario es la columna vertebral de la multimillonaria industria de transporte. Hay que tener claro que el conocimiento de embarque enumera la información necesaria para el transporte y cumple tres funciones principales:
- Actúa como recibo de mercancía y confirma que el transportista ha recibido los artículos específicos en las condiciones establecidas.
- Da evidencia del contrato entre el remitente y el transportista, detallando las condiciones del transporte.
- Funciona como un documento de título, representando la propiedad de la mercancía y permitiendo al titular reclamarla en el momento de la entrega.
El proceso de transporte y entrega donde hay un conocimiento de embarque involucrado se da de la siguiente manera:
- Un productor recibe un pedido: luego de recibir un pedido prepagado, el transportista empaqueta la mercancía en cajas o pallets y luego se comunica con el transportista sobre cómo transportarla de forma correcta.
- El transportista emite un conocimiento de embarque: a continuación el transportista envía el conocimiento de embarque al expedidor, detallando la cantidad, el tipo y el destino de los productos. Un representante autorizado del expedidor firmará este documento, confirmando la cantidad de mercancía, el número de pedido y otros números de referencia. El transportista también firma el conocimiento de embarque, que ahora funciona como recibo.
- El transportista transporta la mercancía: cuando la mercancía llega al domicilio del destinatario, este firma el conocimiento de embarque, confirmando la entrega.
¿Qué información contiene el conocimiento de embarque?
Como se mencionó previamente, el conocimiento de embarque contiene detalles sobre el tipo y la cantidad de mercancías que se van a transportar, así como las partes involucradas en el envío y las condiciones del mismo. Una vez que se realiza una reserva con un transportista, el remitente debe enviar las “Instrucciones de Envío” con información precisa sobre el mismo, que el transportista usa para crear el conocimiento de embarque; el cual incluye datos como:
- Remitente, destinatario o parte notificada.
- Descripción de la carga.
- Peso de la carga, número de paquetes y volumen.
- Condiciones de pago.
- Puerto de carga.
- Puerto de descarga.
- Tipo de conocimiento de embarque.
- País de origen de la mercancía.
- Detalles del agente que liberará la mercancía.
- Lugar donde la empresa toma posesión de la carga.
Tipos de conocimientos de embarque
1. Conocimiento de embarque simple (no negociable)
El conocimiento de embarque simple establece que las mercancías solo se entregarán al destinatario especificado y no pueden transferirse a un tercero. Se usa cuando se requiere control estricto sobre los productos, como en el caso de carga confidencial o militar. Es ideal para situaciones en las que no se desea que los bienes cambien de manos fácilmente.
2. Conocimiento de embarque ordenado (negociable)
El conocimiento de embarque ordenado permite la transferencia de propiedad de las mercancías a un tercero mediante un documento firmado. Es común en ventas durante el tránsito de los bienes y en operaciones bancarias internacionales. Su uso facilita la negociación y financiamiento del comercio internacional.
3. Conocimiento de embarque oceánico (OBL)
El conocimiento de embarque oceánico (OBL) especifica los detalles del envío por vía marítima, incluyendo datos del buque, la carga y los términos del contrato. Puede ser negociable o no, dependiendo del acuerdo entre las partes. Es un documento esencial en el comercio marítimo internacional.
4. Conocimiento de embarque transversal
El conocimiento de embarque transversal se usa para el transporte multimodal, es decir, cuando la carga viaja por más de un medio como camión, tren, barco o avión. El documento cubre todo el trayecto hasta el destino final. Generalmente lo emite una empresa de logística que coordina el transporte completo.
5. Guía aérea (AWB)
La guía aérea (AWB) es el documento específico para el transporte aéreo de mercancías. Contiene información detallada sobre la carga, el vuelo y las condiciones del envío. Siempre es no negociable, lo que significa que solo puede ser entregada al consignatario indicado.
6. Conocimiento de embarque terrestre (BOL terrestre)
El BOL terrestre se usa para transporte por carretera o ferrocarril dentro de un país o como parte inicial de un envío internacional. Cubre la etapa del viaje que va desde el lugar de origen hasta el puerto o aeropuerto. No abarca el trayecto completo si la carga también viaja por mar o aire.
La importancia de los conocimientos de embarque en el comercio internacional
Existen varias razones por las que el conocimiento de embarque es fundamental para facilitar el comercio internacional; entre las más importantes se encuentran:
1. Contrato de transporte
El conocimiento de embarque funciona como un contrato legal entre el expedidor y el transportista y define las responsabilidades de ambas partes durante el traslado de la mercancía; esto proporciona claridad legal en el comercio internacional.
2. Título de propiedad
El conocimiento de embarque prueba quién es el dueño de las mercancías. Puede transferirse a otro comprador durante el transporte, facilitando la compraventa internacional.
3. Recibo de mercancías
El conocimiento de embarque actúa como comprobante de que el transportista recibió las mercancías en las condiciones y cantidades acordadas. Sirve para verificar que lo enviado corresponde con lo pactado.
4. Protección jurídica
El BOL proporciona una base legal para resolver disputas sobre entregas, daños o pérdidas. Además registra el estado de la mercancía al momento del envío, lo cual es vital en reclamaciones.
5. Garantía de crédito
Este es un documento clave para obtener financiamiento comercial, como cartas de crédito. Los bancos lo exigen para liberar pagos, ya que demuestra que la mercancía fue enviada correctamente.
6. Gestión de riesgos
El conocimiento de embarque ayuda a minimizar errores y malentendidos durante el transporte internacional. Todas las partes se alinean en las condiciones de envío y manipulación gracias a este documento.
7. Despacho de aduanas
El BOL se necesita para que las mercancías crucen fronteras. Incluye detalles clave como origen, destino y tipo de carga, necesarios para calcular impuestos y cumplir regulaciones.
Conclusiones
El conocimiento de embarque no es solo un requisito logístico, sino una herramienta legal crucial que facilita el comercio seguro y eficiente a nivel mundial. Gracias a este documento las empresas pueden transportar productos con respaldo jurídico, gestionar riesgos y obtener financiamiento con mayor facilidad.
Además, al incluir información detallada sobre las condiciones del envío los participantes del proceso logístico pueden operar con confianza y claridad. Ya sea en una transacción nacional o internacional, el BOL garantiza que la mercancía llegue a su destino bajo los términos acordados.
FAQs
¿Por qué el conocimiento de embarque es importante?
Un conocimiento de embarque es importante porque actúa como el documento legal de titularidad que permite reclamar la propiedad de la carga. El BOL también constituye la prueba de un contrato de transporte, que detalla las responsabilidades del transportista con las partes involucradas en el transporte de la carga.
¿Quién debe procesar un conocimiento de embarque?
Hay tres partes involucradas en un conocimiento de embarque y cada una tiene una función diferente. El transportista es responsable de emitir el conocimiento de embarque y debe proporcionarlo al expedidor, al destinatario y también a un tercero, como un agente o un gestor de aduanas. Una vez que el conocimiento de embarque ha pasado por estos pasos se puede presentar una factura al destinatario y se puede completar la entrega de la mercancía.
¿Quién usa un conocimiento de embarque?
Generalmente todas las empresas que ofrecen servicios de transporte generan conocimientos de embarque. Pueden incluir conductores propietarios, agentes de carga, líneas navieras, empresas de logística de terceros y otros. Incluyen empresas que transportan mercancías por cualquier medio, ya sea aéreo, marítimo, ferroviario o terrestre. Pueden utilizarse tanto para envíos nacionales como internacionales.
Fuentes del artículo
- Amazon Global Sellling: Bill of lading: Meaning, importance, types, example, and format
- National Motor Freight Traffic Association, Inc.: WHAT IS A BILL OF LADING IN SHIPPING?
- BDC: Bill of lading
- Shopify: What Is a Bill of Lading? Definition and Guide
- Adobe: What is a bill of lading (BOL) form?
- Bajaj Finserv: Bill of Landing: Definition, Types, Components, Purpose, Objetive, and Importance
- MiKinsey & Company: The multi-billion-dollar paper jam: Unlocking trade by digitalizing documentation
- Ledger Insights: Major global trade, shipping bodies commit to electronic bills of lading