Cheque de estímulo de $1,702 dólares para 600,000 habitantes: la próxima fecha de pago
Su nombre oficial es Dividendo de Fondo Permanente y es parte de una distribución anual de fonodos que es liderada por este estado estadounidense

En Alaska se enviará otro pago del PFD de 2024. Crédito: Shutterstock
El cheque de estímulo de Alaska por $1,702 dólares llegará en las próximas semanas a 600,000 habitantes del estado, conocido como uno de los más costosos en Estados Unidos. Su nombre oficial es Dividendo de Fondo Permanente (PFD, por sus siglas en inglés) y es parte de una distribución anual de fonodos que es liderada por este estado estadounidense.
Este cheque de estímulo de Alaska es para retribuir a sus residentes con las ganancias que se han generado por el Fondo Permanente de Alaska, cuyos recursos provienen de regalías de recursos naturales minerales y petróleros.
¿Qué es el PFD y por qué es tan importante?
El PFD es un pago anual que reciben los residentes permanentes de Alaska, financiado con las ganancias de las inversiones del Permanent Fund, creado a partir de los ingresos petroleros del estado. Desde su primera distribución en 1982, el dividendo ha representado no solo un alivio económico, sino también un recordatorio de que los recursos naturales de Alaska pertenecen, en parte, a quienes la habitan.
En 2025, el monto ronda los $1,700 dólares por persona, una cifra que, aunque modesta frente a los elevados costos de vida en Alaska, marca una diferencia tangible en las finanzas de miles de familias. Para algunos significa pagar cuentas pendientes; para otros, cubrir el combustible del invierno o incluso ahorrar para la educación de los hijos.
¿Quiénes reciben el próximo cheque PFD de Alaska?
Las solicitudes de dividendos de 2024 y años anteriores que estén en estado “Elegible-No pagado” el 3 de septiembre de 2025 se distribuirán el 11 de septiembre de 2025.
Según el PFD de Alaska, el primer pago masivo de 2025 incluye solicitudes presentadas en línea con un depósito directo válido, mientras que el segundo pago masivo para 2025 incluye todas las solicitudes pagadas mediante cheque o depósito directo.
El costo de vivir en Alaska y el peso del dividendo
Hablar del PFD sin considerar el contexto económico sería incompleto. Alaska es un estado donde el costo de vida se sitúa muy por encima del promedio nacional. Desde los alimentos importados hasta la calefacción en invierno, los gastos básicos pueden superar con facilidad lo que familias de otros estados gastan en un mes.
Por eso, cada dólar del PFD cuenta. Un hogar de cuatro personas puede recibir más de 6,000 dólares, lo que representa un respiro en medio de facturas de electricidad, combustible o transporte que parecen no dar tregua. Sin embargo, no todos coinciden en que la distribución de estas ganancias sea la mejor manera de apoyar a la población.
Debates políticos: ¿mantener, reducir o transformar el PFD?
En 2025, la discusión sobre el futuro del dividendo vuelve con fuerza. Algunos legisladores impulsan la idea de fijar un pago más bajo y estable, argumentando que el estado necesita reforzar su presupuesto para salud, educación y seguridad pública. Otros defienden la fórmula tradicional, insistiendo en que el PFD es un derecho ganado por todos los residentes y que modificarlo sería una traición a la filosofía con la que se fundó el programa.
El gobernador, por su parte, ha propuesto cifras más elevadas, buscando equilibrar las necesidades fiscales con la promesa de devolver a los ciudadanos una parte justa de la riqueza estatal. Esta tensión entre gastar más en servicios o mantener dividendos generosos refleja el dilema permanente de Alaska: ¿cómo administrar un fondo que depende de mercados globales y precios volátiles del petróleo?
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: