Tres programas de estímulo económico que están marcando la diferencia en Nueva York
Desde alivios fiscales hasta ingresos garantizados, Nueva York busc reducir la brecha económica y ofrecer mayor estabilidad a sus residentes

En Nueva York hay tres programas de estímulo económico activos en este 2025. Crédito: Shutterstock
En un contexto en el que millones de familias enfrentan los desafíos de la inflación, los costos de vivienda y la falta de seguridad financiera, Nueva York se ha convertido en un laboratorio de programas de apoyo económico con enfoques diversos. Desde alivios fiscales hasta ingresos garantizados, la ciudad y el estado buscan reducir la brecha económica y ofrecer mayor estabilidad a sus residentes.
Entre los planes más destacados se encuentran el Programa STAR, que brinda alivio en los impuestos escolares a propietarios de viviendas; la iniciativa de Ingreso Básico Garantizado en Rochester, que ofrece un apoyo mensual a residentes en situación de vulnerabilidad; y el Bridge Project, diseñado para acompañar a madres desde el embarazo hasta los primeros años de vida de sus hijos. Estos tres programas reflejan diferentes maneras de responder a una misma necesidad: fortalecer la economía familiar.
Programa STAR: alivio en impuestos escolares
El School Tax Relief Program (STAR) es una de las políticas fiscales más amplias y conocidas del estado de Nueva York. Su objetivo es aliviar la carga de los impuestos escolares que enfrentan millones de propietarios de viviendas.
Este programa otorga un beneficio que puede variar entre $350 dólares y $600 dólares, dependiendo de la ubicación y del nivel de ingresos del hogar. Aunque pueda parecer un monto modesto frente a los altos costos de la vivienda en el estado, para muchas familias representa un respiro en un gasto fijo que se paga cada año.
El STAR se ha consolidado como un apoyo directo y predecible, ya que no se trata de un pago único, sino de una reducción aplicada en la factura tributaria. Su importancia radica en que asegura cierto grado de equidad en un sistema en el que los impuestos escolares son determinantes para la calidad educativa local, pero también una de las cargas fiscales más pesadas para los propietarios.
Rochester y su programa de ingreso básico garantizado
En la ciudad de Rochester, al norte del estado, se está probando un modelo más cercano al concepto de Ingreso Básico Garantizado (IBG). A través de este plan, 351 residentes que viven en o por debajo del 185% del nivel federal de pobreza reciben $500 dólares mensuales sin condiciones específicas sobre cómo deben utilizar el dinero.
El propósito del programa es brindar estabilidad financiera mínima para cubrir necesidades básicas como alimentos, transporte y vivienda, además de generar datos sobre cómo este tipo de transferencias puede transformar la vida de las comunidades.
Rochester se suma así a una tendencia que ha crecido en distintas ciudades de Estados Unidos: probar esquemas de ingresos garantizados como complemento a los programas tradicionales de asistencia social. Los resultados preliminares muestran que los participantes suelen destinar el dinero a gastos esenciales y, en algunos casos, a invertir en capacitación laboral o pequeños emprendimientos.
The Bridge Project: apoyo a madres y bebés en Nueva York
En la ciudad de Nueva York, el Bridge Project ha llamado la atención por su enfoque innovador y profundamente social. La iniciativa está dirigida a madres desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida del niño, con el fin de reducir la inseguridad financiera en una etapa crítica para el desarrollo infantil.
El programa entrega $1,000 dólares mensuales, lo que puede representar hasta $36,000 dólares por familia durante el periodo de apoyo. La meta es aliviar la presión económica que enfrentan las madres, especialmente en los primeros años, cuando los costos de atención médica, pañales, alimentación y cuidado infantil se disparan.
A diferencia de otros programas de asistencia, el Bridge Project apuesta por la transferencia directa de efectivo, confiando en que las madres saben mejor que nadie cómo distribuir el dinero para atender las necesidades de sus familias. Investigaciones asociadas al proyecto también buscan medir cómo este ingreso adicional impacta en la salud de los bebés, el bienestar materno y la reducción de la pobreza intergeneracional.
Diferentes enfoques, un mismo objetivo
Aunque los tres programas operan bajo lógicas distintas —desde alivios fiscales hasta transferencias monetarias directas— todos comparten un mismo propósito: ofrecer a las familias neoyorquinas un mayor margen de seguridad financiera.
El Programa STAR se concentra en reducir cargas impositivas; el plan de Rochester apuesta por ingresos garantizados que brindan estabilidad en hogares de bajos recursos; y el Bridge Project enfoca su apoyo en un momento crucial de la vida: la maternidad y la primera infancia.
Estos esfuerzos reflejan cómo las autoridades estatales y locales buscan soluciones más creativas frente a problemas persistentes como la desigualdad, la pobreza urbana y el acceso limitado a recursos esenciales.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: