Histórica reducción del SNAP: familias podrían perder hasta $231 al mes en 2025
Este ajuste representa un golpe considerable para quienes dependen del SNAP para cubrir necesidades básicas

Cupones SNAP se envían cada mes en todos los estados de Estados Unidos. Crédito: Shutterstock
Millones de familias en Estados Unidos se están preparando para un cambio que afectará de manera directa su capacidad de poner comida en la mesa. Los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) experimentarán una reducción significativa, con recortes mensuales que van desde $72 hasta $231 por hogar, según estimaciones de expertos en política social.
Este ajuste representa un golpe considerable para quienes dependen del SNAP para cubrir necesidades básicas. En muchos casos, estos beneficios no solo complementan los ingresos familiares, sino que son la diferencia entre pasar hambre o poder mantener una dieta adecuada y balanceada. Para padres y madres que ya enfrentan desafíos económicos, esta reducción genera una presión adicional y plantea la necesidad de reorganizar el presupuesto de manera urgente.
La Ley “One Big Beautiful Bill” y el origen del recorte
Los recortes se derivan de la Ley “One Big Beautiful Bill” (OBBBA), promulgada por el presidente Donald Trump en julio de 2025. Esta legislación incluye la mayor reducción en la historia del SNAP, un hecho que ha generado alarma entre organizaciones de defensa de los derechos sociales y líderes comunitarios.
Aunque la OBBBA abarca diversos aspectos del presupuesto federal, la sección referente al SNAP es la más visible para millones de estadounidenses. Los legisladores que apoyaron la ley argumentan que los ajustes son necesarios para equilibrar las finanzas del país, mientras que críticos señalan que la medida golpea con mayor fuerza a quienes menos recursos tienen, generando un impacto social profundo y inmediato.
Cómo afectará a las familias
Para un hogar promedio que recibe $400 dólares al mes en beneficios del SNAP, un recorte de $72 dólares representa casi un 20% menos de asistencia, mientras que para familias que recibían beneficios más altos, la reducción de $231 dólares puede implicar la pérdida de más de un cuarto de su apoyo mensual.
El efecto se siente en las compras diarias: menos dinero para frutas, verduras, carne, productos lácteos y alimentos esenciales. Además, muchas familias podrían verse obligadas a recurrir a soluciones temporales como bancos de alimentos o ayuda comunitaria, aumentando la dependencia de programas sociales adicionales y la presión sobre organizaciones locales.
Bajo la incertidumbre
Organizaciones de defensa de los derechos de los consumidores y la alimentación, como Feeding America, han expresado su preocupación por la medida, calificándola como un “retroceso histórico” en el acceso a la alimentación básica. Líderes comunitarios advierten que este recorte podría tener efectos duraderos en la salud y el bienestar de los niños, especialmente en hogares donde el SNAP representa una fuente primaria de alimentos nutritivos.
Por su parte, el gobierno federal asegura que la ley incluye otros beneficios y ajustes destinados a compensar parcialmente los recortes, pero hasta el momento muchos hogares siguen enfrentando la incertidumbre sobre cómo ajustar su presupuesto mensual. La recomendación oficial es que las familias planifiquen con antelación y busquen recursos adicionales en sus comunidades para cubrir posibles deficiencias.
¿Qué hacer?
- Revisar cuidadosamente el presupuesto familiar: identificar gastos esenciales y reducir lo que sea prescindible.
- Aprovechar programas locales de apoyo alimentario, como bancos de alimentos y comedores comunitarios.
- Comprar de manera estratégica: priorizar productos con mayor valor nutricional por dólar y aprovechar ofertas y cupones.
- Mantenerse informados sobre actualizaciones de la OBBBA y posibles ajustes o ayudas complementarias del gobierno.
El impacto de esta medida va más allá del presupuesto familiar; toca directamente la vida diaria de quienes dependen de los beneficios para comer, estudiar y mantenerse saludables. La reducción del SNAP es un recordatorio de la fragilidad del sistema de asistencia social y de la necesidad de estar preparados ante cambios legislativos que pueden alterar la estabilidad de los hogares.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: