window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estafas de Medicare: señales de alerta y cómo denunciarlas eficazmente

Muchas víctimas alcanzan el límite de sus beneficios de Medicare antes de poder reclamarlos por sí mismas, por lo es que vital estar atentos a las estafas

El estafas de Medicare puede tomar muchas formas, pero las más frecuentes buscan engañar a las personas mayores para que brinden información confidencial.

El estafas de Medicare puede tomar muchas formas, pero las más frecuentes buscan engañar a las personas mayores para que brinden información confidencial. Crédito: siaga tegar | Shutterstock

Los beneficiarios de Medicare no solo deben preocuparse por inscribirse a tiempo o elegir el plan correcto, también tienen la responsabilidad de proteger su información personal. No se puede negar que la tarjeta de Medicare y su número pueden ser tan valiosos como una tarjeta de crédito y los estafadores lo saben. De acuerdo a datos de la Administration for Community Living, cada año el fraude contra Medicare representa pérdidas de hasta $60 mil millones de dólares, una cifra que demuestra lo grave y común que es este problema.

Y es que los delincuentes se aprovechan de la complejidad del sistema. Entre citas médicas, recetas, reclamos y facturación; los amantes de lo ajeno logran infiltrarse para engañar a los beneficiarios de Medicare. Por eso es fundamental estar alerta y conocer las señales de advertencia. Sigue leyendo para algunos datos clave para detectar estafas de Medicare y cómo denunciarlas en caso de que caigas en una de ellas. 

Es importante que protejas tu tarjeta de Medicare, su número y otra información personal y que revises tus reclamaciones periódicamente.
Es importante que protejas tu tarjeta de Medicare, su número y otra información personal y que revises tus reclamaciones periódicamente.
Crédito: bangoland | Shutterstock

¿Cuál es la diferencia entre un fraude y una estafa de Medicare? 

Tanto las estafas como el fraude de Medicare afecta directamente a los beneficiarios, pero es importante entender que no son lo mismo. El fraude de Medicare ocurre principalmente dentro del sistema de salud cuando médicos, clínicas u otros proveedores envían información falsa para cobrar más dinero del que deberían. Esto puede significar facturar por consultas o tratamientos que nunca ocurrieron, así como usar tu número de Medicare sin autorización o inflar los costos de un servicio real. En pocas palabras se trata de abusos cometidos contra Medicare desde dentro del sistema y estos no solo perjudican al programa, sino que elevan los costos para todos los beneficiarios.

Por otro lado una estafa de Medicare viene de fuera, cuando alguien intenta engañarte directamente para robar tu información personal o tu dinero. Los estafadores suelen hacerse pasar por representantes de Medicare, ofrecer equipos médicos falsos o pedir que confirme tu número de cuenta con excusas de todo tipo. El objetivo final es convencerte de entregar datos sensibles o de que te inscribas en planes que no necesitas. Aquí el blanco eres tú como beneficiario y la mejor defensa es desconfiar de cualquier oferta que suene demasiado buena para ser verdad.

¿Cómo puedo evitar ser víctima de una estafa de Medicare? 

Lo primero que debes tener en cuenta es que los estafadores de Medicare suelen usar el teléfono para atrapar a sus víctimas, pero también podrían intentar contactarte a través de mensajes de texto, correo postal o correo electrónico; por lo que es vital que siempre estés alerta. Especialmente durante el Período Anual de Inscripción Abierta de Medicare, el cual ya está muy cerca y se llevará a cabo del 15 de octubre al 7 de diciembre de 2025

“En una estafa de Medicare, uno o más delincuentes se hacen pasar por Medicare o por otra organización conocida. Su objetivo es engañar a las personas para que compartan su número de Medicare o del Seguro Social. Con frecuencia, los estafadores usan esta información para cometer robo de identidad. Presentan reclamaciones falsas de Medicare a nombre del beneficiario para obtener servicios de atención médica, suministros o incluso medicamentos recetados”, explicó Ryan Ramsey, Director Asociado de Atención Médica y Beneficios del NCOA. 

¿Entonces cómo te puedes proteger, justo ahora que se espera un aumento en los intentos de estafas de Medicare? Expertos recomiendan de California Health Advocates y la National Council on Aging recomiendan estar al pendiente de: 

  • Llamadas falsas de Medicare: algunos estafadores dicen que Medicare te enviará una nueva tarjeta y te piden tus datos personales. Las tarjetas siempre son de papel y Medicare nunca llama para pedir su información.
  • Protege tu número de Medicare: se recomienda tratarlo como si fuera una tarjeta de crédito; es decir no lo compartas con nadie que te contacte sin que tú lo hayas solicitado. Solo compártelo a médicos, farmacias o representantes de Medicare en quienes confíe.
  • Estafa de inscripción: algunos estafadores ofrecen regalos o dinero a cambio de tu número de Medicare para inscribirte ilegalmente en cuidados paliativos. Esto puede afectar tu cobertura, limitar tu acceso a medicamentos y alterar tus citas médicas.
  • Enlaces sospechosos: correos electrónicos o mensajes de texto falsos pueden llevarte a sitios fraudulentos que parecen ser de Medicare. Si recibes uno, elimínalo de inmediato y actualice su información únicamente en Medicare.gov o llamando al 1-800-MEDICARE.

¿Cómo denunció una estafa de Medicare? 

Si crees que fuiste víctima de una estafa de Medicare tienes varias formas de denunciarlo. La primera opción es llamando directamente a Medicare al 1-800-MEDICARE (800-633-4227), donde te orientarán sobre los pasos a seguir. También puedes comunicarte con la Patrulla de Medicare para Personas Mayores (SMP) al 1-877-808-2468 o si lo prefieres presentar una queja en línea.

Por otro lado tienes la alternativa de reportarlo a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en el sitio web reportfraud.ftc.gov o marcando al 1-877-438-4338. Además, puedes llamar a la Línea Directa de Fraude de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. al 1-800-447-8477. Recuerda que denunciar a tiempo no solo te protege a ti, también ayuda a frenar a los estafadores y a que menos personas caigan en sus trampas.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

estafas en Estados Unidos medicare
Contenido Patrocinado