La Fed recorta la tasa de interés: cómo afectará tu hipoteca, tarjeta de crédito y más
La Reserva Federal redujo su tasa de interés de referencia por primera vez desde diciembre y señaló que es probable que haya más recortes este año

Donald Trump ha estado presionando al banco central para que reduzca los costos de endeudamiento con el fin de impulsar el crecimiento económico, pero la Fed dijo que su decisión se basó en la necesidad de apoyar un mercado laboral debilitado. Crédito: Tiko Aramyan | Shutterstock
Cuando la Reserva Federal anuncia un recorte en la tasa de interés, como el que acaba de hacer ayer reduciéndola en un cuarto de punto porcentual, la noticia puede sonar lejana o muy técnica. Sin embargo, estas decisiones influyen directamente en la vida cotidiana, porque terminan reflejándose en cuánto pagas por tu hipoteca, tus tarjetas de crédito o incluso en lo que ganas por tus ahorros en el banco.
En términos sencillos, aunque la tasa que ajusta la Fed es la que usan los bancos entre sí sus efectos llegan hasta el bolsillo de la persona promedio. Una baja en la tasa suele significar que pedir dinero prestado es más barato, pero también que los intereses que recibes por tus cuentas de ahorro o certificados de depósito tienden a bajar. Conoce cómo el recorte en la tasa de interés afectará tu tarjeta de crédito, hipoteca, préstamos y más.

Recorte de tasas de la Fed: efecto en tasas hipotecarias
Las tasas hipotecarias no siempre reaccionan de manera inmediata a los movimientos de la Reserva Federal, ya que dependen en gran parte de los rendimientos de los bonos del Tesoro y de la situación económica en general. Hoy en día el promedio para una hipoteca fija a 30 años ronda el 6.13%, por debajo del pico superior al 7% alcanzado en enero, según datos de Mortgage News Daily.
Sobre el impacto de la Fed, la economista jefe de Cotality, Selma Hepp, explicó: “El recorte de tasas de la Reserva Federal de esta semana ya se ha incorporado en las tasas hipotecarias, por lo que el impacto inmediato será mínimo”. Sin embargo, añadió que una serie de recortes a lo largo de 2025 y principios de 2026 sí podría ejercer una presión gradual a la baja. Para los propietarios esto solo será relevante si deciden refinanciar o mudarse, ya que quienes tienen una hipoteca fija no verán cambios en su tasa actual.
Recorte de tasas de la Fed: efecto en tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito suelen estar vinculadas a tasas variables, lo que significa que los movimientos de la Reserva Federal afectan directamente los intereses que pagan los usuarios. Con el recorte reciente la tasa preferencial también baja y eso podría traducirse en un ligero alivio para quienes tienen deuda en sus tarjetas.
Sin embargo, como explicó Ted Rossman, analista senior en Bankrate: “Los prestatarios actuales podrían ver sus tasas bajar aproximadamente medio punto, quizás un poco más, para principios de 2026”. Aun con esa reducción, la Tasa de Porcentaje Anual (APR) promedio de las tarjetas de crédito sigue por encima del 20%, cerca de niveles históricos; por lo que los consumidores no deben esperar un respiro inmediato y significativo en sus pagos mensuales.
Recorte de tasas de la Fed: efecto en cuentas de ahorro
Hay que tener en cuenta que los recortes de tasas de la Fed no solo impactan a quienes tienen deudas, también afectan directamente a las personas que ahorran. Matt Schulz, analista jefe de crédito de LendingTree, explica: “Los recortes de tasas son beneficiosos para los prestatarios, pero perjudiciales para los ahorradores”. Y esto sucede porque, aunque la Fed no fija las tasas de depósito, estas suelen moverse en sintonía con la tasa de referencia.
En consecuencia, “se espera que los rendimientos de las cuentas de ahorro con altos intereses y los certificados de depósito (CD) disminuyan”, advirtió Schulz. Hoy todavía es posible encontrar cuentas y CD a un año que pagan más del 4%, de acuerdo a datos de Bankrate, un nivel atractivo frente a la inflación actual. Por eso, el consejo de Schulz es claro: “Los ahorradores deberían actuar ahora y mantener las tasas actuales, que todavía son altas, antes de que bajen aún más”.
Recorte de tasas de la Fed: efecto en préstamos para automóviles
Los préstamos para automóviles suelen tener tasas fijas, pero eso no significa que los compradores no puedan verse beneficiados por los cambios en la política monetaria. De acuerdo a Jessica Caldwell, directora de análisis de Edmunds, si las tasas de nuevos préstamos disminuyen, los consumidores podrían acceder a financiamiento más accesible. Actualmente, la tasa promedio para un préstamo de auto nuevo a cinco años ronda el 7%, de acuerdo con datos de Edmunds.
De cara a los próximos meses, Caldwell señala que “una modesta reducción de la tasa de la Reserva Federal no reducirá drásticamente los pagos mensuales de los consumidores, pero sí mejorará la confianza general del comprador”. Incluso si los ahorros son limitados, la combinación de promociones con APR bajas y eventos especiales, como liquidaciones de modelos, Black Friday o descuentos de fin de año, puede ser suficiente para motivar a muchos a cerrar la compra de un vehículo.
¿Qué significa que la Reserva Federal recorte los tipos de interés?
Bolton explica que cuando la Fed baja las tasas reduce el costo al que los bancos se prestan dinero entre sí a un día. Aunque este movimiento ocurre entre instituciones financieras, sirve de referencia para otros préstamos como hipotecas, tarjetas de crédito y financiamientos personales. En la práctica esto se traduce en créditos potencialmente más baratos y en una economía que recibe un pequeño impulso para mantenerse activa.
¿Por qué la Reserva Federal recortó la tasa de interés en septiembre 2025?
El recorte de tasas de la Fed de septiembre de 2025 fue de 0.25 puntos porcentuales, situando la tasa en un rango entre 4% y 4.25%, el más bajo desde finales de 2022, como lo señala NBC News. Esta medida es la primera reducción desde diciembre del año pasado y busca aliviar los costos financieros en todo el país. Con tasas más bajas se espera que familias y empresas encuentren más accesible el crédito, lo que puede fomentar la inversión y el consumo.
La decisión responde a señales de un mercado laboral que empieza a mostrar debilidad y a un panorama económico con riesgos de desaceleración. Jerome Powell, presidente de la Fed, lo explicó claramente: “El desempleo sigue siendo bajo, pero estamos viendo riesgos a la baja”. Es dentro de este contexto que la reducción de tasas pretende dar un respiro a la economía, incentivando la actividad antes de que los problemas sean más graves.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: