window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cierre del gobierno: militares en riesgo de perder sus salarios a partir del 15 de noviembre

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generó incertidumbre al decir que en pocas semanas el personal militar podría perder sus sueldos

La administración Trump ha movido dinero para pagar a las tropas, pero esos movimientos financieros no pueden continuar por mucho más tiempo.

La administración Trump ha movido dinero para pagar a las tropas, pero esos movimientos financieros no pueden continuar por mucho más tiempo. Crédito: alexkich | Shutterstock

El cierre del gobierno de EE.UU. continúa avanzando sin una solución clara a la vista y con ello crece la preocupación entre los militares y sus familias. Hasta ahora la administración había logrado mantener los pagos gracias a una reasignación de fondos del Pentágono y, de manera excepcional, a una donación privada de $130 millones de dólares. Sin embargo, esos recursos son limitados y están a punto de agotarse. Para miles de familias que dependen directamente del salario militar para cubrir vivienda, alimentos y otros gastos esenciales, la incertidumbre ya no es solo política; es profundamente personal.

Recientemente el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que el dinero destinado para mantener los sueldos de los militares solo alcanzará hasta finales de este mes. Si el cierre se mantiene y el Congreso no aprueba nuevamente la financiación del gobierno, las tropas en servicio activo podrían dejar de recibir su paga a partir del 15 de noviembre. Esto llegaría en un momento en el que aproximadamente 750,000 empleados federales ya están trabajando sin pago o han sido suspendidos. Para las familias militares, que frecuentemente enfrentan mudanzas constantes, cuidado infantil costoso y largas separaciones, el riesgo de perder el salario es un golpe adicional en un contexto ya complejo.

La administración Trump aceptó un cheque de $130 millones de dólares de un donante privado para ayudar a cubrir los cheques de pago de aproximadamente 1.3 millones de miembros del servicio activo.
La administración Trump aceptó un cheque de $130 millones de dólares de un donante privado para ayudar a cubrir los cheques de pago de aproximadamente 1.3 millones de miembros del servicio activo.
Crédito: alexkich | Shutterstock

Tropas en servicio activo bajo la amenaza del cierre del gobierno: datos clave 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que, si el cierre del gobierno continúa, los miembros del servicio activo podrían dejar de recibir su sueldo a partir del 15 de noviembre. Aunque la administración había asegurado inicialmente que las tropas no serían afectadas, los fondos utilizados para cubrir los pagos recientes están por agotarse.

Para evitar interrupciones inmediatas, el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono desviar alrededor de $8 mil millones de dólares de fondos destinados originalmente a investigación y desarrollo militar. Ese dinero permitió cubrir el pago de mitad de mes, pero solo de forma temporal.

Según análisis citados por The Hill, el pago más reciente costó cerca de $6,500 millones de dólares, lo que dejó solo unos $1,500 millones de dólares restantes. Sin embargo, el próximo ciclo de pago, programado para finales de octubre, requiere entre $6,000 y $7,000 millones de dólares; fondos que actualmente no están disponibles mientras el cierre siga activo.

El gobierno federal lleva casi cuatro semanas cerrado, convirtiéndose en uno de los cierres más largos en la historia del país. Con las negociaciones estancadas en el Congreso y el presidente fuera del país durante parte de esta semana, la preocupación crece entre familias militares que dependen de ese ingreso para cubrir gastos básicos.

¿Hay plan de contingencia para el pago a los militares en este cierre de gobierno? 

Ante la posibilidad de que los salarios militares se detengan durante el cierre del gobierno, analistas señalan que sí existe un tipo de plan de contingencia; pero no es una solución permanente. De acuerdo con Todd Harrison, investigador del American Enterprise Institute, el Pentágono aún puede recurrir a fondos remanentes de años fiscales previos para mantener temporalmente el pago a las tropas. Pero es importante saber que también advirtió que esto equivale a “tomar prestado de unas cuentas para pagar otras”, lo que solo retrasa el problema y requerirá reembolsos cuando se restablezca la financiación federal.

En medio de la presión política, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, responsabilizó a los demócratas en el Senado por no avanzar en una resolución de financiamiento temporal. Argumentó que su propuesta legislativa habría permitido mantener los pagos a los militares, pero que múltiples votaciones en el Senado no prosperaron, lo que deja a miles de familias militares en una situación incierta si el cierre continúa.

Mientras tanto un exfuncionario del Departamento de Defensa, que habló con Air & Space Forces Magazine bajo condición de anonimato, estimó que el Pentágono podría tener más de $200,000 millones de dólares en fondos no utilizados para investigación y adquisiciones; además de otros $150,000 millones provenientes de la ley aprobada este verano. Según esa evaluación, estos recursos podrían prolongar el pago a las tropas por varias semanas o incluso meses, pero seguirían siendo medidas temporales que no reemplazan la necesidad de reabrir el gobierno.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

estrés laboral mercado laboral en Estados Unidos
Contenido Patrocinado