Miles de despidos en Amazon: quiénes se verán afectados por la revolución de la IA
Los despidos de Amazon forman parte de su esfuerzo por seguir “reduciendo la burocracia, eliminando niveles jerárquicos y reasignando recursos"
En junio Amazon anunció que preveía reducir su plantilla corporativa en los próximos años debido a las mejoras de eficiencia derivadas de la IA. Crédito: Anton Vierietin | Shutterstock
Los empleados de Amazon enfrentan nuevamente una ola de incertidumbre tras el anuncio de miles de despidos que marcarán uno de los mayores recortes en la historia de la compañía. Según Reuters, que dio la primicia el lunes, los recortes podrían alcanzar hasta 30,000 empleos; aunque Amazon confirmó oficialmente la eliminación de 14,000 puestos en lo que resta del año. Esta decisión se enmarca en una reestructuración profunda mientras la compañía se prepara para una nueva etapa dominada por la inteligencia artificial.
En una carta interna firmada por Beth Galetti, vicepresidenta sénior de experiencia del empleado y tecnología, Amazon explicó que los recortes buscan “posicionar mejor a la empresa para el futuro” y optimizar recursos ante los cambios tecnológicos. La medida forma parte del esfuerzo del gigante tecnológico por redirigir su inversión hacia la automatización y la adopción generalizada de herramientas de IA; un paso que aunque estratégico, deja a miles de trabajadores enfrentando el impacto inmediato de la reestructuración.

¿Qué empleados se verán afectados por el despido masivo en Amazon?
Miles de empleados de Amazon comenzaron la semana con malas noticias. La empresa confirmó el despido de 14,000 trabajadores corporativos, una medida que busca “optimizar la estructura interna” en un momento en que la inteligencia artificial redefine las prioridades del gigante tecnológico, según Business Insider. La decisión afecta principalmente a personal de Estados Unidos, Canadá y Europa, donde ya se han emitido las notificaciones correspondientes. Entre los detalles clave de los despidos de Amazon se encuentran:
- Los trabajadores fueron notificados por correo electrónico la mañana del 28 de octubre.
- Los empleados despedidos recibirán su salario y beneficios completos por 90 días, además de una indemnización por despido.
- A quienes deseen permanecer en la empresa se les ofrecerá tres meses para buscar un nuevo puesto interno.
- Más del 78% de los recortes afectan a gerentes de nivel medio y más del 80% provienen del área minorista, incluyendo comercio electrónico, recursos humanos y logística.
Esta reducción de plantilla fue confirmada en un mensaje interno de Amazon, donde se aseguró que la empresa “brindará apoyo de transición” a los empleados afectados. Según el informe de Business Insider, unos 7,500 empleados recibieron sus primeras notificaciones el martes. La decisión ha generado preocupación entre los trabajadores y analistas, que señalan que Amazon se une a una creciente lista de tecnológicas que recortan personal en su transición hacia modelos más dependientes de la inteligencia artificial.
¿Qué hay detrás de la ola de despidos de Amazon en este 2025?
Amazon sigue avanzando hacia un futuro dominado por la automatización y los últimos despidos reflejan ese giro estratégico. De acuerdo a The New York Times, la compañía está implementando la inteligencia artificial generativa en todas sus áreas; lo que ha provocado una reducción de personal mientras reconfigura su fuerza laboral. El memorándum del 28 de octubre recordó a los empleados que estos recortes estaban previstos desde principios de año, como parte del plan de modernización impulsado por la IA.
En un comunicado previo, el CEO Andy Jassy explicó que a medida que se implemente más IA generativa y agentes en la empresa, cambiará la forma en que Amazon trabaja. Detalló que algunos puestos desaparecerán con la automatización, pero otros surgirán para atender nuevas necesidades tecnológicas. Según Jassy, esta transición busca mejorar la eficiencia interna y garantizar que Amazon siga siendo competitiva en una industria que evoluciona rápidamente.
Recientemente también se dio a conocer que Amazon está acelerando la incorporación de robots en sus centros logísticos, lo que podría evitar hasta 600,000 nuevas contrataciones en los próximos años. La portavoz Kelly Nantel aseguró al medio que esos documentos “no representan la estrategia general de contratación” de la empresa, pero reconoció que la automatización es un pilar clave de su transformación.
Es importante saber que los despidos llegan en un momento en que Amazon enfrenta tanto desafíos tecnológicos como controversias públicas. USA Today, reportó que la empresa figura entre los donantes del polémico salón de baile de la Casa Blanca del presidente Donald Trump, un proyecto valorado en $300 millones de dólares, aunque la cantidad exacta aportada por la compañía no ha sido revelada.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: