Target anuncia despidos masivos: empleados corporativos perderán su trabajo a en medio de su reestructuración digital
Target despide a 815 empleados corporativos en Minneapolis y Brooklyn Park. Así afecta la reestructuración a la marca y a sus trabajadores
			Target anunció despidos que serán efectivos para inicios del 2026. Crédito: Shutterstock
Target Corporation notificó en sus oficinas de Minneapolis a 815 empleados corporativos que perderán su trabajo a principios de enero de 2026. La noticia impactó a la comunidad laboral de Minneapolis y Brooklyn Park, donde la compañía tiene dos de sus principales sedes.
Lo más duro, según fuentes internas, no fue el anuncio en sí, sino la forma en que se comunicó: por llamadas y cartas electrónicas, sin una reunión presencial ni mensajes de liderazgo cara a cara.
Los despidos afectan a gerentes, analistas financieros, especialistas en tecnología, y personal de estrategia digital y operaciones, no a trabajadores de tienda o almacén. La medida forma parte de un plan de reestructuración corporativa que busca reducir costos y acelerar el enfoque tecnológico de la empresa.
Consulta comunicados oficiales de Target.
Un golpe a la base corporativa de Target
Target, una de las cadenas minoristas más grandes de Estados Unidos, con más de 400,000 empleados a nivel nacional, enfrenta una etapa de ajustes financieros tras meses de presión por la inflación, la desaceleración del consumo y el cambio en los hábitos de compra.
Los despidos en Minnesota formaban parte del plan general de Target para recortar 1,800 puestos: 1,000 despidos efectivos y 800 puestos vacantes que permanecerán sin cubrir. La empresa explicó en un comunicado que la decisión “responde a la necesidad de alinear los recursos con las prioridades estratégicas para 2025”, lo que en lenguaje corporativo se traduce en recortes para optimizar costos.
Sin embargo, varios empleados expresaron frustración por la forma en que se llevó a cabo el proceso. Algunos compartieron en redes sociales que no recibieron aviso previo y que se enteraron del despido “en cuestión de minutos”.
“Llevo 12 años en Target. No esperaba que mi fin llegara con una llamada de Zoom”, escribió un exanalista en LinkedIn.
Un reflejo de lo que ocurre en otras grandes empresas
El recorte de Target no es un caso aislado. En los últimos meses, Amazon, Meta, Google y Walmart han realizado despidos similares, especialmente en áreas tecnológicas y corporativas.
Según datos del portal Layoffs.fyi, más de 190,000 trabajadores del sector tech y retail han perdido sus empleos en 2025, una cifra que muestra cómo la automatización, la inteligencia artificial y la reducción de gastos de oficina están transformando el empleo tradicional.
Lee el reporte sobre despidos en el sector tecnológico.
Target, que en 2020 apostó fuertemente por el e-commerce y la digitalización de inventarios, ahora enfrenta la paradoja de que esa misma modernización está reemplazando empleos humanos por algoritmos y automatización.
¿Qué busca Target con esta reestructuración?
La compañía señaló que su prioridad será mejorar la rentabilidad y reducir costos fijos antes de cerrar el año fiscal. En particular, quiere fortalecer su ecosistema digital, impulsando su plataforma Drive Up y su red de entregas Shipt.
Fuentes cercanas al proyecto indicaron que los despidos podrían ahorrar a la empresa hasta $150 millones de dólares anuales, recursos que se redirigirán hacia inteligencia artificial, análisis de datos y marketing digital personalizado.
Este cambio también responde a un mercado minorista cada vez más competitivo, en el que Walmart y Amazon han ganado terreno con precios más bajos y logística más eficiente.
Target refuerza su estrategia digital para 2025.
El impacto humano detrás del ajuste
Aunque la reestructuración puede tener sentido financiero, las consecuencias humanas son considerables.
Los 815 empleados afectados no son trabajadores de tienda, sino profesionales con años de experiencia, muchos con hipotecas, familias y carreras consolidadas en la empresa.
Varios expresaron su preocupación por el impacto en el mercado laboral de Minneapolis, una ciudad que depende en gran parte del sector corporativo y tecnológico.
“Hay una sensación de vacío. Nadie esperaba que Target —una marca tan ligada a esta comunidad— tomara esta decisión de forma tan fría”, comentó un extrabajador del campus de Brooklyn Park.
El sindicato United Food and Commercial Workers (UFCW) pidió a la empresa considerar paquetes de compensación justos y apoyo en la recolocación de los empleados despedidos.
Qué dicen los expertos
Economistas coinciden en que los despidos reflejan una etapa de consolidación post-pandemia, donde las grandes empresas priorizan la eficiencia sobre la expansión.
“Target está ajustando su estructura para operar con menos personal y más tecnología. Lo que hoy parece una pérdida de empleos, mañana puede verse como una transformación estructural”, explicó Michael Grant, analista laboral de The Conference Board.
Sin embargo, advierten que el impacto a corto plazo puede afectar la confianza del consumidor y la reputación de la marca, especialmente en comunidades locales donde Target ha sido vista como un empleador estable.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: