Suplantación de identidad: qué es
Descubre qué es la suplantación de identidad, cómo protegerte de fraudes digitales y qué hacer si roban tu información personal en EE.UU.
La suplantación de identidad es uno de los delitos financieros más comunes y silenciosos en Estados Unidos. Crédito: Shutterstock
- Puntos clave
- Qué es la suplantación de identidad
- Tipos más comunes de suplantación de identidad
- Cómo detectar la suplantación de identidad
- Cómo protegerte de la suplantación de identidad
- Qué hacer si eres víctima de suplantación de identidad
- Conclusión
- FAQs
- ¿La suplantación de identidad es un delito federal?
- ¿Cómo puedo proteger mi número de Seguro Social?
- ¿Qué hago si alguien usa mi identidad para abrir una cuenta bancaria?
- ¿Dónde puedo obtener ayuda gratuita en español?
- Fuentes
En la era digital, proteger tu información personal se ha vuelto una prioridad. Cada año, millones de personas en Estados Unidos son víctimas de suplantación de identidad, un delito que no solo afecta tus finanzas, sino también tu historial crediticio y hasta tu reputación.
Según la Federal Trade Commission (FTC), más de 1.1 millones de casos de robo o uso indebido de identidad fueron reportados en 2024, siendo los latinos uno de los grupos más vulnerables debido a la falta de información en español y al creciente uso de plataformas financieras digitales.
En este artículo te explicamos qué es la suplantación de identidad, cómo funciona, qué señales pueden alertarte de un posible fraude y cómo actuar de inmediato si eres víctima.
Puntos clave
- La suplantación de identidad es el uso ilegal de tu información personal para cometer fraudes.
- Puede ser financiera, médica, fiscal, digital o laboral.
- Los latinos en EE.UU. son uno de los grupos más vulnerables a este tipo de delitos.
- Revisa tus cuentas y reportes de crédito regularmente para detectar irregularidades.
- Si eres víctima, reporta el incidente inmediatamente a las autoridades y agencias de crédito.
Qué es la suplantación de identidad
La suplantación de identidad ocurre cuando alguien obtiene y utiliza tus datos personales sin autorización, con el fin de hacerse pasar por ti y cometer fraudes. Esto puede incluir abrir cuentas bancarias, solicitar préstamos, realizar compras en tu nombre o incluso usar tu identidad para cometer otros delitos.
Entre los datos más buscados por los delincuentes están:
- Tu nombre completo
- Número de Seguro Social (SSN)
- Número de licencia de conducir
- Información de tarjetas de crédito o débito
- Contraseñas y credenciales de acceso a plataformas digitales
El objetivo principal es beneficiarse económicamente a costa de la víctima o ocultar otras actividades ilegales bajo su identidad.
Tipos más comunes de suplantación de identidad
La suplantación puede presentarse en distintos contextos, y conocerlos te ayudará a prevenirlos:
1. Suplantación financiera
El tipo más común. El delincuente utiliza tu información para abrir cuentas bancarias, solicitar tarjetas de crédito, o incluso pedir préstamos personales o de auto.
2. Suplantación digital o en redes sociales
Los estafadores crean perfiles falsos en Facebook, Instagram o TikTok con tu foto y nombre para contactar a tus amigos, pedir dinero o difundir información falsa.
3. Suplantación laboral o fiscal
Consiste en usar tu número de Seguro Social o ITIN para trabajar ilegalmente o presentar declaraciones de impuestos falsas con el fin de recibir reembolsos indebidos.
4. Suplantación médica
En este caso, el ladrón de identidad usa tu información para acceder a servicios médicos, comprar medicamentos o falsificar seguros de salud, lo que puede alterar tu historial clínico.
5. Suplantación telefónica o por correo electrónico (phishing)
Los delincuentes envían mensajes o llamadas haciéndose pasar por instituciones como bancos, Amazon o el IRS para obtener tus datos o contraseñas.
Cómo detectar la suplantación de identidad
Algunas señales pueden indicar que estás siendo víctima de robo o uso indebido de tu información personal:
- Aparecen cargos desconocidos en tus cuentas bancarias.
- Recibes cartas o llamadas de cobranzas por deudas que no reconoces.
- Te rechazan créditos o préstamos sin razón aparente.
- Tu puntaje crediticio baja repentinamente.
- Notas mensajes extraños o duplicados en tus redes sociales.
Si notas alguna de estas señales, actúa de inmediato: contacta a tu banco, congela tu crédito y reporta el incidente en el sitio de la FTC.
Cómo protegerte de la suplantación de identidad
Proteger tu información personal es la mejor defensa. Sigue estas recomendaciones:
- Revisa tu informe de crédito al menos una vez al año.
- No compartas datos personales por teléfono, mensaje o correo electrónico si no estás seguro del remitente.
- Cambia tus contraseñas con frecuencia y usa combinaciones seguras.
- Activa la autenticación de dos pasos en tus cuentas digitales y bancarias.
- Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas al ingresar a sitios con información financiera.
Destruye documentos físicos que contengan datos personales antes de desecharlos. - Desconfía de mensajes o llamadas urgentes que te presionen para enviar dinero o datos.
Qué hacer si eres víctima de suplantación de identidad
Si ya fuiste víctima, estos pasos pueden ayudarte a limitar los daños:
- Reporta el fraude de inmediato en IdentityTheft.gov.
- Informa a tus bancos y emisores de tarjetas para que congelen las cuentas o emitan nuevas.
- Coloca una alerta de fraude en las agencias de crédito como Experian, Equifax y TransUnion.
- Presenta una denuncia policial si se utilizaron tus datos en actividades delictivas.
- Guarda toda la documentación de tus reportes y comunicaciones oficiales.
Además, si el robo afecta tu declaración de impuestos, contacta directamente al IRS Identity Protection Specialized Unit para evitar sanciones fiscales.
Conclusión
La suplantación de identidad es uno de los delitos financieros más comunes y silenciosos en Estados Unidos. Sus efectos pueden durar años si no se detecta a tiempo, pero con educación, prevención y acción inmediata puedes minimizar los riesgos.
Vivir en un entorno digital implica grandes ventajas, pero también exige mayor cuidado. No se trata de desconfiar de todo, sino de aprender a reconocer las señales de alerta y proteger tu información como el activo más valioso que tienes.
Si alguna vez enfrentas una situación de fraude, no te paralices ni sientas culpa: sigue los pasos adecuados, guarda evidencia y busca apoyo. Cada denuncia ayuda a detener a los estafadores y a construir una red más segura para todos.
FAQs
¿La suplantación de identidad es un delito federal?
Sí. En Estados Unidos, la suplantación de identidad está penada por ley federal. Los responsables pueden enfrentar penas de prisión y multas.
¿Cómo puedo proteger mi número de Seguro Social?
Nunca compartas tu número de Seguro Social salvo en procesos oficiales. Guarda los documentos en lugares seguros y evita llevar tu tarjeta contigo.
¿Qué hago si alguien usa mi identidad para abrir una cuenta bancaria?
Contacta de inmediato al banco para cerrar la cuenta, presenta un reporte de fraude y congela tu crédito en las tres agencias principales.
¿Dónde puedo obtener ayuda gratuita en español?
La FTC y el IRS ofrecen asistencia en español a través de sus portales oficiales. También puedes acudir a organizaciones como Identity Theft Resource Center o UnidosUS.