window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Kroger en problemas? Anuncia el cierre de 3 centros de distribución: estados afectados

Los cierres forman parte de una estrategia que busca reformular su comercio electrónico y se espera que mejore la rentabilidad en aproximadamente $400 millones

La empresa anunció que cerrará los centros que gestiona junto con el grupo tecnológico y de supermercados online británico Ocado.

La empresa anunció que cerrará los centros que gestiona junto con el grupo tecnológico y de supermercados online británico Ocado. Crédito: Tigarto | Shutterstock

Kroger está dando un giro importante en su estrategia digital y sabe que estos ajustes también impactan a quienes dependen de la cadena para sus compras semanales. En medio de un mercado cada vez más orientado a la comodidad, la empresa anunció que cerrará tres de sus centros de distribución automatizados y reforzará sus alianzas con servicios de entrega, con el objetivo de adaptarse mejor a las necesidades reales de sus clientes.

La compañía explicó que está apostando por un modelo híbrido que mezcla la compra tradicional en tienda con soluciones de comercio electrónico y entregas a domicilio, pero manteniendo los almacenes automatizados cuando resulten útiles. Según Kroger estos cambios buscan simplificar la experiencia de compra y al mismo tiempo mejorar la eficiencia operativa en un entorno donde la conveniencia es clave para millones de consumidores.

Kroger, que se había asociado con Ocado en 2018 para implementar la plataforma inteligente de la compañía para centros de distribución automatizados, espera que los cierres no tengan ningún impacto en sus ventas principales.
Kroger, que se había asociado con Ocado en 2018 para implementar la plataforma inteligente de la compañía para centros de distribución automatizados, espera que los cierres no tengan ningún impacto en sus ventas principales.
Crédito: Jonathan Weiss | Shutterstock

Cierres de Kroger: qué estados se verán afectados

Recientemente Kroger dio a conocer que cerrará parte de su red de centros de distribución automatizados como parte de una reestructuración para mejorar la eficiencia de sus operaciones digitales. La empresa explicó que estos ajustes permitirán responder con mayor rapidez a la demanda y optimizar la entrega de pedidos en un mercado cada vez más competitivo. Los centros de distribución de Kroger que cerrarán en enero de 2026 son:

  • Pleasant Prairie, Wisconsin
  • Frederick, Maryland
  • Groveland, Florida

La compañía indicó que estos cierres forman parte de una revisión más amplia de su asociación con el grupo tecnológico británico Ocado, con el que desde 2018 había proyectado construir 20 centros automatizados, aunque solo ocho llegaron a operar. Kroger señaló que continuará supervisando el rendimiento de los centros activos para determinar su futuro.

Ron Sargent, presidente y director ejecutivo de Kroger, afirmó en un comunicado que esta decisión busca simplificar la experiencia del cliente, acelerar las entregas y diversificar las opciones de compra. También destacó que, gracias a la cercanía de las tiendas físicas, la empresa puede entregar pedidos en menos de dos horas desde el 97% de sus 2,700 ubicaciones en Estados Unidos.

Kroger adelantó que registrará un cargo contable de $2,600 millones de dólares en el tercer trimestre fiscal debido a los cierres, pero espera que la medida impulse sus ganancias operativas en comercio electrónico en aproximadamente $400 millones para 2026.

Según USA Today, Kroger también está reforzando sus colaboraciones con plataformas como Instacart, DoorDash y Uber Eats, buscando consolidar una estrategia digital más flexible y rentable que complemente el trabajo de sus tiendas físicas.

¿Y qué pasa con los empleados de los centros de distribución de Kroger? 

Kroger reconoció que los tres centros de distribución que cerrarán no cumplieron con el desempeño financiero esperado, lo que llevó a la empresa a tomar esta decisión. En una carta enviada a sus clientes, la cadena informó que su servicio de entrega a domicilio dejará de operar el 1 de febrero, aunque continuará aceptando pedidos hasta el 31 de enero.

Por el momento se sabe, gracias a los documentos presentados ante el estado de Florida, un poco del impacto laboral de estos cierres. Un total de 1,403 empleados de las instalaciones en Rockledge, Tampa, Jacksonville y Groveland perderán sus puestos. Los despidos se harán efectivos el 1 de febrero, según los avisos oficiales. Un portavoz de Kroger señaló que estos trabajadores no están sindicalizados y no contarán con opciones de reubicación dentro de la empresa.

Fox 35 Orlando reportó que, de acuerdo con un comunicado interno enviado a los empleados de Jacksonville, Kroger garantizará salarios y prestaciones completas hasta el 1 de febrero de 2026, fecha en la que concluirá oficialmente la relación laboral con quienes aún permanezcan en los centros afectados.

Estos ajustes se suman a un proceso más amplio de reducción de operaciones, ya que Kroger también ha cerrado 60 tiendas en diferentes estados durante los últimos 18 meses. La empresa aseguró que en las áreas con mayor demanda seguirá utilizando sus sistemas automatizados de preparación de pedidos para sostener la operación de comercio electrónico.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar: 

En esta nota

comercio minorista minoristas
Contenido Patrocinado