Cheque de estímulo de $2,000 de Trump podría bajar a solo $650: lo que deben saber los hispanos en EE.UU. antes de 2025
El cheque de estímulo de $2,000 dólares que prometió Trump podría reducirse a $650 dólares. Te explicamos por qué y qué significa para los hispanos en EE.UU.
El presidente Donald Trump mantiene firme su propuesta de entregar cheques de estímulo por los aranceles. Crédito: Shutterstock
Los hispanos que viven en Estados Unidos han seguido de cerca las declaraciones del presidente Donald Trump, quien ha asegurado que enviará un nuevo cheque de estímulo financiado con ingresos por aranceles. La propuesta original prometía $2,000 dólares por persona, una cifra que generó entusiasmo en miles de familias que enfrentan altos costos de vivienda, comida y transporte.
Sin embargo, expertos ya advierten que ese monto podría reducirse significativamente, y que el pago final podría ser tan bajo como $650 dólares, dependiendo de cómo se distribuyan los ingresos arancelarios y de los ajustes que haga el Departamento del Tesoro.
Por qué el pago podría bajar de $2,000 a $650 dólares
Aunque Trump sostuvo que los fondos provendrían directamente de los aranceles aplicados a productos importados, las proyecciones económicas muestran que:
- Los ingresos arancelarios no alcanzan para financiar pagos de $2,000 a la mayoría de los contribuyentes.
- Los costos administrativos del programa podrían comer entre 10% y 20% del total recaudado.
- Si la distribución se hace por niveles de ingresos —algo que la Casa Blanca ha sugerido—, los beneficiarios podrían recibir menos de la mitad del monto ideal, especialmente quienes están en el tramo de ingresos medios.
Distintos analistas, incluyendo organizaciones que han monitoreado estímulos previos como el IRS y centros de estudios económicos (consulta más en IRS.gov o TaxFoundation.org para referencias de programas pasados), coinciden en que el pago final podría rondar los $650–$800 dólares para la mayoría de los hogares hispanos elegibles.
¿Cuándo llegaría el cheque?
El propio presidente Trump aclaró este mes que el cheque no llegará en 2025, como se había especulado, sino “a mediados del próximo año”, sin precisar fecha exacta. Esto significa que no habrá depósito antes de primavera, y que el calendario dependerá del avance legislativo y del proceso interno del Tesoro.
Para miles de hispanos que viven al día, esta noticia cambia las expectativas sobre el posible alivio económico y obliga a replantear presupuestos y gastos para el próximo año.
¿Cómo afectaría a los hispanos?
El impacto de un pago reducido sería especialmente fuerte para:
- Trabajadores con ingresos medios que viven en ciudades caras.
- Familias que dependen de dos o más empleos.
- Hogares que ya destinan más del 30% de su ingreso al alquiler.
Aunque $650 dólares sigue siendo un apoyo útil, no tendría el mismo efecto que un cheque de $2,000 dólares, especialmente en estados con alta inflación local como California, Nueva York, Texas y Florida.
Aun así, cualquier estímulo federal podría ayudar a cubrir gastos esenciales como alimentos, seguros médicos, gasolina o pagos atrasados.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: