Alerta: beneficiarios del Seguro Social perderán parte de sus pagos por préstamos estudiantiles
Desde junio de 2025, los beneficiarios del Seguro Social con préstamos estudiantiles en mora verán reducciones del 15% en sus pagos mensuales

Te contamos a quiénes les descontaran por los préstamos estudiantiles. Crédito: Shutterstock
La administración Trump ha confirmado una medida que afectará directamente a miles de adultos mayores y personas con discapacidad en Estados Unidos. A partir de junio de 2025, los beneficiarios del Seguro Social que estén en mora con préstamos estudiantiles federales verán una reducción automática del 15% en sus pagos mensuales.
Esta decisión marca una reactivación de políticas que permiten al gobierno federal embargar parte de los beneficios del Seguro Social para recuperar préstamos estudiantiles impagos, una práctica que había sido suspendida temporalmente en los últimos años.
¿Quiénes se verán afectados?
La medida aplicará a personas que:
- Reciben pagos mensuales del Seguro Social o Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).
- Tienen préstamos estudiantiles federales en mora (impagos por más de 270 días).
- No han establecido un plan de pago aprobado o una solicitud de indulgencia válida.
Esto incluye tanto a jubilados como a personas con discapacidad que dependen de sus pagos mensuales para cubrir necesidades básicas como alimentos, vivienda o medicamentos.
¿Cómo funcionará la retención del 15%?
La reducción se aplicará directamente sobre el monto que exceda un umbral protegido, actualmente fijado en $750 mensuales, según las regulaciones del Departamento del Tesoro. Esto significa que si una persona recibe $1,200 de Seguro Social, hasta $67.50 podrían ser retenidos cada mes para pagar la deuda estudiantil.
El porcentaje de recorte será del 15% sobre el monto total de los beneficios, aunque se respetarán ciertos límites mínimos para evitar dejar al beneficiario en una situación de extrema vulnerabilidad.
¿Qué dice la administración Trump?
Funcionarios del Departamento de Educación y la Oficina de Administración del Seguro Social argumentan que esta medida es parte de una política de “responsabilidad fiscal”, que busca recuperar el dinero de préstamos estudiantiles impagos, incluso si estos fueron adquiridos décadas atrás.
Un vocero señaló que “los contribuyentes no deben asumir el costo total de las deudas incobrables, especialmente cuando los prestatarios han tenido múltiples oportunidades para evitar la morosidad”. La administración también indicó que los afectados fueron notificados con antelación para tomar medidas antes de que inicien las retenciones.
Críticas y preocupaciones
Grupos de defensa de adultos mayores y defensores de derechos de los prestatarios han expresado su preocupación por esta medida. Denuncian que afectará de forma desproporcionada a personas vulnerables, muchas de las cuales ya enfrentan dificultades económicas.
“Quitarle dinero a jubilados o personas con discapacidad para pagar deudas estudiantiles de hace 20 o 30 años es cruel e injusto”, declaró un portavoz de la organización Justice in Aging. Además, advierten que este tipo de políticas perpetúan ciclos de pobreza y precariedad financiera.
¿Qué opciones tienen los afectados?
Aunque las reducciones están programadas para comenzar en junio, los beneficiarios aún pueden evitar el recorte si toman medidas rápidas. Estas son algunas opciones disponibles:
- Solicitar un plan de pago basado en ingresos: esto puede detener el embargo si el prestatario demuestra incapacidad de pago.
- Aplicar para condonación de deuda por discapacidad (Total and Permanent Disability Discharge).
- Solicitar indulgencia o aplazamiento temporal si la situación financiera lo justifica.
- Contactar al administrador de préstamos para negociar un acuerdo o presentar una apelación.
Es fundamental actuar antes de que comience la retención automática, ya que una vez aplicada, revertirla puede tomar meses.
Impacto estimado
Según datos del Gobierno de Responsabilidad Fiscal (GAO), más de 114,000 personas mayores de 60 años estaban en mora por préstamos estudiantiles federales al cierre de 2024. De ellos, al menos 30,000 reciben pagos de Seguro Social.
Se estima que esta política afectará directamente a decenas de miles de hogares, muchos de los cuales viven con ingresos limitados por debajo del umbral de pobreza.
La reanudación de los recortes a beneficios del Seguro Social por deudas estudiantiles federales marca un giro importante en la política fiscal bajo la administración Trump. Aunque busca recuperar fondos federales, también levanta serias preocupaciones sobre su impacto humano en los sectores más vulnerables.
Si eres beneficiario del Seguro Social y tienes préstamos estudiantiles impagos, actúa ahora para proteger tus ingresos. Consulta con tu administrador de préstamos o busca asesoría legal gratuita para evitar que tu pensión sea recortada a partir de junio.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar:
- Cambios en el Seguro Social: cómo puedo contactar ahora a una oficina
- La tarjeta digital del Seguro Social llega en 2025: qué es, para qué sirve y cómo tenerla
- Estados Unidos cambia la edad de jubilación: ¿cuántos años debes tener para recibir el 100% del Seguro Social?
- Suspensión pagos del Seguro Social