Arby’s cierra en 8 estados y deja 1,400 trabajadores sin empleo: así afectará a las familias en 2025
Arby’s se retira de 8 estados y elimina 1,400 empleos. Te explicamos qué ocurrió, por qué cierra y cómo impacta a las familias hispanas en EE.UU.
Arby´s anunció que cerrará ubicaciones en 8 estados de Estados Unidos. Crédito: Shutterstock
La cadena de comida rápida Arby’s, conocida por sus sándwiches de rosbif y su sello “We Have the Meats”, enfrenta su mayor recorte en décadas. Para sorpresa de los consumidores y trabajadores, la compañía anunció que cerrará operaciones en 8 estados durante 2025, decisión que provocará la eliminación de 1,400 puestos de trabajo de un día para otro.
Aunque Arby’s no forma parte de las cadenas más populares entre los hispanos, su cierre masivo afecta directamente a miles de empleados, muchos de ellos latinos que dependen de la industria de comida rápida para obtener ingresos estables. Además, este movimiento refleja una tendencia preocupante: el creciente número de cierres y despidos en el sector de restaurantes de servicio rápido (QSR), presionado por altos costos operativos, inflación persistente y cambios en los hábitos de consumo.
¿Por qué Arby’s está cerrando tantos locales en 2025?
Los cierres se concentran en estados donde la empresa reportó bajas ventas, aumento en los costos laborales y dificultad para competir con cadenas más fuertes como McDonald’s, Taco Bell, Chick-fil-A o Wendy’s.
Entre los factores clave están:
- Aumento del salario mínimo, especialmente en estados donde Arby’s ya tenía márgenes reducidos.
- Inflación en los ingredientes, lo que elevó el costo del famoso rosbif que caracteriza su menú.
- Baja afluencia de clientes, en parte debido a que los consumidores priorizan opciones más económicas o con menús más variados.
- Competencia agresiva de cadenas con programas de lealtad más sólidos y mayor presencia digital.
Analistas del mercado —consulta estudios disponibles en Nation’s Restaurant News o Restaurant Business Online— señalan que Arby’s venía mostrando señales de debilidad desde 2023, pero el golpe final llegó con el aumento de costos operativos en 2024 y 2025.
Los 8 estados afectados por el cierre
Aunque la empresa no ha publicado la lista completa, reportes filtrados indican que los cierres afectarán principalmente estados con menor presencia hispana y con ventas históricamente bajas. Entre ellos destacan:
- Kansas
- Missouri
- Ohio
- Wisconsin
- Alabama
- Tennessee
- Oklahoma
- Indiana
Los despidos son inmediatos, y la empresa ha confirmado que no habrá reubicación para la mayoría de los empleados, lo que ha generado preocupación entre quienes dependían de estos empleos de tiempo completo o parcial.
Impacto en las familias
Para muchas familias hispanas, trabajar en cadenas de comida rápida ha sido una puerta de entrada al mercado laboral estadounidense. Aunque Arby’s no es la principal empleadora latina, sus cierres:
- Reducen oportunidades laborales locales en ciudades pequeñas y medianas.
- Podrían aumentar la presión en otras cadenas, que recibirán solicitudes de empleo adicionales.
- Pondrán a competir a trabajadores por posiciones con salarios que no siempre alcanzan para cubrir el costo de vida.
Además, comunidades donde Arby’s era una de las pocas opciones de comida rápida perderán un punto de acceso económico y accesible.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: