Auditoría: qué es
Una auditoría es algo que se puede realizar en el interior de una empresa, o también puede contratarse a una firma externa para que la lleve a cabo

Las auditorías pueden ser internas o externas. Crédito: Shutterstock
- Puntos clave
- Definición
- Características de las auditorías
- Etapas de la auditoría
- Tipos de auditorías
- Auditorías internas
- Auditorías externas
- Auditorías del Servicio de Rentas Internas (IRS)
- Conclusión
- FAQs
- ¿Quién puede realizar una auditoría?
- <strong>¿Qué pasa si el IRS selecciona mi declaración para una auditoría?</strong>
- ¿Por qué es importante hacer auditorías?
- <strong>¿Con qué frecuencia se deben realizar auditorías?</strong>
- ¿Cuánto tiempo lleva una auditoría?
- ¿Qué documentos se requieren para una auditoría?
- Fuentes
El proceso de revisar tus registros financieros se llama auditoría. No lo hace cualquier persona, tiene que ser un profesional en la material, tal como lo es un contador público. Una auditoría es algo que se puede realizar en el interior de una empresa, o también puede contratarse a una firma externa para que la lleve a cabo.
Puntos clave
- Proceso de revisión detallada y objetiva de cuentas, ya sean personales o empresariales, para evaluar el cumplimiento de criterios, políticas y requisitos financieros.
- Objetivo: Determinar la salud financiera, detectar fallas, promover mejoras y facilitar decisiones estratégicas.
- Realización: Puede ser interna (realizada por la empresa) o externa (contratada a terceros).
- En empresas, el objetivo es identificar fallas, mejorar controles y tomar decisiones basadas en información precisa.
- Para el IRS: el objetivo es asegurar la correcta recaudación de impuestos.
Definición
Una auditoría es la revisión detallada de tus cuentas. Pueden ser personales o que pertenezcan a una compañía. Es el proceso mediante el cual se hace una evaluación objetiva que ayuda a determinar en qué medida se alcanzan los criterios de políticas, procedimientos y requisitos a revisar. Se usa para evaluar la salud financiera de una compañía.
También es común que la hagan organismos como el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés). Es una manera de asegurarse de que un contribuyente haya declarado correctamente sus ingresos anuales.
En las empresas sirve para detectar fallas, promover mejoras y reunir información objetiva para poder hacer una mejor toma de decisiones. Es muy común que una gran mayoría de empresas hagan una auditoría anual.
Características de las auditorías
- Objetivas
- Sistemáticas
- Profesionales
- Transparentes
Etapas de la auditoría
- Planeación, que incluye el cronograma de auditorías que se van a realizar
- Preparación, donde se hace una lista de cosas que se van a auditar
- Ejecución, donde se hace un informe con los hallazgos y las recomendaciones
- Finalización y seguimiento, donde se detallan acciones para realizar mejoras o también llamadas acciones correctivas, es decir para corregir los errores que se han detectado
Tipos de auditorías
Auditorías internas
La realizan los auditores internos de las empresas, es decir, son empleados de la compañía en cuestión. Su informe se entrega al consejo que lidera a la organización. Muchas veces se puede contratar a una compañía que haga una auditoría interna, quienes se encargarán de usar los estándares que les ha dado la empresa, en lugar de tomar estándares independientes para el mismo fin.
De manera general, las auditorías internas se usan para realizar cambios a nivel gerencial y para promover mejoras en los controles internos. Se ayudan para mantener una precisión y puntualidad en los informes financieros y la recopilación de datos.
Auditorías externas
Son realizadas por terceras personas, ajenas la compañía que se audita. Se contratan consultores externos para evitar que haya sesgos en la revisión de los estados financieros de la empresa. Detecta errores materiales en los estados financieros de la compañía.
En este caso, los auditores siguen lineamientos y normas diferentes a las de la empresa que los está contratando. Es más transparente, al realizarse por terceros.
Auditorías del Servicio de Rentas Internas (IRS)
Es el organismo que se encarga de recaudar los impuestos de los estadounidenses. Este tipo de auditorías las hace con el fin de determinar si los contribuyentes declararon todos los impuestos que recibieron durante el año o en un período de tiempo que ellos determinen.
Si el IRS te selecciona para una auditoría, no te preocupes, no significa que están detectando que haces algo irregular. Muchas veces eligen al azar. Los resultados de las declaraciones de impuestos del IRS van en tres vías:
- Sin cambios en la declaración de impuestos
- Un cambio que es aceptado por el contribuyente
- Un cambio con el que el contribuyente no está de acuerdo
Conclusión
Las auditorías son herramientas esenciales para garantizar la precisión y transparencia de los registros financieros, ya sean personales o empresariales. Su propósito principal es evaluar el cumplimiento de políticas y normas, identificar posibles errores y promover mejoras en los procesos. Este análisis detallado no solo ayuda a detectar fallas, sino que también proporciona información clave para tomar decisiones estratégicas que fortalezcan la salud financiera de las empresas y los contribuyentes.
El proceso de auditoría se caracteriza por su objetividad, sistematicidad, profesionalismo y transparencia. Estas cualidades aseguran que los resultados obtenidos sean confiables y útiles para las partes interesadas. Además, las auditorías se desarrollan en etapas claramente definidas: planeación, preparación, ejecución y seguimiento. Este enfoque estructurado permite que se identifiquen problemas de manera eficaz y que se implementen acciones correctivas oportunas.
Existen diferentes tipos de auditorías adaptadas a diversas necesidades. Las auditorías internas, realizadas por empleados o consultores contratados por la misma empresa, se enfocan en mejorar los controles internos y garantizar la puntualidad de los informes financieros. Por otro lado, las auditorías externas, llevadas a cabo por terceros independientes, ofrecen una perspectiva imparcial y garantizan una mayor transparencia. En el ámbito fiscal, el Servicio de Rentas Internas (IRS) realiza auditorías para verificar el cumplimiento en la declaración de impuestos, con procedimientos diseñados para evitar irregularidades.
En conclusión, las auditorías no solo son una práctica recomendada, sino que en muchos casos resultan indispensables para mantener la confianza en la gestión financiera y garantizar el cumplimiento normativo. Su implementación periódica permite a las empresas y a los contribuyentes identificar áreas de mejora, corregir errores y optimizar sus procesos, consolidando así una base sólida para un crecimiento sostenible.
FAQs
¿Quién puede realizar una auditoría?
Solo un profesional calificado, como un contador público certificado o una firma especializada en auditoría, está autorizado para llevarla a cabo.
¿Qué pasa si el IRS selecciona mi declaración para una auditoría?
No significa que hayas hecho algo incorrecto; muchas auditorías son seleccionadas al azar. El proceso puede concluir sin cambios, con modificaciones aceptadas o con modificaciones disputadas.
¿Por qué es importante hacer auditorías?
Garantizan la confiabilidad de la información financiera, ayudan a detectar y prevenir errores o fraudes, y aseguran el cumplimiento de normativas legales y fiscales.
¿Con qué frecuencia se deben realizar auditorías?
Es recomendable realizar auditorías anuales. Sin embargo, la frecuencia puede variar dependiendo de la naturaleza de la empresa, las normativas legales y las necesidades específicas.
¿Cuánto tiempo lleva una auditoría?
La duración depende del alcance y complejidad de la auditoría. Puede tomar desde unos días hasta varios meses.
¿Qué documentos se requieren para una auditoría?
Registros contables, estados financieros, facturas, declaraciones fiscales, políticas internas y cualquier otro documento relevante relacionado con las áreas a auditar.