window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aumento de la prima de Medicare Parte B: lo que debes saber para 2026

Medicare Parte B cubre principalmente servicios y suministros proporcionados fuera de un entorno hospitalario como visitas al médico y atención preventiva

Medicare Parte B es el componente de seguro médico de Medicare Original, que es un programa federal de seguro médico.

Medicare Parte B es el componente de seguro médico de Medicare Original, que es un programa federal de seguro médico. Crédito: Maria Dryfhout | Shutterstock

Para millones de adultos mayores y personas con discapacidades la Parte B de Medicare es mucho más que un servicio médico, es la cobertura que permite acudir al doctor sin miedo a facturas impagables, recibir atención preventiva a tiempo y acceder a estudios básicos como radiografías, análisis o equipo médico necesario. Por eso cualquier cambio en su costo mensual puede generar preocupación, especialmente para quienes viven con ingresos fijos y ya enfrentan gastos médicos crecientes.

En este contexto los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) anunciaron que la prima mensual de la Parte B aumentará alrededor de un 10% en 2026. Para muchos inscritos, esto significa ajustar aún más el presupuesto y prepararse para un gasto adicional que llega en un momento de alta inflación y presión económica. Aunque la Parte B sigue siendo vital para evitar costos mucho más altos por atención ambulatoria, el incremento de la prima añade un nuevo desafío para quienes dependen de este programa para cuidar su salud día a día.

Los expertos advierten que los costos de Medicare absorberán gran parte del aumento del costo de vida de la Seguridad Social de los estadounidenses mayores el próximo año.
Los expertos advierten que los costos de Medicare absorberán gran parte del aumento del costo de vida de la Seguridad Social de los estadounidenses mayores el próximo año.
Crédito: Jim Vallee | Shutterstock

¿Cuánto subirá la Parte B de Medicare en 2026? 

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid publicaron las nuevas tarifas actuariales que entrarán en vigor en 2026 para los beneficiarios de la Parte B. De acuerdo con el aviso las tarifas mensuales serán de $405.40 dólares para adultos mayores y $585.60 dólares para personas con discapacidad. Mientas que la prima estándar de la Parte B subirá a $202.90 dólares al mes, un aumento de $17.90 dólares con respecto a los $185 dólares actuales. Según los CMS, este ajuste representa un alza de 9.7%

Mary Johnson, analista independiente de Seguridad Social y Medicare citada por CNBC, señaló que este es el segundo mayor incremento monetario registrado en la prima de la Parte B. El más alto ocurrió en 2022 cuando el aumento mensual fue de $21.60 dólares. Para muchos jubilados estos nuevos montos podrían sentirse como parte de una tendencia constante de incrementos en los costos del programa.

Por otro lado MedicareResources.org informó que el deducible anual de la Parte B también subirá en 2026. Pasará a $283 dólares, un aumento frente a los $257 dólares de 2025. Aunque algunos inscritos cuentan con coberturas suplementarias como Medicaid, seguros de empleadores o planes Medigap C y F, estas últimas opciones ya no están disponibles para quienes se inscribieron en Medicare después de 2020.

De acuerdo a la administración Trump, reportado por The Hill, el aumento de la prima habría sido aún mayor si los CMS no hubieran tomado medidas regulatorias relacionadas con los sustitutos de piel utilizados en el tratamiento ambulatorio de heridas. Estas acciones, según el gobierno, ayudaron a contener parcialmente los costos del programa para 2026.

Aumento de la Parte B de Medicare “se come” el COLA de 2026

Es vital entender que los nuevos costos de Medicare tendrán un impacto directo en el aumento anual por costo de vida del Seguro Social, conocido como COLA. Dado que las primas de la Parte B se descuentan automáticamente de los pagos mensuales, cualquier incremento en estas primas reduce el dinero adicional que los adultos mayores recibirán en 2026. Según la SSA el COLA del 2.8% elevará los cheques mensuales en un promedio de $56 dólares a partir de enero, pero ese aumento se verá recortado por los $17.90 dólares extra de la prima estándar de la Parte B.

Como resultado el incremento real que verán los beneficiarios de la SSA será de unos $38.10 dólares al mes. Aunque este aumento es menor al ajuste de $21.50 dólares que los administradores de Medicare habían anticipado, sigue siendo el segundo mayor incremento monetario en la historia del programa. Este desbalance entre el COLA y las nuevas primas podría traducirse en una pérdida de poder adquisitivo para muchos adultos mayores.

Los expertos advierten que este escenario llega en un momento especialmente sensible. Los adultos mayores fueron el único grupo demográfico que experimentó un aumento en la pobreza en 2024, mientras que todos los demás grupos de edad registraron mejoras o estabilidad.

Mary Johnson comentó a USA Today que muchos beneficiarios podrían sentir que el incremento de la Parte B prácticamente anula el COLA. En sus palabras, este ajuste es parte de una serie de aumentos constantes que continúan presionando las finanzas de quienes dependen del Seguro Social.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

Te podría interesar:

En esta nota

medicare
Contenido Patrocinado