Aumento del seguro médico en EE.UU.: el costo familiar alcanza los $27,000 en 2025
En comparación con el aumento del seguro médico, los salarios de los trabajadores crecieron un 4% y la inflación aumentó un 2.7% respecto al año pasado
El aumento del costo de la cobertura del empleador se debe principalmente al mayor gasto en atención médica. Crédito: Monster Ztudio | Shutterstock
El costo del seguro médico familiar sigue siendo una preocupación para millones de trabajadores en Estados Unidos. De acuerdo con un reciente análisis publicado por la KFF, organización sin fines de lucro especializada en políticas de salud, el precio promedio de los planes ofrecidos a través de los empleadores casi alcanzó los $27,000 dólares en 2025; lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior. Aunque la mayoría de los empleadores cubren cerca de tres cuartas partes del gasto, el resto recae directamente sobre los empleados que enfrentan deducibles y primas cada vez más altos.
Es importante saber que los trabajadores aportan $6,850 dólares al año, equivalente a casi $600 mensuales, para mantener la cobertura de su familia. KFF advierte que muchos empleados están asumiendo una parte cada vez mayor de los costos, especialmente cuando enfrentan emergencias médicas o enfermedades graves. En un contexto donde los salarios no crecen al mismo ritmo que los seguros, la carga financiera de mantener una cobertura adecuada se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las familias estadounidenses.

Suenan las alertas por el costo de los seguros médicos en EE.UU.
El costo del seguro médico proporcionado por los empleadores en Estados Unidos continúa en aumento y ya acumula tres años consecutivos de incrementos. De acuerdo con la encuesta anual de KFF, el promedio de los planes familiares se acercó a los $27,000 en 2025, con un aumento del 6% respecto al año anterior, lo que equivale a $1,408 adicionales. Este incremento duplica la tasa de inflación y se mantiene en línea con los fuertes aumentos del 7% registrados en los dos años previos.
El estudio de KFF, basado en datos de más de 1,800 empleadores de distintos tamaños, revela la magnitud del problema. Y es que cerca de 154 millones de estadounidenses menores de 65 años dependen de un plan de salud proporcionado por su trabajo. Este incremento constante en las primas no solo presiona los presupuestos familiares, sino que también ha intensificado el debate nacional sobre la asequibilidad de la atención médica, un tema que incluso ha influido en el actual cierre del gobierno federal.
Y es importante tener en mente que las proyecciones para 2026 tampoco son alentadoras. Las aseguradoras están solicitando aumentos de primas de dos dígitos en los mercados de grupos pequeños e individuales, mientras que las grandes empresas anticipan un incremento del 9% en los costos médicos; según datos del Grupo Empresarial de Salud citados por HealthCare Dive. Si esta previsión se cumple sería el mayor aumento anual en más de una década, consolidando la tendencia de un sistema de salud cada vez más costoso para empleadores y trabajadores por igual.
¿Por qué siguen subiendo los costos del seguro médico en EE.UU.?
El incremento del costo de los seguros médicos en 2025 en EE.UU. está estrechamente relacionado con el aumento general del gasto en atención sanitaria, especialmente en los medicamentos recetados. Según los datos de la KFF, muchos empleadores señalaron que los precios de los fármacos, en particular los populares tratamientos para bajar de peso como Wegovy y Zepbound, han sido uno de los principales impulsores del alza en las primas.
- Más de un tercio de las empresas con más de 200 empleados indicó que los precios de los medicamentos recetados contribuyeron “en gran medida” a los incrementos.
- Entre las compañías más grandes, con más de 5,000 trabajadores, el 43% afirmó cubrir los medicamentos GLP-1 para bajar de peso; un aumento significativo respecto al 28% en 2024.
- Entre el 20% y el 30% de los empleadores también mencionaron factores como el alza en los precios hospitalarios, la mayor demanda de servicios y la prevalencia de enfermedades crónicas como causas clave del aumento de las primas.
Ante este escenario los expertos anticipan que las empresas podrían trasladar parte de los costos a los empleados, incrementando deducibles o copagos; una medida poco popular tanto para empleadores como para trabajadores. Como señaló Drew Altman, presidente de KFF, “los empleadores no tienen nuevas herramientas para controlar los factores que impulsan el aumento de costos”, lo que podría obligarlos a recurrir nuevamente a estrategias impopulares para contener el gasto sanitario.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: