Beneficio por acción (EPS) básico: qué es

Comprender el EPS básico es crucial para los inversores, ya que proporciona información sobre la rentabilidad de una empresa; conoce qué es y cómo se calcula

El beneficio por acción (EPS) básico indica a los inversores qué porcentaje de los ingresos netos de una empresa se asignó a cada acción ordinaria.

El beneficio por acción (EPS) básico indica a los inversores qué porcentaje de los ingresos netos de una empresa se asignó a cada acción ordinaria. Crédito: Drozd Irina | Shutterstock

El beneficio por acción (EPS) básico es una métrica financiera clave que mide las ganancias de una empresa en relación con sus acciones ordinarias en circulación. Se utiliza para evaluar la rentabilidad de una compañía y es un factor determinante en la valoración de sus acciones. Esta métrica es de gran utilidad para los inversores, ya que les permite analizar el desempeño financiero de una empresa de manera sencilla y comparativa. Sigue leyendo para conocer más a detalle qué es el beneficio por acción (EPS) básico, cómo se calcula y más.

Puntos clave

  • El beneficio por acción (EPS) básico representa las ganancias netas por cada acción ordinaria en circulación.
  • El EPS básico es fundamental para calcular el ratio precio-beneficio (P/E).
  • El beneficio por acción (EPS) básico se obtiene restando los dividendos preferentes del ingreso neto y dividiendo por el promedio ponderado de acciones comunes.
  • Empresas con estructuras de capital complejas deben reportar también el EPS diluido.
  • Un EPS básico más alto suele indicar una empresa más valiosa y rentable.

¿Qué es el beneficio por acción (EPS) básico?

El beneficio por acción (EPS) básico es una medida financiera de las ganancias de una empresa en comparación con sus acciones ordinarias en circulación. El EPS básico se informa en el estado de resultados de una empresa y es una métrica valiosa para los inversores, cuando la compañía solo ha emitido acciones ordinarias para financiar sus operaciones comerciales. El beneficio por acción (EPS) básico se usa para determinar el ratio precio-beneficio (ratio P/E), que los inversores usan con frecuencia para valorar las acciones de una empresa.

Entendiendo el beneficio por acción (EPS) básico

La métrica de beneficio por acción (EPS) básico se refiere a la cantidad total de ingresos netos que genera una empresa por cada acción común que tiene en circulación. Los accionistas tienen el potencial de obtener mayores retornos en relación con la deuda y otras formas de capital, porque deben recibir una mayor compensación por asumir este mayor riesgo. En otras palabras, mayores riesgos deberían equivaler a mayores retornos potenciales.

Pero hay que tener en cuenta que si la empresa tiene dividendos preferentes, se debe restar el valor de los dividendos pagados a los accionistas preferentes, porque estos se tratan como deuda; y es importante entender la diferencia que hay entre accionistas preferentes y comunes:

1. Accionistas comunes

Si bien los accionistas comunes tienen el mayor potencial alcista, a cambio, este grupo de proveedores de capital se ubica en la parte inferior de la estructura de capital; es decir, con la prioridad más baja.

2. Accionistas preferentes

Como su nombre lo indica, los accionistas preferentes tienen prioridad sobre los accionistas comunes. Cualquier pago que se les haga, similar a los pagos de intereses a los prestamistas, debe deducirse de la ganancia residual restante para los accionistas comunes.

¿Cuál es la fórmula del beneficio por acción (EPS) básico?

La fórmula para calcular el beneficio por acción (EPS) básico implica dividir el ingreso neto entre el número promedio ponderado de acciones comunes en circulación, es decir:

  • EPS básico = (ingreso neto – dividendos preferentes) ÷ promedio ponderado de acciones comunes en circulación

Esta fórmula usa el promedio ponderado de acciones comunes en circulación, en lugar del saldo inicial o final del período, porque se trata de un compromiso para corregir el desajuste temporal entre el numerador y el denominador. El estado de resultados, o la fuente de ingresos netos, captura un período de tiempo a lo largo de dos períodos específicos; mientras que los datos del recuento de acciones se basan en una fecha de finalización específica. Por tanto, se usa el promedio ponderado de acciones comunes para dar cuenta de esta diferencia de tiempo.

Diferencia entre la estructura de capital simple y la compleja

La estructura de capital de una empresa puede ser simple o compleja, dependiendo de si ha emitido valores potencialmente dilutivos como acciones preferentes convertibles, bonos convertibles, opciones sobre acciones de empleados o warrants. La estructura de capital simple contiene solo acciones ordinarias, deuda no convertible y acciones preferentes no convertibles. Mientras que la estructura de capital compleja ha emitido valores potencialmente dilutivos.

Aquellas empresas con estructuras de capital simple informa solo el beneficio por acción (EPS) básico, mientras que las compañías con estructuras de capital complejas deben informar tanto el beneficio por acción (EPS) básico como el beneficio por acción (EPS) diluido.

Diferencias entre el beneficio por acción (EPS) básico y el EPS diluido

Aunque similares, el beneficio por acción (EPS) básico y el EPS diluido tienen diferencias importantes. El beneficio por acción (EPS) básico se calcula dividiéndolos ingresos o ganancias de una empresa entre una determinada cantidad de acciones en circulación; mientras que el beneficio por acción (EPS) diluido tiene en cuenta toda la dilución potencial que se produciría si se ejercieran valores convertibles o se convirtieron opciones en acciones.

En general, el EPS diluido se debe usar para valorar una empresa si se espera que haya una dilución significativa por las opciones sobre acciones de los empleados u otras posibles acciones dilutivas; de lo contrario, el beneficio por acción (EPS) básico proporciona suficiente información sobre los flujos de efectivo futuros.

El uso de ambos tipos de beneficio por acción es de mucho provecho para un inversor, ya que ofrecen dos puntos de vista diferentes del valor de una empresa en función del pronóstico entre ahora y algún momento en el futuro.

¿Qué se considera un buen beneficio por acción (EPS) básico?

Como regla general, los valores del beneficio por acción (EPS) básico más altos indican un mayor valor de la empresa; ya que en estos casos, el mercado tiende a estar dispuesto a pagar una prima por cada acción del capital de una empresa. Y un EPS básico alto, en casos favorables, puede deberse a:

  • Base de clientes leales y recurrentes, con un porcentaje potencialmente significativo de los ingresos contractuales.
  • Ventaja competitiva sostenible.
  • Liderazgo de mercado; es decir, alta participación de mercado y poder de fijación de precios.
  • Equipo de gestión sólido y competente.

En igualdad de condiciones, el mercado suele estar dispuesto a pagar más por empresas con mayores ganancias netas; sin embargo, hay que tener en cuenta que las empresas de alto crecimiento con ganancias mínimas en sus resultados finales, aún pueden obtener valoraciones altas en el mercado.

Conclusiones

El beneficio por acción (EPS) básico es una herramienta esencial para evaluar la rentabilidad de una empresa y compararla con otras en el mercado. Su cálculo sencillo y directo lo convierte en una referencia clave tanto para inversores como para analistas financieros.

Sin embargo, el EPS básico tiene ciertas limitaciones, especialmente en empresas con estructuras de capital complejas, donde la dilución potencial de acciones puede afectar su precisión. Por ello, complementarlo con el EPS diluido y otras métricas financieras permite obtener una visión más completa del valor real de una empresa.

FAQs

¿Quién puede utilizar el beneficio por acción (EPS) básico?

Para las empresas con estructuras de capital simplificadas, como una compañía que solo tiene acciones ordinarias, el método del beneficio por acción (EPS) básico es una forma útil de cuantificar su propio rendimiento; sin embargo, las empresas con una estructura de capital compleja pueden obtener una medición más precisa al observar el EPS diluido.

¿Cuál es la importancia del beneficio por acción (EPS) básico?

Entender el beneficio por acción (EPS) básico es crucial para los inversores, ya que proporciona información sobre la rentabilidad de una empresa, considerando el número de acciones en circulación. Es importante considerar las divisiones de acciones y los dividendos de acciones al calcularlo, ya que afectan el número de acciones en circulación.

¿Cuál es la limitación del beneficio por acción (EPS) básico?

En el cálculo del beneficio por acción (EPS) básico, el recuento de acciones utilizado solo representa el número de acciones ordinarias simples. Como tal, el EPS básico no tiene en cuenta el impacto potencialmente dilutivo asociado con la emisión de valores dilutivos. Por ejemplo, si una empresa decide compensar a los empleados con una compensación basada en acciones a través de opciones y warrants, esos contratos aumentan el recuento de acciones una vez que se ejecutan o cuando el período de adquisición de derechos ha pasado.

Los ejemplos comunes de valores potencialmente dilutivos de los que hay que tener cuidado son las opciones, warrants, unidades accionarias restringidas (RSU), los títulos de deuda convertibles y las acciones preferentes con característica de conversión.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain