Boicots siguen en octubre 2025: qué empresas en EE.UU. están en la lista y por qué
The People’s Union USA invita a los consumidores a dejar de comprar en seis marcas diferentes durante el mes y a apoyar a los negocios locales del país

Muchas empresas están advirtiendo sobre boicots de consumidores, alimentados en las plataformas de redes sociales. Crédito: Nikola93 | Shutterstock
Los boicots de consumidores han pasado de ser acciones aisladas a convertirse en un reflejo del poder que tienen las personas sobre las marcas. Hoy muchos estadounidenses están decidiendo dónde gastar su dinero en función de sus valores y principios. Ya sea por causas sociales, ambientales o políticas, los consumidores usan su bolsillo como una herramienta de cambio y en algunos casos, de protesta.
Un estudio de Lending Tree reveló que el 31% de los encuestados en EE.UU.ha boicoteado alguna empresa, mientras que un 23% la ha apoyado deliberadamente tras ser objeto de un boicot. Estas cifras muestran que las decisiones de compra ya no se basan solo en el precio o la calidad, sino también en la reputación y el comportamiento de las compañías. En un mercado tan competitivo cada dólar vale. Conoce las empresas que serán boicoteadas en Estados Unidos durante el mes de octubre y por qué.

Octubre de 2025 llega con nuevos boicots: empresas en la mira
Los boicots corporativos están ganando fuerza en Estados Unidos, impulsados por movimientos que buscan responsabilizar a las grandes empresas por sus políticas laborales, sociales y económicas. En este octubre el grupo The People’s Union USA lidera una nueva convocatoria nacional, alentando a las personas a dejar de gastar su dinero en compañías que se benefician del consumidor. De acuerdo a un comunicado compartido por la organización, el objetivo no es causar caos, sino ejercer presión económica para promover prácticas empresariales más éticas.
Según The People’s Union USA, la campaña de octubre es parte de una estrategia iniciada en febrero para promover la responsabilidad corporativa, restablecer los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y reestructurar la influencia corporativa en las políticas económicas estadounidenses.
“Este octubre, The People’s Union USA convoca a otra gran ola de boicots económicos. Estos no son gestos simbólicos, sino ataques dirigidos contra las corporaciones que financian la corrupción, apoyan a este gobierno y se benefician mientras la gente sufre”, señaló la organización. Los objetivos clave de los boicots de octubre 2025 son:
1. Amazon
El grupo acusa al gigante tecnológico de haber desplazado a miles de pequeñas empresas locales, imponiendo un modelo que concentra el poder económico y deteriora las condiciones laborales. Según The People’s Union USA, Amazon representa el “exceso corporativo” al priorizar las ganancias sobre el bienestar de los trabajadores y las comunidades donde opera.
2. Ben & Jerry’s
Una de las marcas más simbólicas del boicot es Ben & Jerry’s, señalada por “traicionar su misión social” tras perder autonomía bajo Unilever. De acuerdo el grupo, la empresa que antes defendía causas sociales ahora ha caído en la complacencia corporativa, diluyendo su compromiso con la justicia social en favor de la rentabilidad.
3. Disney
El grupo acusa a Disney de usar su poder mediático para obtener beneficios políticos y financieros, al mismo tiempo que reduce empleos y encarece su contenido. Afirman que Disney se ha desconectado del público y opera con una agenda corporativa que contradice los valores de inclusión y creatividad que solía promover.
4. Starbucks
La empresa enfrenta críticas por su manejo de los esfuerzos de sindicalización y por cerrar tiendas en zonas donde los empleados buscan organizarse. The People’s Union USA sostiene que Starbucks “castiga a los trabajadores que exigen mejores condiciones” y ha perdido credibilidad como marca progresista.
5. Target
The People’s Union USA sostiene que la cadena ha ignorado las preocupaciones de los consumidores y continúa priorizando políticas internas que consideran discriminatorias. A pesar de boicots previos, dicen, Target se mantiene indiferente ante las peticiones de cambio y muestra una falta de empatía hacia su base de clientes.
6. Walmart
El boicot contra Walmart apunta a las prácticas laborales de la cadena, acusada de bajos salarios y de contribuir al cierre de negocios familiares. La organización afirma que Walmart drena las economías locales al ofrecer precios que las pequeñas tiendas no pueden igualar, generando dependencia económica en comunidades vulnerables.
The People’s USA ha mencionado algunas acciones sencillas y prácticas que las personas pueden aplicar si quieren apoyar el boicot contra estas empresas durante el mes de octubre, entre ellas se encuentran: marcar las fechas del boicot en el calendario, no gastar en esas empresas en el mes, apoyar a negocios locales, compartir el mensaje y unirse a un grupo local.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: