Bono STRIP: qué es
Un bono STRIP tiene sus pagos de capital y cupones bifurcados y vendidos por separado a los inversores; conoce más a fondo qué son y cómo funcionan

En el comercio de opciones, un STRIP es una estrategia utilizada para cubrir el riesgo de una apuesta equivocada en una caída del precio de una acción. Crédito: Jason Raff | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué es un bono STRIP?
- Entendiendo el bono STRIP
- Ejemplo de un bono STRIP
- Ventajas del bono STRIP
- Riesgos del bono STRIP
- ¿Cuál es la diferencia entre un bono STRIP y un bono de cupón cero?
- ¿Cuál es el tratamiento fiscal de los bonos STRIP?
- Conclusiones
- FAQs
- ¿Los bonos STRIP son una buena inversión?
- ¿Quién compra bonos STRIP?
- ¿Qué son los bonos STRIPS y los TIPS?
- Fuentes del artículo
Los bonos STRIP son instrumentos financieros que dividen los pagos de intereses y capital de un bono tradicional en partes independientes. Al no ofrecer pagos periódicos se negocian con descuento y se cobran a su valor nominal al vencimiento. Por su estructura de cupón cero y respaldo del gobierno estadounidense, los STRIPS resultan atractivos para quienes buscan inversiones seguras, predecibles y de largo plazo.
Puntos clave
- Los STRIPS separan los pagos de intereses y capital de un bono del Tesoro.
- Se venden con descuento y se cobran al vencimiento a su valor total.
- Permiten obtener rendimientos fijos sin reinvertir cupones intermedios.
- Pueden generar impuestos anuales por los intereses acumulados, aunque no se reciban.
- Son usados por inversionistas e instituciones que buscan estabilidad y flujos garantizados.
¿Qué es un bono STRIP?
Los STRIPS, abreviatura de Negociación Separada de Valores Registrados de Interés y Principal, son un tipo de bono del Tesoro que separa los pagos de intereses y principal de un bono tradicional en valores individuales. Esto los convierte en bonos de cupón cero, lo que quiere decir que no pagan intereses regulares; sino que se venden con descuento y vencen a su valor nominal. El bono STRIP es especialmente útil para inversores que buscan rendimientos predecibles sin las complicaciones de los pagos regulares de intereses. Toma en cuenta que los bonos STRIP también se conocen como “bono z” o “bono stripped”.
Entendiendo el bono STRIP
Los bonos STRIP son una variante particular dentro del mercado de deuda, que funcionan de forma diferente a los bonos tradicionales. Mientras que un bono convencional paga intereses periódicos, llamados cupones, y devuelve el principal al vencimiento; los bonos STRIP descomponen esos pagos en partes independientes. Cada cupón y el monto final del bono se convierten en valores separados de cupón cero, lo que permite a los inversionistas comprar únicamente los pagos de interés, el principal o ambos según sus objetivos financieros.
Es clave entender que la principal característica de los STRIPS es que se venden a un valor inferior al nominal y al vencimiento el inversor recibe ese valor y obtiene los ingresos en ese momento. En otras palabras estos instrumentos no pagan intereses periódicos, sino que generan una ganancia al cobrarse por debajo de su valor final; lo que los clasifica como bonos cupón cero.
Además de servir como herramienta de inversión, los STRIPS del Tesoro son esenciales para economistas, reguladores y analistas, ya que se utilizan para medir la curva de rendimiento del Tesoro de cupón cero. Dicha curva permite estimar la relación entre el rendimiento y el plazo de los bonos, lo que resulta útil para prever la dirección de las tasas de interés y evaluar la salud económica del país.
Para generar una curva de rendimiento confiable y sin discontinuidades, los expertos emplean métodos matemáticos como Nelson-Siegel y Fisher-Nychka-Zervos, que permiten modelar de manera precisa la evolución esperada de las tasas de interés. Gracias a su estructura desagregada y transparente, los bonos STRIP proporcionan una visión más clara y uniforme del mercado financiero; lo que los convierte en una herramienta clave tanto para la inversión como para el análisis económico.
Ejemplo de un bono STRIP
Cuando el Tesoro de Estados Unidos emite un bono a 10 años con pagos de intereses semestrales, este puede dividirse mediante el proceso STRIPS en distintos valores individuales. En este caso se generan 21 instrumentos financieros independientes, que incluyen 20 bonos desglosados correspondientes a los pagos de intereses y un bono cupón cero, que representa el pago final del capital al vencimiento.
La inversión mínima en uno de estos bonos STRIP o títulos del Tesoro es de $100 dólares y cualquier monto superior debe dividirse en múltiplos de esa cantidad. Esta característica permite que tanto pequeños como grandes inversores puedan acceder a ellos de manera flexible.
Los bonos STRIP del Tesoro son especialmente atractivos para quienes buscan inversiones seguras y predecibles, como los ahorradores que planean su jubilación o prefieren productos con pagos fijos y bajo riesgo. Dado que están respaldados por el gobierno de Estados Unidos, representan una de las formas más estables y confiables de inversión a largo plazo.
Ventajas del bono STRIP
Los bonos STRIP presentan una serie de ventajas que los convierten en una alternativa atractiva para distintos tipos de inversionistas. Una de las principales es su amplia variedad de vencimientos, lo que permite adaptarlos a las necesidades y horizontes financieros de cada persona. Dado que se derivan de los bonos tradicionales del Tesoro los intermediarios pueden personalizarlos según la demanda, ofreciendo opciones con diferentes plazos y niveles de riesgo.
Otra ventaja clave es que funcionan de manera similar a los bonos cupón cero, pues se emiten con un descuento y se cobran a su valor total al vencimiento. Esto hace que su flujo de caja sea simple y predecible, ya que no hay pagos de intereses intermedios; pues el inversor solo recibe el monto nominal al finalizar el plazo. Esta característica los convierte en instrumentos fáciles de administrar y muy apreciados por quienes buscan estabilidad y rendimientos garantizados.
Además los bonos STRIP son accesibles incluso para pequeños inversionistas, ya que se pueden adquirir en denominaciones reducidas. Esto democratiza el acceso a instrumentos de renta fija respaldados por el gobierno, algo especialmente valioso para quienes buscan opciones seguras sin requerir grandes montos iniciales.
Toma en cuenta que al estar respaldados por el gobierno estadounidense, ofrecen el mismo nivel de confianza y solidez que los bonos soberanos. También pueden utilizarse como un mecanismo de cobertura eficaz, gracias a su estructura flexible y personalizable, lo que los hace útiles tanto para inversionistas conservadores como para quienes buscan estrategias más sofisticadas de diversificación y protección del capital.
Riesgos del bono STRIP
Los bonos STRIP son instrumentos financieros seguros, pero no están exentos de ciertos riesgos que los inversionistas deben considerar antes de adquirirlos. Aunque están respaldados por el gobierno de Estados Unidos, lo que elimina el riesgo crediticio, presentan desafíos relacionados con la liquidez y las variaciones en las tasas de interés del mercado.
Uno de los principales riesgos es el de tipo de interés. Como los STRIPS no pagan intereses periódicos, eliminan el riesgo de reinversión; es decir, el de tener que reinvertir cupones a tasas más bajas. A cambio su valor de mercado puede fluctuar considerablemente cuando las tasas cambian. Si los intereses suben, el precio del bono puede caer significativamente antes de su vencimiento.
También existe un importante riesgo de liquidez. En comparación con los bonos del Tesoro tradicionales, los STRIPS suelen negociarse con menos frecuencia; lo que puede generar mayores comisiones y diferencias más amplias entre los precios de compra y venta. Esto dificulta entrar o salir del mercado a precios convenientes y puede afectar su utilidad como instrumento de cobertura.
¿Cuál es la diferencia entre un bono STRIP y un bono de cupón cero?
Aunque ambos tipos de bonos comparten la característica de no pagar intereses periódicos, su estructura y origen son distintos. A continuación se explican sus principales diferencias para comprender cómo funcionan:
Funcionamiento de un bono STRIP
- El bono original se divide en partes: el principal y cada pago de intereses.
- Estas partes se venden por separado como valores cupón cero.
- Los inversionistas pueden optar por adquirir las franjas de cupones, que representan los pagos de intereses futuros o comprar la franja de principal, que corresponde al valor nominal que se paga al vencimiento.
- Se compran con descuento y el tenedor recibe un solo pago al vencimiento.
- Son creados principalmente por organismos gubernamentales, como los STRIPS del Tesoro de EE.UU.
Funcionamiento de un bono cupón cero
- Se emite directamente sin cupones ni pagos de intereses.
- Su precio inicial es menor que el valor nominal.
- Al vencimiento, el inversionista recibe el valor total del bono.
- La ganancia proviene de la diferencia entre el precio de compra y el valor al vencimiento.
- Pueden ser emitidos tanto por empresas privadas como por gobiernos, en forma de bonos corporativos o soberanos a largo plazo.
En resumen, mientras que los bonos STRIP provienen de la división de un bono tradicional en partes individuales, los bonos cupón cero son emitidos desde el inicio como instrumentos sin pagos intermedios.
¿Cuál es el tratamiento fiscal de los bonos STRIP?
Es vital entender que el tratamiento fiscal de los bonos STRIP difiere del de los bonos tradicionales, ya que estos no generan pagos de intereses periódicos. Aun así, los inversionistas deben declarar los llamados “ingresos fantasma”; es decir, los intereses acumulados teóricamente cada año, aunque no se reciban en efectivo hasta el vencimiento del bono.
Esto se debe a que los STRIPS se emiten con descuento respecto a su valor nominal, por lo que se aplica el Descuento por Emisión Original (OID). Este mecanismo obliga a reportar anualmente el incremento del valor del bono como ingreso imponible. En casos en que el OID sea pequeño, puede diferirse hasta el vencimiento, cuando se declarará como ganancia de capital.
Cada año que se mantenga el bono su base de costo aumenta y si se vende antes del vencimiento, se puede registrar una ganancia o pérdida de capital dependiendo del precio de venta. En cambio si se conserva hasta el vencimiento, todo el descuento inicial se contabiliza como interés ganado. Los inversionistas con STRIPS sobre TIPS deben además declarar los ajustes por inflación anualmente.
El emisor informa estos intereses teóricos mediante el Formulario 1099-OID, aunque los contribuyentes deben revisar los cálculos, especialmente si el bono fue comprado en el mercado secundario con prima o descuento. Las reglas específicas para reportar correctamente estos ingresos se detallan en la Publicación 550 del IRS, que establece las normas tributarias aplicables a este tipo de inversiones.
Conclusiones
Los STRIPS ofrecen una alternativa sólida dentro de la renta fija, combinando seguridad crediticia y rendimientos previsibles. Su naturaleza de cupón cero elimina la incertidumbre asociada a las tasas de reinversión, lo que los hace ideales para quienes desean planificar objetivos financieros específicos; como la jubilación o el ahorro a largo plazo.
Pero no están exentos de riesgos. Su valor puede verse afectado por los movimientos de las tasas de interés y por la limitada liquidez del mercado secundario. Además, la tributación de los llamados “ingresos fantasma” implica obligaciones fiscales aun sin recibir efectivo. Por esto los STRIPS son más convenientes para inversores que priorizan la estabilidad y que pueden mantener la inversión hasta su vencimiento.
FAQs
¿Los bonos STRIP son una buena inversión?
Los bonos STRIP pueden resultar atractivos para ciertos inversores que buscan ingresos y pagos de capital predecibles. El gobierno estadounidense los respalda y ofrece protección contra el riesgo de impago; sin embargo, debido a su naturaleza de cupón cero no generan ingresos regulares por intereses, lo que los hace más adecuados para quienes tienen horizontes de inversión a largo plazo.
¿Quién compra bonos STRIP?
Los bonos STRIP son instrumentos adecuados para diversos tipos de inversores. Muchas instituciones compran estos valores debido a sus flujos de caja garantizados al vencimiento. Los fondos de pensiones, las compañías de seguros y los bancos mantienen bonos del Tesoro STRIPS en sus carteras por este motivo. Los inversores minoristas suelen comprarlos por el mismo motivo. El problema del impuesto fantasma se puede evitar comprando los STRIPS dentro de cuentas IRA y planes de jubilación con impuestos diferidos, donde pueden crecer hasta el vencimiento sin consecuencias fiscales.
¿Qué son los bonos STRIPS y los TIPS?
Los bonos del Tesoro STRIPS son valores creados separando los componentes de interés y capital de los bonos del Tesoro, lo que da como resultado bonos cupón cero. Ofrecen un pago futuro conocido al vencimiento. Por otro lado los valores del Tesoro protegidos contra la Inflación (TIPS) protegen contra la inflación ajustando el valor del capital a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (CPI). Los TIPS ofrecen un pago de interés fijo junto con un capital ajustado a la inflación. El Departamento del Tesoro de EE. UU. emite ambos.
Fuentes del artículo
- TreasuryDirect: History of Separate Trading of Registered Interest and Principal Securities (STRIPS)
- TreasuryDirect: Separate Trading of Registered Interest and Principal of Securities ( STRIPS )
- U.S. Legal Forms: What is a Stripped Bond? A Comprehensive Legal Overview
- Vanguard: What is a bond?
- Cornell Law School – Legal Information Institute: 26 U.S. Code § 1286 – Tax treatment of stripped bonds