¿Qué es un cajero automático?
Descubre qué es un cajero automático, cómo funciona, los tipos que existen y cómo aprovechar sus múltiples servicios bancarios de manera rápida y segura

Descubre las funciones del cajero automático Crédito: Shutterstock
- ¿Qué es un cajero automático?
- Historia de los cajeros automáticos
- Puntos clave
- Tipos de cajeros automáticos
- ¿Cómo funciona un cajero automático?
- Comisiones y tarifas en cajeros automáticos
- Seguridad en el uso de cajeros automáticos
- ¿Cuánto puedes retirar de un cajero automático?
- ¿Cómo hacer un depósito de un cajero automático?
- Conclusiones
- FAQs
En la era digital actual, los cajeros automáticos (ATM, por sus siglas en inglés) son herramientas indispensables para realizar transacciones bancarias de manera rápida, fácil y segura. Estas máquinas no solo nos permiten retirar dinero, sino que también facilitan una amplia gama de servicios bancarios. En este artículo, te explicamos qué es un cajero automático, su funcionamiento, los diferentes tipos que existen y algunos consejos sobre su uso.
¿Qué es un cajero automático?
Un cajero automático (ATM) es un dispositivo bancario electrónico que permite a los clientes realizar transacciones financieras sin necesidad de acudir a una sucursal física. Su funcionalidad principal es permitir el retiro de efectivo, pero también ofrece otros servicios como consultas de saldo, depósitos, transferencias y pago de facturas.
Los cajeros automáticos son accesibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que proporciona una gran comodidad a los usuarios. Sin embargo, su uso no está exento de costos: los bancos suelen cobrar comisiones si utilizas un cajero automático fuera de su red o en el extranjero.
Historia de los cajeros automáticos
El primer cajero automático moderno fue instalado en Londres en 1967 por Barclays Bank. A lo largo de las décadas, los cajeros automáticos han evolucionado, pasando de ser simples dispensadores de efectivo a máquinas multifuncionales que permiten realizar una variedad de transacciones financieras.
En los años 70, las redes interbancarias comenzaron a permitir que los usuarios de diferentes bancos pudieran utilizar los cajeros automáticos de otras instituciones sin problemas. Hoy en día, existen más de 2 millones de cajeros automáticos en todo el mundo.
Puntos clave
Gracias a los avances tecnológicos, los cajeros automáticos han evolucionado para ofrecer una amplia gama de servicios. A continuación, se describen algunas de las principales operaciones que los usuarios pueden realizar en estos dispositivos:
Depositar y retirar efectivo
Esta sigue siendo la función más utilizada en los cajeros automáticos. Los usuarios pueden retirar dinero en efectivo en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, algunos cajeros permiten depositar dinero en efectivo o incluso cheques.
Realizar transferencias bancarias
Muchos cajeros permiten realizar transferencias entre cuentas de la misma entidad bancaria o a cuentas de diferentes bancos, lo que facilita la gestión financiera sin necesidad de visitar una sucursal.
Pagar recibos y facturas
Los cajeros automáticos también permiten pagar recibos de servicios públicos como luz, agua, teléfono, y gas, así como facturas de diferentes proveedores. Esta capacidad hace que los cajeros automáticos sean herramientas convenientes para evitar desplazamientos adicionales.
Consultar movimientos bancarios
Los cajeros automáticos permiten revisar el saldo disponible en las cuentas y consultar los últimos movimientos realizados, lo que ayuda a los usuarios a llevar un control de sus finanzas.
Actualizar la libreta de ahorros
En ciertos países, algunos cajeros permiten actualizar las libretas de ahorro, un proceso que en el pasado requería la presencia del cliente en la sucursal.
Cambiar la contraseña y/o el PIN
Los cajeros también permiten cambiar la contraseña o el PIN de la tarjeta, lo que ayuda a reforzar la seguridad de las cuentas bancarias y reduce el riesgo de fraudes.
Contratar productos financieros
En algunos cajeros avanzados, como los que se encuentran en el interior de las sucursales, se pueden contratar productos financieros como créditos personales o nuevos productos bancarios.
Tipos de cajeros automáticos
Los cajeros automáticos se pueden clasificar según su funcionalidad y ubicación. A continuación, exploramos los tipos más comunes:
- Cajeros Básicos: Estos cajeros permiten realizar transacciones básicas, como retirar efectivo, consultar el saldo de la cuenta y cambiar el PIN. Son los más comunes y se encuentran en la mayoría de las sucursales bancarias y en otros lugares de alto tráfico, como centros comerciales o estaciones de metro.
- Cajeros Complejos: Además de las funciones básicas, estos cajeros permiten realizar depósitos de cheques y efectivo, transferencias entre cuentas, pagos de facturas e incluso recargas de saldo para teléfonos móviles. Para acceder a algunas de estas funcionalidades, generalmente se requiere ser cliente del banco que opera el cajero.
- Cajeros de Criptomonedas: En los últimos años han surgido los cajeros automáticos de Bitcoin, que permiten la compra y venta de criptomonedas. Actualmente, existen más de 28.000 cajeros automáticos de criptomonedas en todo el mundo.
- Cajeros Automáticos en el Exterior: Cuando viajas al extranjero, los cajeros automáticos te permiten retirar efectivo en la moneda local. Sin embargo, ten en cuenta que estos cajeros suelen cobrar comisiones por transacción y pueden aplicarse tarifas adicionales por el cambio de divisas.
¿Cómo funciona un cajero automático?
El funcionamiento de un cajero automático es sencillo y directo. Aquí te explicamos cómo puedes usar uno paso a paso:
- Inserta tu tarjeta: Inserta tu tarjeta de débito o crédito en la ranura correspondiente. Los cajeros modernos suelen tener lectores de chip para garantizar una mayor seguridad.
- Ingresa tu PIN: Para verificar tu identidad, deberás ingresar tu número de identificación personal (PIN) utilizando el teclado del cajero.
- Selecciona la transacción: En la pantalla del cajero, aparecerán varias opciones. Entre las más comunes se encuentran: retiro de efectivo, consulta de saldo, transferencia entre cuentas y depósito.
- Sigue las instrucciones en pantalla: Dependiendo de la transacción que hayas seleccionado, el cajero te guiará a través de una serie de pasos. Si estás retirando dinero, por ejemplo, deberás ingresar la cantidad que deseas retirar y confirmar la transacción.
- Retira tu dinero y recibo: Una vez completada la transacción, podrás retirar el efectivo (si es un retiro), así como un recibo que detalla la transacción. No olvides sacar tu tarjeta antes de abandonar el cajero.
Comisiones y tarifas en cajeros automáticos
Aunque el uso de cajeros automáticos es generalmente gratuito dentro de la red de tu banco, muchos cajeros fuera de esa red suelen cobrar comisiones por cada transacción. La tarifa promedio por usar un cajero automático fuera de la red de tu banco en 2022 fue de $4.55, según un informe de MoneyRates.com. Estas comisiones pueden acumularse rápidamente si realizas retiros frecuentes.
Para evitar las comisiones, lo más recomendable es utilizar los cajeros automáticos que pertenecen a la red de tu banco. Además, algunos bancos reembolsan las comisiones a sus clientes si no hay cajeros automáticos disponibles en la zona.
Seguridad en el uso de cajeros automáticos
Si bien los cajeros automáticos son generalmente seguros, es importante tomar ciertas precauciones para evitar fraudes y robo de información. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Protege tu PIN: Nunca compartas tu PIN con nadie y cubre el teclado con tu mano cuando lo ingreses.
- Revisa la ranura para tarjetas: Asegúrate de que no haya dispositivos extraños (como lectores de tarjetas falsos) antes de insertar tu tarjeta.
- No dejes el dinero desatendido: Una vez que recibas tu efectivo, asegúrate de guardarlo inmediatamente y no lo dejes en el cajero.
- Informa cualquier actividad sospechosa: Si notas algo raro con el cajero o si tu tarjeta se queda atascada, contacta de inmediato con tu banco.
¿Cuánto puedes retirar de un cajero automático?
La cantidad de dinero que puedes retirar de un cajero automático depende de las políticas de tu banco. Muchos bancos establecen un límite diario de retiro de entre $200 y $1,500, dependiendo del tipo de cuenta que tengas. Si necesitas retirar más dinero, puedes intentar aumentar tu límite contactando con tu banco.
¿Cómo hacer un depósito de un cajero automático?
Muchos cajeros automáticos permiten hacer depósitos en efectivo o cheques. Para hacerlo, simplemente sigue los siguientes pasos:
- Inserta el cheque o el efectivo en la ranura destinada a los depósitos.
- En algunos cajeros, deberás completar un formulario con los detalles de la transacción.
- Verifica que el depósito se haya realizado correctamente antes de retirar tu recibo.
Conclusiones
El cajero automático es una herramienta clave en la vida financiera moderna. Permite realizar una amplia variedad de transacciones de forma rápida y segura, lo que lo convierte en un recurso esencial tanto para particulares como para empresas. Si bien las comisiones pueden acumularse si no se tiene cuidado con la red utilizada, el acceso a servicios las 24 horas y la comodidad que brindan hacen que los cajeros automáticos sigan siendo un pilar fundamental de la banca moderna.
FAQs
1. ¿Qué comisiones se aplican al usar un cajero automático?
Las comisiones varían según el banco y la red del cajero. Usar un cajero fuera de la red de tu banco generalmente incurre en comisiones adicionales.
2. ¿Puedo retirar más de lo que tengo en mi cuenta?
No, el cajero automático solo te permitirá retirar hasta el saldo disponible en tu cuenta, a menos que tengas un servicio de sobregiro.
3. ¿Qué hago si olvido mi PIN?
La mayoría de los bancos permiten restablecer tu PIN a través de su página web o aplicación móvil. También puedes acudir a una sucursal para obtener ayuda.
4. ¿Qué pasa si mi tarjeta se queda atascada en el cajero?
Contacta a tu banco inmediatamente para informar el problema. Los cajeros suelen estar monitoreados por personal que puede liberar tu tarjeta.
5. ¿Se volverán obsoletos los cajeros automáticos?
Aunque las opciones de banca en línea están en auge, es poco probable que los cajeros automáticos desaparezcan en el futuro cercano debido a su accesibilidad y facilidad de uso para muchas personas.
Los cajeros automáticos han sido un avance significativo en el sector bancario, y con su evolución constante, continúan desempeñando un papel crucial en la gestión de nuestras finanzas diarias.
Fuentes: