Casi 1 millón de neoyorquinos han sido dados de baja de sus planes de salud en 2025
Las personas enfrentan un futuro incierto en términos de atención médica tras el fin de las medidas por COVID-19 que les permitieron afiliarse a Medicaid y CHIP

Durante la inscripción continua, que estuvo vigente durante los tres años de la pandemia, los estados pausaron las cancelaciones de inscripciones en Medicaid. Crédito: Panya_photo | Shutterstock
Este 2025 ha sido un año duro para los beneficiarios de algunos planes de salud y parece que la tendencia no cambiará en algunos estados. Recientemente se dio a conocer que casi un millón de personas en el estado de Nueva York han sido desafilados de su plan de salud en lo que va del año. Y es nivel de reducción es muy seria pues tiene un impacto directo en las familias, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Menos neoyorquinos cuentan con Medicaid y CHIP en 2025
De acuerdo a datos más recientes de la Kaiser Family Foundation (KKF), una organización sin fines de lucro que se dedica a la investigación y noticias sobre políticas de salud, entre marzo de 2023 y marzo de 2025 poco más de 929,000 personas en Nueva York han sido dados de baja de Medicaid y CHIP.
“La aprobación del Proyecto de Ley de Reconciliación Presupuestaria del Congreso representa una grave amenaza para la salud y el bienestar de los neoyorquinos. Mientras evaluamos el impacto del proyecto de ley, el departamento se mantendrá firme en su compromiso de proteger la salud de todos los neoyorquinos y trabajará para mitigar el impacto de esta ley”, comentó a Newsweek el Dr. James McDonald, Comisionado de Salud del Estado de Nueva York.
Esta pérdida del plan de salud es parte de la cancelación de afiliación, que se está llevando a cabo a nivel nacional, que es el proceso mediante el cual los estados reanudan las verificaciones regulares de elegibilidad y cancelan el plan de salud de las personas que ya no califican para Medicaid y CHIP después de un período de inscripción continúa. Este proceso se suspendió durante la pandemia de COVID-19 y se retomó en abril de 2023.
Cabe destacar que en comparación con otros estados densamente poblados, como Texas o Florida, el número de personas que fueron dadas de baja de Medicaid y CHIP en Nueva York no fue tan grande. En Texas y Florida se tuvo un descenso de más de un millón de personas.
El problema de la desafiliación a Medicaid y CHIP
Como se comentó previamente, el programa de cancelación de afiliación presenta serios problemas para las personas en Estados Unidos. Y es que aunque algunas de ellas podrían tener acceso a otras formas de seguro médico, como el que proporciona su empleador, otros estadounidenses podrían perder por completo el acceso a la cobertura médica.
Bajo este escenario se teme que las personas retrasen la búsqueda de atención médica y que como resultado aumente la demanda de servicios de atención de emergencia, suban los costos y haya un incremento en enfermedades crónicas y de salud mental.
Y el panorama futuro no es muy brillante. Tras la aprobación del “gran y hermoso proyecto de ley” (OBBBA) del presidente Donald Trump, el cual modificará considerablemente el programa de Medicaid, se prevé que millones de personas pierdan su cobertura; lo que genera preocupación por el posible impacto en el acceso a la atención médica que puedan o no tener los estadounidenses.
Hasta abril de 2025 71,100,316 personas estaban inscritas en Medicaid en el país y 7,282,155 contaban con la cobertura de CHIP.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: