window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cierre del gobierno de EE.UU.: qué pasará con el pago retroactivo de los empleados federales en 2025

El cierre del gobierno de EE.UU. deja a 1.4 millones de empleados sin sueldo. ¿Habrá pago retroactivo? Esto dice la ley y la Casa Blanca

Empleados federales en Estados Unidos

Los empleados federales de Estados Unidos tienen miedo a que no les paguen su sueldo retroactivo por el cierre temporal.  Crédito: leonardo.ai | Cortesía

El actual cierre temporal del gobierno de Estados Unidos, que comenzó el 1 de octubre, mantiene en pausa las operaciones federales, en un momento crucial, ya que de no llegar a un acuerdo presupuestario, este se puede extender más, causando afectaciones irreversibles. Una de las mayores incertidumbres las tienen los empleados gubernamentales, a quienes se les ha mandado a sus casas sin goce de sueldo, ante la inactividad.

Este cierre temporal ya lleva 28 días y se ha convertido en el segundo paro de labores más largo que ha ocurrido en los últimos tiempos en Estados Unidos. Según las cifras oficiales, alrededor de 1.4 millones de funcionarios públicos han enfrentado todo este tiempo su día a día sin sus ingresos y rodeados de una creciente incertidumbre, ya que no saben si cuando el gobierno vuelva a operar, les pagarán de manera retroactiva lo que les han dejado de pagar.

La consecuencia es que las familias afectadas estén viviendo de sus ahorros, recortando gastos e incluso acudiendo a los bancos de alimentos para conseguir alguna ayuda extra.

¿Los empleados federales tienen derecho a un pago retroactivo ante el cierre temporal del gobierno?

La respuesta es clara, y según la ley estadounidense, los empleados federales recibirán su pago retroactivo completo una vez que finalice el cierre del gobierno. Esta afirmación viene incluida en la Ley de Trato Justo a los Empleadores del Gobierno de 2019, que se aprobó después del cierre récord de 35 días de 2018-2019.

La ley establece que tanto los empleados con permiso retribuido como los trabajadores “exceptuados” deben ser compensados por cada día de la interrupción de los fondos. Los empleados “recibirán el pago correspondiente al período de interrupción de los fondos” a su salario normal, y aquellos que trabajaron durante el cierre “recibirán el pago por dicho trabajo… a la tarifa estándar del empleado”.

Preocupaciones por el memorándum filtrado de la Casa Blanca

Sin embargo, un borrador de memorándum de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) de la Casa Blanca ha generado nuevas preocupaciones. Este documento fue filtrado por un funcionario de la administración a CBS News. El texto sugiere que a los trabajadores suspendidos temporalmente no se les garantizaría el pago retroactivo; sin embargo, se estaría contradiciendo a la ley.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se encuentra en su segundo mandato, ya fue cuestionado hace algunos días sobre si se pagará el salario retroactivo a los empleados cesados temporalmente, y respondió: “Diría que depende de a quién nos refiramos”.

Qué dice la Oficina de Administración de Personal de EE.UU.

Por su parte, la Oficina de Administración de Personal de Estados Unidos (OPM) explicó en un documento que la suspensión temporal de empleo, así como los exentos, recibirían su salario “tan pronto como sea posible una vez finalizado el período de suspensión, independientemente de las fechas de pago previstas”.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado