Cierres masivos en el comercio minorista: TJ Maxx, JCPenney y otras cadenas reducen operaciones
TJ Maxx, JCPenney, At Home y That’s Cheap! anuncian cierres de tiendas en EE.UU., afectando miles de empleos y cambiando el panorama minorista

TJ Maxx, JCPenney, At Home y That’s Cheap! confirmaron recientemente el cierre de múltiples tiendas en Estados Unidos. Crédito: leonardo.ai | Cortesía
Los minoristas de todo Estados Unidos atraviesan un período complicado que está dejando huella en miles de empleados y consumidores. Grandes cadenas como TJ Maxx, JCPenney, At Home y That’s Cheap! confirmaron recientemente el cierre de múltiples tiendas en distintas regiones del país, marcando una nueva fase de contracción dentro del sector minorista.
Cada empresa enfrenta razones distintas, pero el resultado es el mismo: menos tiendas, menos empleos y un cambio visible en el panorama de las compras físicas.
En el caso de TJ Maxx, la compañía ha decidido cerrar ubicaciones con bajo rendimiento o contratos de arrendamiento poco favorables, concentrando sus esfuerzos en tiendas más rentables y en el fortalecimiento de su presencia en línea.
JCPenney, que ha luchado durante años para mantenerse a flote tras su proceso de bancarrota, continúa reestructurando su red de tiendas. Aunque la marca ha intentado reposicionarse con una imagen más moderna y nuevos servicios, las ventas no han repuntado lo suficiente en algunos mercados. Ha cerrado más de 200 ubicaciones luego de declararse en quiebra.
Por su parte, At Home, especializada en artículos de decoración y hogar, enfrenta un entorno desafiante ante el cambio en los hábitos de consumo y el aumento de costos operativos. Su estrategia actual busca cerrar tiendas menos rentables y apostar por ubicaciones estratégicas con mayor tráfico de clientes. Cerró 29 tiendas a finales de septiembre.
Finalmente, That’s Cheap!, conocida por sus precios bajos en liquidaciones y excedentes, también ha anunciado cierres, afectados por la alta competencia y la presión de los costos logísticos.
Estos cierres no solo reflejan las dificultades de adaptación al comercio electrónico y la inflación persistente, sino también el cambio en las preferencias de los consumidores, que cada vez compran más desde el móvil o plataformas digitales.
El impacto no es menor: se calcula que miles de empleados podrían verse afectados en los próximos meses, en medio de un entorno laboral que ya muestra signos de enfriamiento en varios sectores.
Mientras tanto, los expertos advierten que esta ola de cierres podría continuar durante 2025 si los minoristas no logran equilibrar los costos con la demanda cambiante. Para los consumidores, la tendencia podría significar menos opciones en tiendas físicas, pero más competencia en precios y promociones en línea.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: