Confirmado: al menos 25 estado se preparan para pausar los beneficios de SNAP
Los estados han alentado a los beneficiarios de SNAP a consultar con los bancos de alimentos locales para obtener apoyo en lugar de beneficios
Los defensores y los beneficiarios de SNAP han advertido que los efectos de quedar excluido de la asistencia nutricional podrían ser devastadores. Crédito: leonardo.ai | Cortesía
El cierre del gobierno federal ha alcanzado su día 24 sin señales claras de avance en las negociaciones y sus efectos comienzan a sentirse de manera más directa entre quienes dependen de programas esenciales para sobrevivir. Entre ellos destaca el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que ayuda a casi 42 millones de personas en todo el país a comprar alimentos básicos cada mes. Para muchas familias, adultos mayores y trabajadores con ingresos bajos, este apoyo significa la diferencia entre poder llenar la despensa o pasar hambre.
Y a medida que este cierre de gobierno se prolonga al menos 25 estados han confirmado que se están preparando para pausar o retrasar la entrega de los beneficios de SNAP a partir del 1 de noviembre, un escenario que podría dejar sin asistencia inmediata a 1 de cada 8 residentes en Estados Unidos. Incluso algunos gobiernos estatales que quisieran asumir temporalmente el costo se han encontrado sin alternativas para cubrir la brecha financiera. Frente a esta incertidumbre, comunidades, bancos de alimentos y organizaciones de apoyo se están movilizando para anticipar el impacto, aunque todos reconocen que el alcance de esta posible suspensión sería difícil de compensar.

SNAP en riesgo: posible interrupción en la entrega de beneficios
Las advertencias estatales reflejan la gravedad del momento, pues millones de hogares podrían quedarse sin la ayuda del SNAP a partir del 1 de noviembre si el cierre federal continúa. Según información recopilada por Politico, al menos 25 estados han comenzado a notificar a los beneficiarios de SNAP que los pagos podrían retrasarse o suspenderse. Entre ellos se encuentran California, Arkansas, Hawaii, Indiana, Mississippi, Minnesota, Pennsylvania, Maryland, Texas, Oklahoma, Oregon y Nueva Jersey, aunque otros estados no han respondido aún, lo que indica que la cifra podría aumentar.
La situación se ha complicado después de que el Servicio de Alimentos y Nutrición del USDA informara a las agencias estatales que deberán posponer la emisión de los beneficios hasta nuevo aviso. Aunque algunos gobiernos estatales han intentado cubrir temporalmente la brecha con fondos propios o con recursos de emergencia, esos fondos están casi agotados y la presión aumenta cada día que el cierre de gobierno continúa. Entre los factores clave que agravan la crisis se encuentran:
- Los programas de nutrición, incluido el SNAP y el WIC, se encuentran atrapados en las negociaciones políticas sobre el presupuesto federal.
- Mantener el SNAP activo durante noviembre requeriría más de $8 mil millones de dólares adicionales.
- Los fondos de contingencia federales y estatales se están agotando rápidamente.
La preocupación entre organizaciones contra el hambre también es creciente. Gina Plata-Nino, directora interina del SNAP en el Centro de Investigación y Acción Alimentaria (FRAC), advirtió que millones de familias tendrán que tomar decisiones imposibles, como elegir entre pagar el alquiler o alimentar a sus hijos. Y estas decisiones no son teóricas, ya que la mayoría de los hogares que dependen del SNAP viven con muy bajos ingresos. De acuerdo con el USDA, el 73% de los beneficiarios tiene ingresos mensuales brutos iguales o inferiores al 100% del nivel federal de pobreza.
En este contexto, el riesgo no solo es la pérdida temporal de beneficios, sino también el impacto humanitario que se extiende a bancos de alimentos, redes comunitarias y sistemas de apoyo local, que no tienen la capacidad de reemplazar la magnitud del SNAP.
Los bancos de alimentos enfrentan problemas
Varios estados no solo están advirtiendo sobre una posible suspensión de los beneficios del SNAP en noviembre, sino que también están dirigiendo a los beneficiarios hacia bancos de alimentos y despensas comunitarias ante la incertidumbre. Por ejemplo, en Oregon el Departamento de Servicios Humanos pidió a las familias comenzar a identificar recursos gratuitos de alimentos en sus comunidades lo antes posible, anticipando que muchas podrían quedarse sin asistencia temporal.
Pero es importante saber que los bancos de alimentos ya se encuentran en una situación crítica. Organizaciones estatales y grupos contra el hambre dijeron a Reuters que están intentando recaudar fondos adicionales, pero sus despensas ya están funcionando al límite debido a una demanda récord. Algunos administradores señalan que nunca volvieron a niveles previos a la pandemia e incluso hoy atienden más familias que durante los momentos más duros de la COVID-19. Jim Conwell, vicepresidente del Depósito de Alimentos del Gran Chicago, advirtió: “Esto podría empeorar. Ya estamos atendiendo a más personas que antes de la COVID”.
Entre los principales desafíos que enfrentan los bancos de alimentos están:
- Inventarios limitados debido a recortes previos en programas federales.
- Aumento sostenido en el número de familias que buscan ayuda.
- Dificultad para recaudar fondos a la misma velocidad que crece la necesidad.
- Imposibilidad de sustituir por completo los beneficios del SNAP o WIC, que representan un volumen mucho mayor de alimentos.
Una posible solución sería el uso de aproximadamente $5 mil millones de dólares disponibles en un fondo de contingencia federal para ofrecer beneficios parciales en noviembre, según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, citado por ABC News; pero no está claro si esta opción se está considerando seriamente. Mientras tanto líderes de organizaciones como Share Food en Philadelphia señalan que los recortes federales previos ya han dejado a las despensas con menos recursos, lo que hace aún más difícil responder al aumento de la demanda que se anticipa si los beneficios del SNAP se interrumpen.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: