Conflicto Rusia-Ucrania: Jerome Powell dice que las sanciones a Rusia no afectarán a EE.UU.
Las sanciones económicas impuestas a Rusia por Estados Unidos y Europa no afectarán directamente la economía de Estados Unidos, afirmó ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED)

El presidente de la FED afirma que las sanciones a Rusia no afectará directamente a EE.UU. Crédito: Getty Images
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED) afirmó que las sanciones económicas impuestas por el gobierno del presidente Joe Biden a Rusia por la invasión a Ucrania, no afectarán directamente a Estados Unidos.
El presidente de la FED fue cuestionado por los efectos que podría haber para la economía estadounidense, luego de Estados Unidos y Europa excluyeran a Rusia del SWIFT ( Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication), sistema que conecta a más de 11,000 bancos en más de 200 países.
Sin efectos directos en la economía estadounidense
Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Powell indicó que si bien puede haber efectos no deseados e inesperados, por las sanciones a Rusia, no afectarían directamente la economía estadounidense ya que no hay grandes interacciones con la economía rusa.
“Nuestras instituciones financieras y nuestra economía no tiene grandes interacciones con la economía rusa, es algo relativamente menor y en los últimos ha ido disminuyendo por lo que no habría efectos directos en la economía de Estados Unidos”, indicó.
Posible escasez de productos
Pero reconoció que existe la preocupación por la posible escasez de algunos productos como el paladio, maíz y trigo.
“Es difícil decir exactamente cuáles serían los efectos ante las grandes medidas que se han tomado, los efectos se verán con el tiempo”, precisó Powell.
El precio del petróleo
Respecto al incremento del precio del petróleo que tras el ataque de Rusia a Ucrania llegó a los $100 dólares por barril, dijo el crudo ha registrado incrementos considerables, incluso antes del conflicto bélico en Europa del este, por lo que esas alzas se han visto reflejadas en el aumento del precio de la gasolina.
Aseguró que el mercado estadounidense ha estado funcionando bien y que existe la liquidez, lo cual da un respaldo y confianza en la economía.
Powell asistió a la comisión del Congreso donde también habló del incremento a las tasas de interés para tratar de contener la inflación que llegó a su nivel más alto en los últimos 40 años.
La FED estima que el incremento, el primero que se estima en el año, será de un cuarto de punto.
También puedes leer:
–Crisis Rusia-Ucrania: Warren Buffett recomienda invertir en tiempos de guerra
–Invasión a Ucrania: Apple frena ventas en Rusia y limita algunos servicios
–Sanciones por invasión a Ucrania: MasterCard y Visa bloquean de sus redes a bancos rusos