Conoce la rara moneda de 50 centavos que se vendió por casi $1 millón
Una modesta moneda antigua de Estados Unidos es una joya para los coleccionistas, al punto que se subastó por una fortuna considerable; conoce cómo es

El medio dólar de 1861 es parte de una serie de monedas de los Estados Confederados de América acuñadas a partir de 1861. Crédito: Milosz Bartoszczuk | Shutterstock
Aunque existen monedas modernas que pueden valer mucho para los coleccionistas, no es ningún secreto que las monedas antiguas pueden valer más en el mercado de subastas; especialmente si son ejemplares raros y con una historia interesante. Y este es exactamente el caso de una moneda de 50 centavos que llegó a venderse por casi $1 millón de dólares.
Sí, leíste bien. Una pequeña moneda de medio dólar logró convertirse en un tesoro de la vida real; pero las razones por las que alcanzó este precio son iguales de únicas que el ejemplar y vale la pena conocerlas para prestar más atención a las monedas que tenemos en casa o nos lleguemos a encontrar en el día a día. Sigue leyendo para conocer cuál es la moneda de 1861 de 50 centavos que se vendió por $960,000 dólares.

Historia de la moneda de 50 centavos de 1861 de los Estados Confederados de América
La interesante historia de esta moneda comienza con la creación de los Estados Confederados de América, una república federal constituida por los 11 estados del sur que se separaron de Estados Unidos tras la elección de Abraham Lincoln como presidente.
Cuando el ejército confederado capturó la Casa de la Moneda de Nueva Orleans comenzaron a acuñar sus propias monedas de 50 centavos usando el anverso del entonces vigente medio dólar estadounidense de 1861. Pero el gusto les duró poco, debido al aumento del precio de la plata la acuñación de estas monedas fracasó.
¿El resultado? La creación de solo cuatro monedas de 50 centavos de los Estados Confederados de América con un reverso diferente al de ese año. De acuerdo al Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS) se tiene documentación de a quién se entregaron los ejemplares, pero su existencia se dio a conocer hasta 1879; catorce años después de la Guerra Civil y seis años después del descubrimiento del centavo confederado de 1861, acuñado en Philadelphia.
Hoy en día dos de estas valiosas y raras monedas de 50 centavos de 1861 de los Estados Confederados de América se encuentran en museos y otras dos son parte de colecciones privadas.
Características de la moneda de 50 centavos de 1861 de los Estados Confederados de América
Como lo mencionamos previamente, el anverso de la 50 centavos de 1861 de los Estados Confederados de América mantiene a la Dama Libertad sentada sobre una roca. Su mano derecha sostiene el escudo de la Unión y lleva inscrito la palabra LIBERTY. En su brazo izquierdo sostiene una asta coronada con un gorro frigio, símbolo de la Libertad y la Búsqueda de la Libertad. La Dama Libertad está rodeada por 13 estrellas y el año, 1861, se encuentra a sus pies.
Por otro lado, el reverso muestra un escudo con siete estrellas y siete franjas que representan a los siete estados originales que se separaron de Estados Unidos, junto con un gorro de la libertad; todo rodeado por una corona con plantas asociadas con los estados del sur.
Valor de la moneda de 50 centavos de 1861 de los Estados Confederados de América
Esta moneda de 50 centavos de 1861 de los Estados Confederados de América tiene un valor “bullion” de $14.09 dólares por su porcentaje de plata, según Numista, pero una subasta en noviembre de 2017 logró vender este ejemplar por $960,000 dólares. De acuerdo a la información de Heritage Auctions, y su origen actual se remonta a principios de 1910.
“El segundo medio dólar confederado original conocido, uno de los cuatro ejemplares originales, fue mostrado al Sr. Elder el 20 de abril por su propietario, el Sr. Mark Jacobs, de Rondout, Nueva York. El Sr. Jacobs, sastre, recibió esta moneda hace unos 30 años en un rollo de monedas del banco”, indica la casa de subastas.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: