Crisis de salud en EE.UU. para 2026: empleados pagarán más por atención médica y medicamentos
Los costos médicos subirán en EE.UU. para 2026. Empleadores planean trasladar más gastos a trabajadores. El precio de fármacos no da tregua

Los costos de salud podrían aumentar para los empleados en el 2026. Crédito: Shutterstock
En los próximos meses, Estados Unidos podría estar enfrentando una importante crisis de salud y todo tiene que ver con los costos de la atención médica y su incremento en el precio. Algo que se podría ver reflejado en el 2026.
Empleadores planean aumentar deducibles para 2026
El problema para los trabajadores estadounidenses radica en que muchos empleadores están tomando la decisión de aumentar los deducibles o los máximos gastos de bolsillo de los planes de seguro médico para el 2026. Esto, como una salida de los empleadores para afrontar los incrementos de los planes médicos.
Aproximadamente un tercio de los empleadores de Estados Unidos busca cambiar sus planes médicos actuales a planes médicos no tradicionales que podrían ser más rentables para los trabajadores y las empresas. Lo que se traduciría en que los empleados paguen más dinero por sus citas médicas, por los tratamientos que tengan que llevar y por sus medicamentos, todo esto perfilado para el 2026.
Resultados de la encuesta de Mercer
Para conocer las perspectivas que tendría la atención médica en el 2026, la consultora Mercer se dio a la tarea de hacer una encuesta, en la que el 51% de los empleadores respondieron que probablemente trasladarán más costos de atención médica a sus trabajadores el próximo año. Eso es un aumento de seis puntos porcentuales con respecto a cuando se entrevistó a los empleadores el año pasado.
El traslado de costos de los planes médicos a los trabajadores no es una decisión que se esté tomando de último momento. De hecho, en el período que abarca del 2013 al 2020, los costos anuales de atención médica por empleado tuvieron un aumento aproximado del 3% en promedio.
Todo tiene que ver con la inflación, aunque desde la pandemia del Covid-19, en el 2020, estos precios aceleraron su subida aún más. Según algunas estimaciones, se espera que este año los precios se incrementen un 5.8%, un ritmo más rápido que el de la inflación, que en junio fue del 2.7% interanual.
Un elemento adicional que está impulsando el alza en los gastos médicos es el incremento en el precio de los medicamentos con receta, el cual, de acuerdo con la firma Mercer, supera el ritmo de otros servicios de salud.
Este fenómeno se atribuye en parte al creciente uso de fármacos especializados y costosos, como los tratamientos GLP-1 utilizados para la diabetes y la obesidad, cuyo valor mensual puede rondar los $1,000 dólares. Ante esta situación, muchas empresas están implementando estrategias para contener estos gastos, ya sea limitando la cobertura de estos medicamentos o ajustando los términos de sus acuerdos con los administradores de beneficios farmacéuticos.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: