Cuáles son las peores empresas de Estados Unidos para trabajar

Estas son las 8 empresas de Estados Unidos en donde los empleados duran menos tiempo, ante los bajos salarios, estrés y pocos beneficios

Popeyes

Popeyes encabeza la lista de las empresas donde los empleados duran menos tiempo en Estados Unidos. Crédito: Shutterstock

Colocarse dentro de una empresa líder en su industria, conocida y con fama internacional es el sueño de muchos, sin embargo, muchas veces las cosas no son lo que parecen. Uno pensaría que se ofrecen beneficios atractivos, que los salarios son acorde a las funciones de la vacante y que hay crecimiento profesional. En WorkandMoney se hizo una investigación, basada en los comentarios de los empleados de las propias empresas en Glassdoor y determinó cuáles son las peores compañías para trabajar. En Solo Dinero nos vamos a centrar en las de Estados Unidos, cuyo tiempo de antigüedad es bajo.

1.- Popeyes

Con sede en Miami, Florida y se fundó desde 1972. Los empleados entrevistados destacaron los salarios bajos, las constantes horas extras y el excesivo nivel de estrés. Los empleados suelen permanecer en ella menos de un año.

2.- Avelo

Esta aerolínea estadounidense tiene su sede en Houston, Texas y se fundó desde 1987. Salió en empate con Popeyes. Sus empleados destacaron que su ambiente de trabajo es deficiente, los continuos cambios del horario laboral y la escasez de personal. Los empleados suelen permanecer en ella menos de un año.

3.- Moderna

Su sede se encuentra en Cambridge, Massachusetts. Se fundó desde el 2010 y se desarrolla en la industria de la biotecnología. Los empleados entrevistados destacaron que hay una mala gestión y favoritismo a quienes tienen sus contactos internos. Los empleados suelen permanecer en ella 1 año. 

4.- Zoom

Es una de las empresas que logró un auge importante con la llegada de la pandemia del Covid-19. Su especialidad son las telecomunicaciones. Con sede en San José, California, la compañía tiene 11 años desde su fundación. Aunque se ha destacado como una empresa en la que se puede encontrar una estabilidad personal y laboral, la incertidumbre constante repercute de manera notable entre sus empleados. Los empleados suelen permanecer en ella 1.3 años.

5.- Snowflake

Se fundó en el 2012 y su sede principal se encuentra en Montana, Estados Unidos. Su fuerte es el almacenamiento de datos. El principal problema que los empleados ven y por lo que no recomiendan trabajar en la compañía es por el hecho de que aún no logra ser rentable, lo que mantiene una incertidumbre e inestabilidad.  Los empleados suelen permanecer en ella 1.4 años.

6.- Amazon

La compañía fundada por Jeff Bezos en 1994 tiene su sede en Bellevue, Washington. Se destacan los escándalos por no darle tiempo a sus conductores para orinar, los salarios del personal administrativo tienen un límite, son algunas de las razones por las que abandonan sus empleos en masa. Los empleados suelen permanecer en ella 1.5 años.

7.- Glossier

Participa en la industria de la belleza y tiene su sede en la ciudad de Nueva York. Se fundó en el 2014. Los empleados señalan que hay un ambiente tóxico y una mala gestión. Solo el 30 % de los empleados recomiendan trabajar en la empresa, según Glassdoor. Los empleados suelen permanecer en ella 1.7 años.

8.- HubSpot

La empresa con sede en Cambridge, Massachusetts se fundó desde el 2006. Los empleados suelen permanecer en ella 1.8 años. La principal causa de la rotación es que los sueldos están por debajo de sus competidores.

***

También te puede interesar:

-Trabajos para latinos en EE.UU.: el salario promedio de una cajera de supermercado en 2022
-Más despidos, pocas solicitudes de desempleo en Estados Unidos: qué está pasando con el mercado laboral en 2023 

En esta nota

empleo en Estados Unidos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain