¿Cuánto aumentan los beneficios de SNAP por cada miembro extra?
SNAP no es un programa que esté abierto para todos, ya que basa su elegibilidad en los ajustes anuales que se hacen por el COLA

A través de la recertificación, los gobiernos estatales mantienen actualizada la información de los beneficiarios de SNAP y reevalúan su situación. (Imagen creada con Inteligencia Artificial Leonardo.AI) Crédito: leonardo.ai | Cortesía
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) es uno de los programas que brinda apoyo para comprar alimentos elegibles a millones de personas en Estados Unidos. Es parte del ingreso básico de las personas que tienen ingresos bajos o que padecen de dificultades para cubrir sus necesidades más básicas cada mes. En esta iniciativa se otorga dinero, mediante una tarjeta electrónica, llamada EBT, para que las personas puedan usar a la hora de ir a hacer sus compras al supermercado.
No es un programa que esté abierto para todos, ya que basa su elegibilidad en los ajustes anuales que se hacen por el COLA (Ajuste por Costo de Vida). La iniciativa es liderada por el Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), quien es el responsable de establecer las asignaciones máximas, las deducciones y los requisitos de elegibilidad para el SNAP.

Determinar si eres elegible va a depender de tus ingresos, de los cuales hay dos tipos: los brutos y los netos. Los brutos son los ingresos totales, sin incluirse las deducciones de impuestos, mientras que los ingresos netos son aquellos ingresos brutos menos las deducciones que les hace el Seguro Social y el Internal Revenue Service.
Los hogares que cuenten con un miembro de la tercera edad o que tenga alguna discapacidad solo deben cumplir con el límite de ingresos netos. Por ejemplo, un hogar de cinco personas debe tener un ingreso neto mensual de $3,049 dólares, lo que equivale al 100% del nivel de pobreza.
Los límites de ingresos van acorde al tamaño del hogar. Para un hogar unipersonal, el límite de ingresos brutos mensuales es de $1,632 dólares, mientras que el límite de ingresos netos es de $1,255 dólares. Sin embargo, entre más grande sea un hogar, más amplios serán los límites de ingresos. Por ejemplo, para un hogar de dos personas, el límite de ingresos brutos es de $2,215 dólares y el límite de ingresos netos es de $1,704 dólares.
Para un hogar de tres personas, el límite de ingresos brutos mensuales es de $2,798 dólares, con un límite de ingresos netos de $2,152 dólares. Un hogar de cuatro personas tiene un límite de ingresos brutos de $3,380 dólares y un límite de ingresos netos de $2,600 dólares.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
También te puede interesar: