window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuidado con las estafas de estímulo: guía para evitar estafadores

Aprende a identificar estafas relacionadas con cheques de estímulo en EE.UU. en 2025 y protege tu información personal frente a fraudes comunes

Estafas

Alertan sobre estafas en pagos de estímulo Crédito: Shutterstock

Los pagos de estímulo en Estados Unidos han sido una herramienta esencial para ayudar a los ciudadanos a enfrentar los efectos económicos de la inflación, ya que cada mes, miles de personas reciben este tipo de ayuda del gobierno, cumpliendo con ciertos requisitos establecidos para acceder a los beneficios.

Sin embargo, junto con la popularidad de estos programas también han aumentado las estafas relacionadas con pagos de estímulo, lo que ha encendido las alertas de las autoridades.

Aunque toda la información oficial sobre estos beneficios se encuentra disponible en sitios del gobierno, como del IRS, muchas personas aún no están completamente informadas sobre los procesos de postulación y verificación.

Esta falta de información abre la puerta a fraudes que pueden hacerte perder dinero o comprometer tus datos personales.

Cheques falsos con solicitud de reembolso

Una de las formas más comunes de fraude ocurre cuando los estafadores envían un cheque que aparenta ser legítimo, pero con una cantidad superior al monto real. Luego, solicitan a la víctima que devuelva la diferencia.

El cheque termina rebotando y la víctima pierde el dinero enviado. Recuerda: el gobierno nunca te pedirá que devuelvas parte de un cheque de estímulo.

Llamadas falsas del IRS

Otra práctica engañosa común es recibir llamadas de personas que se hacen pasar por representantes del IRS (Servicio de Impuestos Internos). Estos estafadores buscan obtener datos personales como tu número de Seguro Social o información bancaria.

Es clave tener presente que el IRS no se comunica por teléfono para ofrecer pagos ni solicita información confidencial de esta forma.

Estafas en redes sociales sobre pagos de estímulo

Los delincuentes también operan en redes sociales, donde envían mensajes privados o publican enlaces falsos para que los usuarios “verifiquen” el estado de su ayuda económica. Estos enlaces suelen dirigir a sitios fraudulentos que buscan robar tus datos. El gobierno no se comunica ni gestiona beneficios a través de redes sociales.

Notificaciones falsas por preselección

Muchas personas también han recibido correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas diciendo que han sido “preseleccionadas” para recibir un pago de estímulo, solicitando que llenen un formulario en línea. Este tipo de comunicación es completamente falsa y busca acceder a tu información personal. Ningún programa federal funciona mediante “preselección” sin que tú hayas postulado primero.

¿Cómo protegerte de las estafas con cheques de estímulo?

Accede siempre a fuentes oficiales, como irs.gov, para verificar cualquier información. No compartas tu información personal o bancaria si no estás seguro del origen del mensaje o llamada.
Nunca deposites un cheque sospechoso sin confirmar su autenticidad.

Reporta cualquier intento de estafa ante el IRS o la Comisión Federal de Comercio (FTC).

Los programas de ayuda económica en Estados Unidos son reales y muy útiles, pero también son el blanco de estafadores. Mantente informado, actúa con cautela y protege tus datos. La mejor defensa ante estos fraudes es conocer cómo operan y acudir siempre a fuentes oficiales.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

Te podría interesar:

En esta nota

ayuda financiera estafas en Estados Unidos fraudes en Estados Unidos
Contenido Patrocinado