window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Desacato al tribunal: qué es

El desacato judicial es una violación legal cometida por un individuo que desobedece a un juez o altera de otra manera el proceso legal en la sala del tribunal

El desacato judicial es un acto de falta de respeto o desobediencia hacia un tribunal o una interferencia con su proceso ordenado.

El desacato judicial es un acto de falta de respeto o desobediencia hacia un tribunal o una interferencia con su proceso ordenado. Crédito: ARMMY PICCA | Shutterstock

El desacato al tribunal representa una violación directa a la autoridad judicial y puede manifestarse de diversas formas, desde la desobediencia de una orden hasta una conducta irrespetuosa frente al juez. Este mecanismo legal cumple una función esencial para asegurar el respeto y el orden en los procedimientos judiciales, permitiendo al sistema mantener su integridad y eficacia. Distinguir entre los tipos de desacato, civil o penal, directo o indirecto, es crucial para comprender sus implicaciones legales y sus consecuencias.

Puntos clave

  • El desacato busca preservar el orden y autoridad del tribunal.
  • Puede ser civil o penal, y directo o indirecto.
  • El juez tiene amplia discrecionalidad para declararlo.
  • Las sanciones incluyen multas o prisión, según el caso.
  • Es posible apelar una orden de desacato bajo ciertas condiciones.

¿Qué es el desacato al tribunal?

El desacato al tribunal se refiere a cualquier conducta que desafíe, falte al respecto o insulte la autoridad o dignidad del tribunal. El desacato suele consistir en cualquier acción que se considere perjudicial para la capacidad del tribunal para administrar justicia.

En otras palabras, el desacato al tribunal es la desobediencia a una orden judicial. Los jueces tienen la discreción para decidir a quién declarar en desacato y entre las personas que pueden estar en este grupo se incluyen cualquier parte relevante de un procedimiento judicial como abogados, jurados, personal o funcionarios del tribunal, testigos y personas que participan en el procedimiento o en sus alrededores.

Entendiendo el desacato al tribunal

La facultad de un tribunal para declarar a una persona o entidad corporativa en desacato es una herramienta eficaz, diseñada para permitir que el poder judicial mantenga el orden en la sala del tribunal y garantiza la correcta administración de justicia. La posibilidad del desacato al tribunal permite controlar a litigantes, abogados y testigos poco cooperativos o excesivamente entusiastas.

El desacato al tribunal es una herramienta que los jueces de primera instancia usan para proteger la integridad del tribunal y tiene dos propósitos: prevención y sanción. Pero es importante tener en cuenta que estas funciones se convierten en la línea divisoria entre el desacato al tribunal penal o civil y directo o indirecto.

Un tribunal puede declarar a alguien en desacato judicial si se cumple algunos de los tres elementos esenciales descritos en el Título 18 del Código 401 del Código de los Estados Unidos:

  • Mala conducta de cualquiera de sus funcionarios en sus actos oficiales.
  • Mala conducta de cualquier persona en su presencia o en una proximidad tal que obstruya la administración de justicia.
  • Desobediencia o resistencia a sus mandatos, procesos, órdenes, normas, decretos u órdenes legales.

Hay que destacar que los jueces tiene amplia libertar para decidir a quién declara en desacato al tribunal y el tipo de desacato. Cualquier acto de falta de respeto, desafío, interferencia o desobediencia, puede considerarse desacato al tribunal.

Diferencia entre desacato al tribunal civil y penal

El desacato al tribunal de tipo civil implica el incumplimiento por parte de alguien de una orden judicial, sabiendo de su existencia. A diferencia del desacato penal, este no tiene derecho a un juicio por jurado y los jueces lo usan para obligar a alguien a cumplir una orden judicial.

Por otro lado, los cargos por desacato al tribunal de tipo penal pueden aplicarse en diversas circunstancias; por ejemplo, cuando alguien realiza una acción verbal disruptiva durante un procedimiento judicial, se niega a responder preguntas en el estado o incumple leyes relativas al deber del jurado.

Hay que tener claro que estos son cargos independientes al caso subyacente y son punitivos, lo que significa que su objetivo es disuadir actos futuros castigando al infractor; independientemente de lo que suceda en el procedimiento judicial original

La diferencia entre el desacato penal y otro tipo de cargos penales radica en que el encarcelamiento puede iniciar casi de inmediato, antes de que se juzgue el cargo y se dicte sentencia. El mismo juez que decide acusar a una persona de desacato, también puede presidir el procedimiento legal.

Es importante saber que si alguien es acusado de desacato penal se tienen los mismos derechos que cualquier otro acusado, incluyendo el derecho a un abogado, el derecho a presentar una defensa y el derecho a un juicio por jurado en ciertos casos. Los cargos de desacato penal son como cualquier otro y deben probarse más allá de toda duda razonable.

Diferencia entre desacato al tribunal directo e indirecto

El desacato al tribunal de tipo directo ocurre cuando alguien falta al respecto o desobedecer al tribunal frente al juez; por ejemplo, negándose a responder a las preguntas del tribunal al ser llamado como testigo o interrumpiendo un juicio. Este tipo de desacato es inmediatamente visible para el tribunal y puede abordarse en el momento.

Por otro lado, el desacato al tribunal de tipo indirecto ocurre fuera de la presencia del tribunal; como cuando alguien interrumpe los procedimientos legales de alguna manera que el juez no presencia directamente o incumple una orden judicial. El desacato indirecto también se conoce como desacato constructivo. Ya que el desacato indirecto no es inmediatamente visible para el tribunal, requiere un procedimiento de desacato independiente para probar y abordar la desobediencia.

¿Cuál es el procedimiento del desacato al tribunal?

Si bien los jueces pueden iniciar un proceso de desacato por su cuenta, es importante saber que los abogados pueden solicitarle que considere una acusación de este tipo. Es entonces cuando el juez celebrará una audiencia para demostrar la causa y determinar si el desacato está justificado. Hay que tener en cuenta que un juez de primera instancia generalmente no tiene conocimiento directo de los actos que dieron lugar al litigio.

Pero cuando se trata de casos de desacato penal directo, el evento ocurre frente al juez; por lo tanto puede llevar a cabo un procedimiento sumario rápido para tomar su decisión. El único requisito para el debido proceso es que el juez le dé al infractor la oportunidad de responder a la acusación.

Los desacotos al tribunal también cuentan con otro aspecto único. A diferencia de la mayoría de las decisiones que toma un juez, que son inamovibles, un tribunal de primera instancia puede revisar una sentencia de desacato y reducirla o incluso anulándola si así lo desea.

Si una de las partes considera que el juez se equivocó al emitir una citación por desacato, se puede apelar la acusación. Entre los motivos de apelación se incluyen una orden vaga o ambigua que la parte no supo cómo cumplirla. Al apelar una citación por desacato una parte también puede solicitar al tribunal de primera instancia, o al tribunal de apelaciones, una suspensión de encarcelamiento en espera de la apelación.

¿El desacato al tribunal tiene sanciones?

Quienes sean declarados culpables de desacato al tribunal en Estados Unidos durante un juicio federal, con jurado, pueden enfrentar multas de hasta $1,000 dólares por instancia y/o hasta seis meses de prisión. Pero es importante tener en cuenta que algunos estados del país pueden tener normas más estrictas o menos severas.

Conclusiones

El desacato al tribunal no solo es una falta de respeto hacia la autoridad judicial, sino una amenaza directa a la administración de justicia. Su regulación y aplicación permiten a los jueces actuar de forma inmediata ante actos que interfieren en los procesos legales, asegurando que las audiencias se desarrollen de forma ordenada y justa.

A pesar de su función correctiva, el uso del desacato debe equilibrarse con las garantías procesales, pues su aplicación indebida podría vulnerar derechos fundamentales. Por ello, tanto la posibilidad de apelar como el procedimiento específico para su declaración, reflejan un sistema legal que busca proteger la dignidad del tribunal sin perder de vista los principios del debido proceso.

FAQs

¿El desacato al tribunal se registra en los antecedentes?

El desacato al tribunal puede registrarse en los antecedentes, pero depende del tipo de desacato y de las circunstancias específicas. Generalmente, el desacato civil no se considera un delito penal, por lo que podría no aparecer en los antecedentes penales; sin embargo, si el caso implica un incumplimiento grave o si el tribunal impone una pena de prisión, podría quedar constancia del proceso por desacato.

¿El desacato al tribunal es un delito grave?

No, el desacato al tribunal generalmente no se clasifica como un delito grave según la legislación de Estados Unidos; en cambio, es un asunto legal independiente en el que el tribunal tiene jurisdicción para decidir las penas según la gravedad del delito. Cualquier persona en la sala del tribunal, incluidos abogados, testigos, miembros del jurado, funcionarios judiciales, demandantes o demandados, puede ser declarada culpable de desacato.

¿Se puede impugnar una acusación de desacato?

Al igual que muchas otras resoluciones judiciales, una orden de desacato puede impugnarse mediante apelación ante un tribunal superior. Para que la apelación prospere se deben aportar pruebas de que la orden de desacato fue injusta o errónea. Las apelaciones suelen tener un plazo de presentación de días para ser válidas.

Fuentes del artículo

En esta nota

Glosario Financiero
Contenido Patrocinado