Despidos, cierres y recetas: qué pasa con Rite Aid en EE.UU.
Rite Aid se declaró de nuevo en bancarrota y hay muchas dudas alrededor de lo que implicará para clientes y empleados; esto es lo que sabe al momento

Rite Aid anunció el lunes que se declarará en bancarrota por segunda vez, apenas siete meses después de que la cadena salió del Capítulo 11. Crédito: Ian Dewar Photography | Shutterstock
Rite Aid comenzó el mes del mayo con el pie izquierdo y su situación actual tiene a muchas personas en la incertidumbre. Por si no te enteraste, este lunes se dio a conocer Rite Aid se declaró en bancarrota por segunda vez en menos de dos años, luego de enfrentar dificultades causadas por un alto nivel de endeudamiento, mayor competencia y presiones inflacionarias.
Rite Aid, la que en su momento fuera una de las mayores cadenas de farmacias en Estados Unidos, está en serios aprietos y como era de esperarse existen muchas dudas sobre lo que conlleva su quiebra. Miles de clientes y empleados podrían quedar a la deriva, por los que es vital tener los datos claves a la mano. Sigue leyendo para conocer qué implica la nueva bancarrota de Rite Aid en cuestión de despidos, cierres de tiendas, transferencia de recetas, tarjetas de regalo y más.

Segunda bancarrota de Rite Aid: qué pasó
Luego de salir de su primera quiebra en 2024, con un acuerdo de financiación de $3,450 millones de dólares, Rite Aid tenía la esperanza de estabilizar sus operaciones; pero desafortunadamente no fue así. A pesar de planificar con los proveedores y por una mayor liquidez, la estrategia de recuperación de la empresa fracasó cuando los proveedores no flexibilizaron sus condiciones de pago y las líneas de crédito fueron muy inferiores a lo esperado.
A todo lo anterior se le debe sumar el aumento de los costos laborales, un menor gasto de los clientes, problemas de inventario y la presión competitiva; lo que tuvo como resultado que Rite Aid simplemente se quedará sin efectivo. En otras palabras, Rite Aid no pudo pagar sus facturas ni mantener suficiente inventario y con menos personas comprando productos no farmacéuticos, las ventas perdidas iniciaron una reacción en cadena para la empresa.
Segunda bancarrota de Rite Aid: qué pasará con las recetas
Como era de esperarse, la nueva quiebra de Rite Aid ha generado muchas dudas entre los consumidores; específicamente sobre las recetas. En una carta dirigida a los clientes, con fecha del 5 de mayo, Rite Aid afirmó que una de sus prioridades más grandes durante el proceso de bancarrota es garantizar que las necesidades farmacéuticas de los clientes no se interrumpan; tanto de recetas como de vacunación.
Si eres cliente de Rite Aid y surtes tus recetas en alguna de sus tiendas es muy importante que estés al tanto de las actualizaciones, pues debes saber que la compañía se está preparando para transferirlas a otras farmacias de ser necesario. Rite Aid tiene planeada una transferencia de recetas fluida para los clientes antes del cierre definitivo.
Segunda bancarrota de Rite Aid: cierre de tiendas
Por el momento no se tiene certeza del número de locaciones de Rite Aid que cerrarán sus puertas permanentemente. De acuerdo a datos de Bloomberg, se “informó a los empleados que todas las tiendas Rite Aid cerrarían o se venderían, según personas familiarizadas con la situación. La compañía está trabajando con varios compradores regionales y nacionales que podrían estar interesados en partes de la empresa”.
Sin embargo se ha reportado que casi 180 sucursales de Rite Aid en Nueva York cerrarán para siempre. La empresa afirmó que la mayoría de sus tiendas seguirán abiertas durante los próximos meses y que durante ese tiempo los servicios de farmacia seguirán disponibles, pero las siguientes 11 sucursales de Rite Aid ya cerraron o cerrarán próximamente:
- Poughkeepsie, NY
- Redmond, WA
- Sunnyside, WA
- Craigsville, VA
- Costa Mesa, CA
- Harrisburg, PA
- Keene, NH
- Ridgewood, NY
- Kutztown, PA
- Neptune, NJ
- Halifax, PA
Rite Aid recomienda consultar qué tiendas siguen abiertas en su localizado, que puedes encontrarlas dando clic aquí. Este sitio web indica que actualmente Rite Aid cuenta con 1,240 tiendas en 15 estados de EE.UU.
Segunda bancarrota de Rite Aid: despidos
Desafortunadamente la nueva bancarrota de Rite Aid viene con una ola de despidos. En la carta del 5 de mayo, el director ejecutivo Matt Schroeder confirmó que la primera ronda de recortes en Rite Aid comenzará el próximo 4 de junio. Y si bien la empresa afirma estar buscando posibles compradores para algunas ubicaciones y espera “preservar los empleos para el mayor número posible de trabajadores“; lo cierto es que se vienen despidos importantes.
Segunda bancarrota de Rite Aid: qué pasará con las tarjetas de regalo
Esta es información muy importante para las personas que tengan tarjetas de regalo y puntos de recompensa de Rite Aid. Tras el anuncio de la segunda bancarrota de la empresa, Rite Aid dio a conocer a través de su sitio web que ya no se emitirán puntos Rite Aid Rewards por compras que cumplan los requisitos.
Además todos aquellos puntos acumulados y BonusCash vencerán de acuerdo a los términos y condiciones estándar, los cuales puedes consultar dando clic en este enlace. Por otro lado, Rite Aid dejará de aceptar tarjetas de regalo, devoluciones y cambios a partir del 5 de junio de 2025; así que tienes poco menos de un mes para usar todo lo anterior y así no perder dinero.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.
***
Te podría interesar: