Despidos masivos llegan a Nestlé: eliminará 16,000 puestos de trabajo
Nestlé indicó que planea aumentar la automatización y los servicios compartidos entre divisiones para llenar los vacíos dejados por los empleados despedidos

Nestlé, es el gigante alimentario suizo cuyas marcas incluyen las galletas Toll House, el café Nespresso, los productos para bebés Gerber y el agua Perrier; por mencionar algunas. Crédito: Markus Mainka | Shutterstock
Las alertas se han encendido para los empleados de Nestlé, quien atraviesa uno de los momentos más desafiantes de los últimos años. La multinacional suiza anunció el despido de 16,000 trabajadores, una medida que afecta a casi el 6% de su plantilla global, según datos de Reuters. El recorte llega en medio de una serie de turbulencias internas y externas, como la salida de su anterior director ejecutivo por una relación inapropiada, la caída en la demanda del mercado chino y el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos; factores que han presionado las finanzas y el crecimiento de la empresa.
El nuevo director ejecutivo, Philipp Navratil, aseguró que estos cambios forman parte de un ambicioso plan de reestructuración que busca ahorrar $3,770 millones de dólares para finales de 2027. Navratil reconoció que serán decisiones difíciles, pero necesarias, para que la compañía se adapte a un entorno global cada vez más competitivo. “El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido”, afirmó, subrayando que la compañía trabaja en reducir costos y modernizar su estructura sin perder de vista su compromiso con los empleados y la calidad de sus productos.

Miles de personas perderán su empleo en Nestlé: lo que se sabe
A través de un comunicado de prensa Nestlé confirmó la ola de despidos afectará a 16,000 empleados en todo el mundo, como parte de un amplio plan de reestructuración liderado por su nuevo director ejecutivo, Philipp Navratil. El objetivo, según explicó la compañía, es mejorar la eficiencia operativa y adaptar la estructura del negocio a un entorno global cada vez más automatizado. Los recortes se llevarán a cabo en los próximos dos años y forman parte de un esfuerzo más amplio para simplificar procesos internos y reducir costos.
Y como era de esperarse el anuncio ha generado preocupación entre los trabajadores, ya que Nestlé es una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, con más de 277,000 empleados a nivel global y 36,000 en Estados Unidos, según Global Data vía Newsweek. En un año marcado por despidos masivos en distintos sectores, la decisión de Nestlé refleja una tendencia global hacia la automatización y la reducción de personal administrativo, que amenaza con transformar la naturaleza del empleo tradicional.
Como reporta Fortune, 12,000 de los despidos de Nestlé se concentrarán en el área administrativa, donde la compañía planea sustituir funciones por servicios compartidos y sistemas automatizados. Los 4,000 recortes restantes afectarán principalmente a los departamentos de fabricación y cadena de suministro, áreas que también están siendo reorganizadas para aumentar la productividad y reducir costos operativos.
Aunque la empresa asegura que estos cambios son necesarios para su sostenibilidad a largo plazo, la noticia representa un golpe duro para miles de familias. En un momento en que el mercado laboral enfrenta una creciente incertidumbre, los despidos en Nestlé no solo marcan una nueva fase de transformación digital dentro de la industria alimentaria; sino también el desafío de equilibrar la eficiencia empresarial con la estabilidad y el bienestar de sus trabajadores.
¿Cómo afectarán los despidos de Nestlé a los trabajadores en EE.UU.?
El impacto de los despidos de Nestlé en Estados Unidos aún no está completamente definido, ya que la empresa no ha revelado cifras específicas sobre cuántos empleados estadounidenses podrían verse afectados. Un portavoz de la compañía declaró a Newsweek que la reducción de plantilla “se aplicará de forma diferente en cada mercado” y que cada país elaborará su propio plan de ajuste durante los próximos dos años. En un correo citado por Investopedia, Nestlé reiteró que “no está en condiciones de proporcionar cifras ni planes específicos para EE.UU.”, lo que deja a miles de trabajadores en un escenario de incertidumbre.
Aunque los despidos se enmarcan dentro de un plan global de eficiencia, los analistas señalan que Estados Unidos podría resentir los efectos debido a su peso en la estructura operativa de Nestlé. La medida coincide con una tendencia más amplia de grandes corporaciones que están recortando puestos administrativos, una dinámica que algunos expertos ya describen como una “recesión de empleados administrativos”, particularmente visible en empresas tecnológicas de alto perfil, incluyendo algunas del grupo conocido como “Magnificent 7”.
Economistas explican que factores como la automatización impulsada por la inteligencia artificial (IA) y la incertidumbre económica global están acelerando estos recortes. Además, los aranceles de importación en EE.UU. representan un desafío adicional para Nestlé; pese a que gran parte de su producción se realiza dentro del país. A esto se suma la cambiante confianza del consumidor y las nuevas preferencias hacia una alimentación más saludable, lo que presiona a las empresas de alimentos a adaptarse rápidamente a un mercado en transformación.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
Te podría interesar: