Doctrina de la interrupción: qué es
La doctrina de la interrupción tiene como objetivo evitar que las personas sean perjudicadas injustamente por las inconsistencias de palabras o acciones de otra
La doctrina de la interrupción, o estoppel, impide que una persona contradiga una acción o declaración del pasado. Crédito: J. Frederick | Shutterstock
- Puntos clave
- ¿Qué es la doctrina de la interrupción?
- Entendiendo la doctrina de la interrupción
- Tipos de doctrinas de la interrupción
- 1. Promisorio
- 2. Equitativo
- 3. Colateral
- 4. Por escritura
- 5. Por causa o por conducta
- ¿Qué es el certificado de doctrina de la interrupción?
- Ejemplo de doctrina de la interrupción
- Conclusiones
- FAQs
- ¿Por qué la doctrina de la interrupción es importante?
- ¿Qué tipo de doctrina de la interrupción se debe usar?
- Fuentes del artículo
La doctrina de la interrupción es un principio legal que busca mantener la coherencia y la equidad en las relaciones legales. Su objetivo principal es evitar que una parte cambie de postura cuando otra ya ha actuado en base a declaraciones o promesas previas, protegiendo así la confianza y la justicia en los acuerdos.
Puntos clave
- La doctrina de la interrupción evita que una parte contradiga acciones o declaraciones previas.
- Protege a quienes confiaron en promesas o acuerdos anteriores.
- Se aplica en ámbitos legales, financieros y comerciales.
- Existen diferentes tipos como promisorio, equitativo, colateral o por escritura.
- La La doctrina de la interrupción garantiza transparencia y confianza en transacciones y contratos.
¿Qué es la doctrina de la interrupción?
La doctrina de la interrupción, conocida como “estoppel” en inglés, es una doctrina legal que impide a una parte aceptar o negar un hecho o una afirmación que contradiga declaraciones, acciones o comportamientos previos. El propósito de la doctrina de la interrupción es mantener la equidad y coherencia en asuntos legales, mientras que se garantiza que una parte no pueda cambiar su postura ni retractarse de sus declaraciones previas; si al hacerlo perjudica injustamente a otra parte que se basó en ellas.
Entendiendo la doctrina de la interrupción
La doctrina de la interrupción, o estoppel, es un principio legal que evita que una persona cambie de postura cuando otra ya tomó decisiones o acciones basadas en su palabra o promesa. Es una forma de proteger a la parte que confió en lo que se dijo o acordó, impidiendo que la otra parte actúe de forma que cause un perjuicio.
Este concepto es parte del derecho consuetudinario, un sistema legal que se basa en precedentes y decisiones judiciales. Y aunque países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido lo aplican, cada uno puede darle un nombre o enfoque ligeramente diferente; sin embargo, la esencia es la misma: garantizar coherencia y responsabilidad tanto en palabras como en acciones.
El objetivo principal de la doctrina de la interrupción es asegurar justicia y confianza en las relaciones legales. Por ejemplo, si una persona hace una promesa formal y luego intenta retractarse, esta doctrina puede obligarla a cumplir su palabra para evitar que la otra parte sufra consecuencias negativas por confiar en ella. Además, existen diferentes tipos de doctrinas de la interrupción que se aplican según el contexto y las circunstancias de cada caso.
Tipos de doctrinas de la interrupción
A lo largo de la historia se han desarrollado diversas formas de la doctrina de la interrupción dentro de los tribunales y vital entender que no existe un conjunto único de requisitos para cada tipo, por lo que se deben considerar de forma individual. Entre los tipos más comunes de doctrinas de la interrupción encontramos:
1. Promisorio
Este principio legal se aplica cuando alguien actúa confiando en la promesa de otra persona y al no cumplirse esta se sufre una pérdida económica. Sirve como protección, incluso si no existe un contrato formal; siempre que la confianza en esa promesa haya sido razonable.
2. Equitativo
Esta doctrina de la interrupción impide que alguien emprenda acciones legales que contradigan lo que previamente dijo, afirmó o hizo. En otras palabras, si una persona actuó de acuerdo con las indicaciones de otra, esta última no puede demandarla después por ese mismo acto.
3. Colateral
Este concepto protege a una persona de ser juzgada dos veces por el mismo asunto penal que ya fue resuelto en un juicio previo. Su objetivo es garantizar que los procesos legales no se repitan de forma injusta y que haya certeza en las resoluciones judiciales.
4. Por escritura
Ocurre cuando dos partes acuerdan por escrito ciertos hechos y a partir de ese momento, ninguna de ellas puede negarlos más adelante. Esto también aplica a representantes o personas relacionadas con las partes que firmaron el acuerdo.
5. Por causa o por conducta
Este principio se presenta cuando una persona, por sus acciones, acuerdos o incluso por negligencia, hace creer a otra en determinada situación que luego influye en sus decisiones. En ese caso no puede retractarse más tarde de lo que dijo o hizo, ya que generó un cambio significativo en la posición de la otra parte.
¿Qué es el certificado de doctrina de la interrupción?
Un certificado doctrina de la interrupción, o certificado de estoppel, es un documento muy usado en el sector hipotecario y en bienes raíces comerciales. Normalmente los prestamistas o terceros lo piden cuando el propietario de un bien alquilado quiere venderlo o refinanciar un préstamo; ya que este certificado sirve para confirmar información clave sobre el contrato de arrendamiento vigente.
También conocido como carta de estoppel, suele ser preparado por el arrendador y firmado por el inquilino. Su objetivo es validar las declaraciones del arrendador ante un comprador o prestamista. Generalmente incluye datos importantes como las fechas de inicio y finalización del contrato, el registro del último pago de renta, la confirmación de que el arrendamiento está vigente y sin incumplimientos, o en caso contrario, el detalle de los mismos; así como cualquier modificación que se haya hecho al contrato original.
Este documento es clave para garantizar transparencia y seguridad en las transacciones. Para los prestamistas y compradores, el certificado doctrina de la interrupción ofrece una confirmación oficial del estado del contrato, evitando riesgos legales o financieros. Por esta razón es considerado una herramienta esencial en los procesos de compraventa o financiamiento de propiedades.
Ejemplo de doctrina de la interrupción
Para entender mejor la doctrina de la interrupción pongamos algunos ejemplos. Imaginemos que una empresa acepta durante meses pagos atrasados de un proveedor sin levantar objeciones. Si más adelante decide exigir pagos puntuales sin previo aviso, el proveedor podría argumentar que la empresa no puede cambiar las reglas de forma repentina, ya que había creado una expectativa basada en su comportamiento previo.
Otro caso común puede darse en situaciones vecinales. Si un propietario permite que su vecino construya y mantenga una cerca en parte de su terreno durante años sin quejarse, después no puede reclamar invasión de propiedad. El vecino puede alegar que el dueño consintió esa situación por su falta de objeciones durante un tiempo considerable.
Conclusiones
La doctrina de la interrupción es fundamental para mantener la estabilidad en las relaciones legales y comerciales. Al impedir que una parte se retracte de compromisos previos, protege a quienes han tomado decisiones importantes basadas en declaraciones o acuerdos que consideraban firmes.
Su correcta aplicación refuerza la confianza en el sistema legal, fomenta relaciones más seguras y ayuda a resolver disputas de manera justa. Comprender sus diferentes variantes permite a individuos y empresas actuar con mayor seguridad y responsabilidad en cualquier contexto legal.
FAQs
¿Por qué la doctrina de la interrupción es importante?
La doctrina de la interrupción es importante porque promueve la equidad e impide que las partes actúen de mala fe o se aprovechen de situaciones en las que previamente han hecho declaraciones o promesas en las que otros han confiado. La doctrina de la interrupción garantiza que las personas no puedan cambiar sus posturas en detrimento de otras, protegiendo así a las personas o empresas que han actuado basándose en lo que se les hizo creer. Esta doctrina ayuda a mantener la confianza en las relaciones legales y comerciales y ofrece un recurso a las partes perjudicadas por cambios de postura.
¿Qué tipo de doctrina de la interrupción se debe usar?
Determinar el tipo de doctrina de la interrupción relevante para cada caso individual requiere un análisis del asunto en cuestión, así como de la naturaleza exacta de la declaración o acción.
Fuentes del artículo
- Cornell Law School – Legal Information Institute: estoppel
- Taschner Law Firm: ESTOPPEL
- Nakase Law Firm: What Is the Legal Definition of Estoppel?