DOGE desaparece: qué pasa ahora con los cheques de estímulo arancelarios propuestos por Donald Trump
La desaparición del DOGE genera dudas: ¿afecta los cheques de estímulo arancelarios propuestos por Donald Trump? Aquí te explicamos
Donald Trump y Elon Musk generaron mucha controversia con el Departamento de Eficiencia de Estados Unidos, conocido como DOGE. Crédito: Shutterstock
La creación del Departamento de Eficiencia de Estados Unidos (DOGE) fue uno de los proyectos más polémicos del último año. Diseñado para supervisar recortes, reorganizar personal federal y “optimizar procesos burocráticos”, terminó convertido en un foco de controversias. Ahora, tras apenas 10 meses de funcionamiento, la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) ha confirmado que DOGE deja de existir como una entidad centralizada.
Este anuncio ocurre en un momento crítico: millones de familias hispanas siguen pendientes de los cheques de estímulo arancelarios, una propuesta del presidente Donald Trump que ha generado grandes expectativas. La pregunta inevitable es: ¿la desaparición de DOGE pone en riesgo estos pagos?
Un departamento marcado por crisis desde el inicio
DOGE nació con la misión de mejorar la “eficiencia administrativa”, pero pronto se convirtió en un laboratorio de conflictos internos. Durante sus meses de operación:
- Hubo despidos masivos, especialmente de personal administrativo.
- Se registraron irregularidades financieras, incluyendo contabilidad cuestionable.
- Varias agencias federales protagonizaron disputas públicas, acusando a DOGE de intervenir sin coordinación ni base legal clara.
Según OPM, el cierre responde a la decisión de reabsorber sus funciones dentro de otras áreas ya existentes, para evitar “duplicidad de procesos”.
¿La desaparición de DOGE pone en riesgo los cheques de estímulo arancelarios?
La respuesta directa es: no por ahora, pero sí añade incertidumbre.
Los cheques de estímulo arancelarios, propuestos por el presidente Donald Trump como parte de su estrategia económica, no dependían directamente de DOGE. Su implementación corresponde principalmente al Departamento del Tesoro, el IRS y la Casa Blanca. Sin embargo, la disolución del DOGE sí refleja tensiones internas en la estructura federal, lo que podría generar retrasos indirectos en programas nuevos que aún no tienen una ruta administrativa clara.
Es decir:
Pero su cierre evidencia un periodo de inestabilidad burocrática, lo que podría complicar la logística de nuevos pagos federales. DOGE no procesaba ni aprobaba cheques, por lo que su desaparición no cancela la propuesta.
Qué significa esto para los hispanos en Estados Unidos
Para millones de trabajadores, familias y jubilados hispanos, la posible entrega de cheques representa un alivio frente al alto costo de vida. Ante el cierre del DOGE, los expertos recomiendan:
- Revisar portales confiables —como Solo Dinero— para actualizaciones verificadas.
- Seguir únicamente información oficial de OPM, IRS y la Casa Blanca.
- Evitar caer en desinformación sobre cancelaciones o anuncios falsos en redes sociales.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: