window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿El cheque de estímulo DOGE de hasta $5,000 dólares será una realidad?

La propuesta surgió de James Fishback, el director ejecutivo de la firma de inversiones Azoria, quien sugirió emitir cheques de estímulo

Donald Trump

Donald Trump volvió a la presidencia de Estados Unidos.  Crédito: Shutterstock

Las redes sociales estallaron hace algunos días luego de que se abriera la posibilidad de otorgar un cheque de estímulo DOGE hasta por $5,000 dólares en palabras del magnate Elon Musk y por ahora, pareciera que la mano derecha del presidenten Donald Trump.

La propuesta surgió de James Fishback, el director ejecutivo de la firma de inversiones Azoria, quien sugirió emitir cheques de estímulo por $5,000 dólares a los contribuyentes estadounidenses. Según algunos medios de comunicación, Fishback se habría puesto en contacto con la administración de Trump con respecto a esta propuesta.

Para poder repartir este cheque de estímulo, la propuesta es devolver un porcentaje de los ahorros generados por el Departamento de Esfuerzos Gubernamentales de Eficiencia (DOGE, por sus siglas en inglés) a los ciudadanos estadounidenses. Esta área es liderada por el hombre más rico del mundo, Elon Musk, quien tiene como objetivo recaudar $2,000 millones de dólares del presupuesto federal, y una parte de estos ahorros se destinará a reembolsos a los contribuyentes. De ahí que surgiera la propuesta de los cheques de estímulo DOGE de $5,000 dólares.

A los contribuyentes se les regresaría el 20% de los ahorros obtenidos a través del programa DOGE, mientras que otro 20% se usaría para pagar parte de la deuda nacional. La propuesta contempla la necesidad de brindar algún tipo de apoyo financiero de forma inmediata a los ciudadanos, pero a su vez, busca asegurar un mejor control de gasto a largo plazo. Esta iniciativa busca proveer un impacto positivo directo a los contribuyentes, mientras que al mismo tiempo se proponen soluciones para el resto de los problemas económicos que enfrenta el país.

Uno de los principales motivos detrás de la propuesta tiene que ver con su potencial para eliminar la inflación. A diferencia de los cheques de ayuda por Covid-19, estos pagos se financiarían a partir de ahorros reales en lugar de nuevos gastos del gobierno. Además, estarían dirigidos a los contribuyentes con mayor propensión a ahorrar, lo que reduciría aún más el riesgo de inflación. El objetivo aquí es proporcionar asistencia financiera sin empeorar las tendencias inflacionarias.

La propuesta ha mostrado afectar la comunicación interna de una empresa y genera distintas reacciones. Algunos la apoyan, dado que puede retribuir a los contribuyentes y promover una responsabilidad fiscal. Sin embargo, los críticos expresan preocupaciones sobre su relación con la inflación y la posibilidad de lograr el fondo de ahorros planeado.

Estos puntos de vista marcan el gran desafío que enfrentan un cambio de política de esta magnitud. Por ahora, aún es motivo de discusión, además de contar con la necesidad del visto bueno por parte del congreso. En caso de ser aprobada, los cheques de 5,000 dólares serían entregados a los contribuyentes en 2026, lo que sería un gran paso en política de gasto. Su porvenir estará atado a otras cuestiones como la disposición de fondos y el sustento político en el marco de medidas de ahorros tan ambiciosas.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace.

***

También te puede interesar:

En esta nota

cheque de estímulo
Contenido Patrocinado