window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El costo oculto de atender enfermedades raras: el caso del gusano barrenador en EE.UU.

Atender un caso de gusano barrenador en EE.UU. puede costar hasta $50,000 dólares, revelando el alto impacto económico de enfermedades raras

Médico en Estados Unidos

La aparición de una infección rara como el gusano barrenador en EE.UU. no solo es un tema de salud pública, sino también un asunto económico. Crédito: Shutterstock

Estados Unidos confirmó recientemente el primer caso humano de infección por gusano barrenador vinculado a viajes internacionales. Más allá de la sorpresa científica y del impacto en la salud pública, la noticia plantea una pregunta clave: ¿cuánto le cuesta al sistema de salud enfrentar una enfermedad poco común como esta?

La respuesta no es simple, porque involucra costos médicos directos, gastos en investigación, inversión en bioseguridad y hasta posibles implicaciones económicas para sectores productivos relacionados con la ganadería.

Un enemigo poco común y caro de atender

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es un parásito que ataca tejidos vivos. Su erradicación en EE.UU. se logró hace décadas gracias a programas multimillonarios de control. Sin embargo, un solo caso humano obliga a poner en marcha mecanismos médicos y de vigilancia que representan un gasto considerable.

Enfermedades raras como esta no tienen protocolos estandarizados en hospitales comunes, lo que implica:

  • Diagnósticos más largos y costosos, con pruebas de laboratorio especializadas.
  • Tratamientos complejos, que pueden requerir hospitalización prolongada, cirugías para retirar larvas y medicamentos antiparasitarios poco comunes.
  • Consultas con especialistas, que suelen tener tarifas más altas.

En términos de costos, atender un caso aislado puede representar decenas de miles de dólares para el sistema de salud, dependiendo de la gravedad.

Costos directos para el sistema de salud

Cuando aparece una infección poco frecuente, el sistema de salud debe asumir gastos que superan a los de enfermedades comunes:

  1. Hospitalización: una estancia promedio en hospital en EE.UU. cuesta entre $2,000 dólares y $3,000 dólares por día, sin contar procedimientos especiales.
  2. Intervenciones médicas: en el caso del gusano barrenador, pueden incluir cirugías para remover larvas, con costos de $10,000 dólares a $20,000 dólares.
  3. Medicamentos especializados: no siempre disponibles en farmacias comunes, lo que encarece su adquisición.
  4. Pruebas de laboratorio avanzadas: análisis parasitológicos que pueden superar los $1,000 dólares por caso.

En total, un solo paciente podría representar entre $25,000 dólares y $50,000 dólares en gastos médicos directos, una cifra que se multiplica si aparecen más casos.

Costos indirectos: investigación y vigilancia

Además de la atención clínica, el gobierno debe invertir en medidas de vigilancia epidemiológica:

  • Identificación del origen del caso: pruebas de laboratorio para determinar si el parásito ingresó con un viajero o si existe transmisión local.
  • Campañas de monitoreo: inspecciones en aeropuertos, fronteras y zonas rurales, que pueden requerir equipos especializados.
  • Investigación científica: colaboración entre universidades y centros de control de plagas para anticipar riesgos de propagación.

Estos gastos no siempre se hacen públicos, pero históricamente programas de erradicación del gusano barrenador en la región han requerido miles de millones de dólares en inversión gubernamental.

El efecto en los pacientes y aseguradoras

En un país donde la salud depende en gran medida de los seguros médicos, un diagnóstico raro puede ser devastador para un paciente:

  • Seguros privados: suelen cubrir enfermedades comunes, pero ante casos poco frecuentes algunos tratamientos no están contemplados, generando costos de bolsillo elevados.
  • Medicare y Medicaid: asumen gran parte de estos gastos cuando el paciente es adulto mayor o de bajos ingresos, lo que aumenta la presión sobre el gasto público.

Un tratamiento de $30,000 dólares por paciente puede parecer poco dentro de un sistema que gasta trillones al año, pero la acumulación de enfermedades raras y emergentes sí impacta el presupuesto federal.

¿Un problema de salud pública con implicaciones económicas?

Aunque este caso es aislado, sirve como recordatorio de que las enfermedades importadas por viajes internacionales pueden tener un costo significativo. En un contexto donde los vuelos globales aumentan, los riesgos de que ingresen infecciones poco comunes también crecen.

El gasto no solo recae en hospitales, sino también en:

  • Programas de cooperación internacional, que requieren fondos adicionales para frenar el problema en los países de origen.
  • Agencias de control sanitario, que deben reforzar su presupuesto.
  • Departamentos de agricultura, preocupados por los efectos en el ganado.

No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook Instagram.

***

También te puede interesar:

Contenido Patrocinado