El motor inesperado que está elevando la inflación en Estados Unidos
La vivienda y el alquiler son los principales motores de la inflación en EE.UU., según el BLS. Conoce qué dicen los economistas sobre su impacto a futuro

Los aranceles impuestos por Donald Trump a diversos países pueden repercutir en la inflación. Crédito: Shutterstock
Como ya lo reportó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS), la inflación aumentó en julio, y esto significa que se aleja cada vez más de la tasa objetivo de la Reserva Federal de Estados Unidos, algo que está alertando en diversos sectores económicos. ¿Cuáles son los servicios o productos que sufrieron mayoritariamente las consecuencias? Según el más reciente informe sobre el Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos, la vivienda y el alquiler son los responsables.
Según BLS, el Índice de Precios al Consumidor para todos los consumidores urbanos (IPC-U) aumentó un 0.2 % sobre una base ajustada estacionalmente en julio, tras un incremento del 0.3% en junio. En los últimos 12 meses, el índice de todos los artículos incrementó 2.7% antes del ajuste nacional, lo que confirma el aumento de la inflación en Estados Unidos durante el último año.
Aunque se registró un aumento, la inflación se mantuvo estable, ya que algunos productos básicos como alimentos ayudaron a compensar los aumentos de precios de otros productos, en el bolsillo de los consumidores.
El índice de vivienda subió un 0.2% en julio y fue el factor principal en el aumento mensual de todos los artículos. El índice de alimentos se mantuvo sin cambios durante el mes, ya que el índice de alimentos fuera del hogar aumentó un 0.3%, mientras que el de alimentos en el hogar cayó un 0.1%. En contraste, el índice de energía cayó un 1.1% en julio, mientras que el índice de gasolina disminuyó un 2.2% durante el mes, según el informe oficial del Bureau of Labor Statistics.
Sin embargo, hay señales de alerta y estas tienen que ver con “las huellas de las políticas arancelarias y de inmigración están por todo el informe”, dijo Mark Zandi, economista jefe de Moody’s, en una entrevista con CNBC. “Los efectos de los aranceles y la inmigración no nos están gritando, pero ciertamente están hablando muy fuerte y en los próximos meses comenzarán a gritar”, dijo Zandi.
“Esperamos que siga aumentando hasta un pico del 3,8% hacia finales de año, a medida que los aranceles se reflejen más plenamente en los precios al consumidor”, escribió Michael Pearce, economista jefe adjunto para Estados Unidos en Oxford Economics.
Puedes ver el informe completo de BLS en el siguiente enlace.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: