El nuevo arancel global de Trump eleva precios e inflación: ¿cómo impactará al próximo aumento del Seguro Social?
El arancel global de Trump podría aumentar el COLA del Seguro Social, pero los expertos advierten que no todos los jubilados saldrán ganando

Los aranceles de Donald Trump podrían impulsar que el COLA para el 2026 sea más elevado. Crédito: Shutterstock
La política arancelaria del presidente Donald Trump vuelve a ocupar un papel central en la economía estadounidense. Con el anuncio de un arancel global del 10% a las importaciones, acompañado de tarifas “recíprocas” aún más altas para ciertos países, los efectos ya se dejan sentir en los bolsillos de millones de consumidores. Desde electrodomésticos y alimentos importados hasta piezas de automóviles, los precios están subiendo.
Pero el impacto no se limita al comercio internacional. Estos aumentos están alimentando la inflación general, un factor clave en el cálculo del ajuste por costo de vida (COLA) del Seguro Social. Este ajuste, que se aplica cada año para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios, podría ser más alto de lo esperado en 2026 si la tendencia inflacionaria continúa.
A primera vista, un COLA más elevado podría parecer una buena noticia para los jubilados. Después de todo, significaría cheques mensuales más grandes. Sin embargo, los economistas advierten que el panorama es más complejo. El problema es que un aumento impulsado por la inflación no necesariamente mejora la calidad de vida; solo intenta compensar la pérdida de poder de compra causada por los mismos precios más altos.
Mary Johnson, analista de política de jubilación, explicó que “un COLA más alto es una respuesta a una economía más cara, no una bonificación”. En otras palabras, si los costos de alimentos, medicinas y servicios básicos suben al mismo ritmo o incluso más que los beneficios, los adultos mayores terminan sin una ganancia real.
Además, el alza del COLA podría tener efectos secundarios para algunos beneficiarios. Un incremento mayor en los pagos mensuales puede empujar a ciertos jubilados a tramos impositivos más altos, lo que significa que pagarían más impuestos sobre sus beneficios. También podría provocar que algunos pierdan la elegibilidad parcial para programas estatales de asistencia, como ayuda para medicamentos o subsidios de vivienda.
En los mercados, los expertos temen que una guerra comercial prolongada afecte la estabilidad de precios y la confianza de los consumidores. Mientras tanto, la Reserva Federal observa de cerca los datos de inflación, intentando equilibrar la política monetaria sin enfriar demasiado la economía.
El aumento del COLA, entonces, no es tanto un regalo como un recordatorio de que el costo de la vida en Estados Unidos sigue escalando, y que las decisiones comerciales del gobierno tienen consecuencias directas en la vida cotidiana de millones de personas mayores que dependen del Seguro Social para sobrevivir.
No te pierdas de todas las noticias de Solo Dinero desde su canal de WhatsApp. Suscríbete desde el siguiente enlace. Síguenos en Facebook e Instagram.
***
También te puede interesar: